09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Inicio <strong>de</strong> la violencia: 1980-1987<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Para el PCP-SL, el noroeste <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apurímac era parte <strong>de</strong>l comité regional principal, junto a<br />

los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Ayacucho y Huancavelica, y concentró sus acciones en las provincias <strong>de</strong> Andahuaylas<br />

y Chincheros, colindantes con la zona <strong>de</strong>l río Pampas. Abancay y su zona <strong>de</strong> influencia en las provincias<br />

altas apurimeñas, por su parte, se convirtieron en escenario secundario vinculado en la práctica al comité<br />

regional <strong>de</strong>l sur.<br />

En 1980, el circuito educativo utilizado por el PCP-SL y el discurso radical eran reconocibles en Abancay,<br />

pequeña ciudad cuyo crecimiento se dio precisamente durante el ciclo <strong>de</strong> violencia. En su proceso <strong>de</strong> asentamiento<br />

partidario, el PCP-SL buscó ganar audiencia y hegemonía en el Sindicato Único <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> la<br />

Educación <strong>de</strong> Apurímac. En ese intento se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nó una fuerte confrontación con el PCP-Patria Roja. <strong>La</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> Patria Roja impidió, <strong>de</strong> alguna manera, el avance <strong>de</strong> PCP-SL en el magisterio <strong>de</strong> Apurímac, pero<br />

éste logró captar un pequeño grupo <strong>de</strong> profesores activistas, con fuerte influencia en la dirigencia <strong>de</strong>partamental<br />

<strong>de</strong>l SUTEP. Para tal propósito, elaboraron un discurso centrado en la <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> la Derrama<br />

Magisterial, sustentando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los fondos aportados por los docentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Apurímac<br />

fueran manejados con autonomía en Abancay. Esta prédica captó audiencia y permitió a algunos militantes<br />

<strong>de</strong>l PCP-SL ocupar cargos en la dirigencia <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong>l gremio magisterial.<br />

Después <strong>de</strong> Andahuaylas y Chincheros, la guerra sen<strong>de</strong>rista se trasladó hacia las provincias <strong>de</strong> Abancay,<br />

Aymaraes, Antabamba, Cotabambas. En esta zona –particularmente en Aymaraes y Antabamba– existían<br />

minifundios y una agricultura <strong>de</strong> supervivencia. Allí no se produjeron movilizaciones campesinas para tomar<br />

la tierra y los comuneros utilizaron otros mecanismos <strong>de</strong> acceso a la propiedad antes <strong>de</strong> la reforma agraria,<br />

como la compra <strong>de</strong> la hacienda Amoray por la comunidad campesina <strong>de</strong> Colquebamba.<br />

Posteriormente, la violencia se expandió hacia Abancay, por la zona <strong>de</strong> Cachora, Huanipaca, Curahuasi.<br />

Entre 1980 y 1985 el PCP-SL se <strong>de</strong>dicó en Abancay a un proceso <strong>de</strong> formación i<strong>de</strong>ológica, pero en las zonas<br />

altas se trató <strong>de</strong> solucionar un problema endémico: el abigeato.<br />

El abigeato como argumento<br />

Al iniciar sus acciones armadas en cada región, el PCP-SL buscó siempre vincular su propuesta subversiva<br />

con reivindicaciones compartidas por la población, como fue el caso, si queremos plantearlo en pocas palabras,<br />

<strong>de</strong> la reestructuración <strong>de</strong> la tierra en Puno o en Cajamarca, la marginalidad <strong>de</strong>l Estado en Ayacucho y los<br />

precios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados ilícitos <strong>de</strong> coca en el Huallaga. En el caso <strong>de</strong> las provincias altas <strong>de</strong> Apurímac, el «enganche»<br />

inicial sen<strong>de</strong>rista fue combatir el abigeato para ganar una base social <strong>de</strong> apoyo a su «guerra popular».<br />

El escaso ganado familiar –principal capital <strong>de</strong> las familias campesinas– era objeto <strong>de</strong> robo por abigeos que<br />

contaban con la complicidad <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s locales. <strong>La</strong> justicia sen<strong>de</strong>rista no tardó en mostrar su cru<strong>de</strong>za:<br />

Por ejemplo, en el distrito <strong>de</strong> Antilla los sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>capitaron a una persona, que viene a ser mi padrino, porque<br />

la población lo miraba como abigeo. En plena plaza pública hicieron el ajusticiamiento que ellos acostumbraban<br />

hacer y lo mataron <strong>de</strong>gollándolo. <strong>Los</strong> sen<strong>de</strong>ristas se informaban <strong>de</strong> los problemas comunales y locales, luego<br />

i<strong>de</strong>ntificaban a los responsables para asesinarlos.<br />

Son palabras <strong>de</strong>l secretario <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Departamental <strong>de</strong> Campesinos <strong>de</strong>l Cusco,<br />

Valentín Roque, oriundo <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> Haquira. En su versión:<br />

[…] los abigeos asaltaban a los campesinos, se apropiaban <strong>de</strong> sus vacas, alpacas. Inclusive entraron a robar papa,<br />

chuño, maíz. <strong>Los</strong> campesinos se estaban volviendo más pobres. Ya no había tranquilidad. <strong>La</strong>s autorida<strong>de</strong>s eran<br />

abusivas, tal es el caso <strong>de</strong>l juez <strong>de</strong> paz. Él actuaba a favor <strong>de</strong> los abigeos, la justicia era para los abigeos. <strong>La</strong>s personas<br />

que habían sufrido robos nunca encontraban justicia. Se les remitía a la capital <strong>de</strong> la provincia, luego a la<br />

capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. <strong>Los</strong> abigeos violaban a las esposas e hijas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nunciantes. <strong>Los</strong> policías abusaban<br />

permanentemente y favorecían a los abigeos. <strong>Los</strong> gamonales también eran abusivos. No permitían la educación<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los campesinos. En esa realidad, el PCP-SL, llego a Haquira. Mataron al juez Ernesto Valdivia por<br />

corrupto. Persiguieron a los policías que hacían injusticias, persiguieron a los gamonales y especialmente a los<br />

abigeos. Después había una calma total. <strong>Los</strong> campesinos <strong>de</strong>jaban su ganado en el campo sin cuidado alguno.<br />

TOMO IV PÁGINA 229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!