09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuadro 41<br />

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

REGIÓN SUR ANDINO 1980-2000: NÚMERO DE MUERTOS Y DESAPARECIDOS<br />

REPORTADOS A LA CVR SEGÚN ZONAS POR AÑO DE OCURRENCIA DE LOS HECHOS<br />

AÑO TOTAL ZONA I ZONA II ZONA III<br />

TOTAL 1,388 441 134 813<br />

1980 6 - - 6<br />

1981 1 - 1 -<br />

1982 9 1 - 8<br />

1983 7 1 - 6<br />

1984 13 6 1 6<br />

1985 33 10 1 22<br />

1986 131 42 17 72<br />

1987 120 10 3 107<br />

1988 260 4 30 226<br />

1989 254 88 17 149<br />

1990 163 77 30 56<br />

1991 115 34 9 72<br />

1992 139 91 7 41<br />

1993 71 48 9 14<br />

1994 31 14 3 14<br />

1995 10 6 - 4<br />

1996 3 1 - 2<br />

1997 4 2 - 2<br />

1998 9 4 1 4<br />

1999 7 1 5 1<br />

2000 2 1 - 1<br />

3.3.1. El inicio <strong>de</strong> la violencia: 1980-1983<br />

En este período, fueron escasos los atentados y actos <strong>de</strong> sabotaje. En 1981 se registraron los primeros dos<br />

muertos en Cusco. Debemos resaltar que en Apurímac, durante este período, el conflicto armado interno se<br />

concentró en la provincia <strong>de</strong> Andahuaylas, que limita con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho, en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

comité regional principal <strong>de</strong>l PCP-SL, compuesto a<strong>de</strong>más por los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Huancavelica y Ayacucho<br />

(ver la historia <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Ayacucho). Debido al incremento <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong>l PCP-SL, el 6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1982 la provincia <strong>de</strong> Andahuaylas fue <strong>de</strong>clarada zona <strong>de</strong> emergencia. El 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l mismo año se<br />

creó la provincia <strong>de</strong> Chincheros, dividiendo la antigua provincia <strong>de</strong> Andahuaylas.<br />

En Cusco —caja <strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> las acciones subversivas— fue un período <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> propaganda y<br />

<strong>de</strong> atentados con explosivos contra diversas instituciones públicas y privadas y sabotaje a las líneas <strong>de</strong>l tren<br />

<strong>de</strong>l sur, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> actos <strong>de</strong> hostigamiento como el ataque al cuartel 27 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>l Cusco,<br />

ocurrido el 24 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1981. <strong>La</strong> presencia <strong>de</strong>l PCP-SL empezó a hacerse patente en la Universidad Nacional<br />

San Antonio Abad, que sufrió un atentado en el local <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes en julio <strong>de</strong> 1983.<br />

Otra provincia que se vio inicialmente afectada fue Canchis —y principalmente su capital, Sicuani—,<br />

don<strong>de</strong> PCP-SL atacó el cuartel <strong>de</strong> la Guardia Civil y dañó la vía férrea y la Municipalidad entre enero y mayo<br />

<strong>de</strong> 1981. El 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> ese mismo año fue <strong>de</strong>tenido Edmundo Cox Beuzeville junto con otras personas<br />

acusadas <strong>de</strong> pertenecer al PCP-SL. Cox realizaba activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organización y propaganda en las provincias<br />

altas <strong>de</strong>l Cusco y en el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno.<br />

Al parecer, <strong>de</strong> estos años data la presencia <strong>de</strong>l PCP-SL en los distritos <strong>de</strong> <strong>La</strong> Convención colindantes con<br />

el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Ayacucho. Allí habrían iniciado la tarea <strong>de</strong> organizar bases <strong>de</strong> apoyo y <strong>de</strong> establecerse en<br />

diversas comunida<strong>de</strong>s y poblados.<br />

En enero <strong>de</strong> 1983 se produjeron las primeras incursiones y asesinatos en las comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cusco —en la provincia <strong>de</strong> Acomayo— y en mayo <strong>de</strong>l mismo año en el distrito <strong>de</strong> Sucuytambo,<br />

provincia <strong>de</strong> Espinar.<br />

TOMO IV PÁGINA 198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!