09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Tal como han coincidido analistas y estudiosos <strong>de</strong>l fenómeno subversivo, la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán<br />

el 12 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1992 significó el inicio <strong>de</strong>l repliegue <strong>de</strong>l PCP-SL <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> su estructura<br />

dirigencial.<br />

En la región <strong>de</strong>l Nororiente se diluyó el mito en torno al lí<strong>de</strong>r máximo sobre su aparente inmunidad, y al<br />

mismo tiempo los militantes encontraron una puerta <strong>de</strong> escape a la difícil situación que se les planteaba al<br />

interior <strong>de</strong>l grupo insurrecto por el vencimiento <strong>de</strong> plazos para la ofensiva final, sin estar preparados militarmente<br />

para ello. Por otra parte, la dación <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Arrepentimiento, en mayo <strong>de</strong> 1992, les otorgaba la posibilidad<br />

<strong>de</strong> dimitir sin peligro <strong>de</strong> ser eliminados. Esta ley puso en jaque a las huestes subversivas, propiciando<br />

la <strong>de</strong>sconfianza incluso entre los mandos sen<strong>de</strong>ristas, que hoy llevan una vida normal y aseguran que Abimael<br />

Guzmán fue capturado precisamente gracias a la información proporcionada por un arrepentido.<br />

El triunfalismo <strong>de</strong>l Estado se acentuó cuando el presi<strong>de</strong>nte Fujimori hizo pública una carta <strong>de</strong> Abimael<br />

Guzmán pidiendo «conversaciones <strong>de</strong> paz» que condujeron al acuerdo <strong>de</strong> paz. Debemos <strong>de</strong>stacar el grado <strong>de</strong><br />

autonomía <strong>de</strong> estas dirigencias regionales <strong>de</strong>l PCP-SL con respecto a su dirección central, pues la estrategia <strong>de</strong><br />

los dirigentes regionales <strong>de</strong>l PCP-SL era otra: intentaba recuperarse, reorganizarse y volver a la ofensiva.<br />

Entre el 5 y el 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1994, patrullas militares <strong>de</strong>l Frente Huallaga ejecutaron el «operativo Aries»<br />

(ver estudio en profundidad: <strong>La</strong> estrategia <strong>de</strong> pacificación en la margen izquierda <strong>de</strong>l río Huallaga, <strong>de</strong> la CVR), una<br />

gran operación contrasubversiva en los distritos <strong>de</strong> Rupa Rupa y José Crespo Castillo <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong><br />

Leoncio Prado, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco, en los <strong>de</strong>nominados «bolsones» Cuchara y Primavera. Oficialmente<br />

se reconocieron cinco enfrentamientos <strong>de</strong> magnitud, con el saldo <strong>de</strong> catorce subversivos muertos y doce<br />

capturados. Según el Ejército, en Mohena se intervino una escuela popular y se incautó armamento, explosivos,<br />

equipos <strong>de</strong> comunicación y material bibliográfico. El operativo fue uno <strong>de</strong> los muchos que se produjeron<br />

en la zona, pero esta vez estuvo acompañado <strong>de</strong> la prensa nacional y extranjera invitada por los mandos militares.<br />

<strong>La</strong> espectacularidad que caracterizó al hecho, y la propaganda con visos <strong>de</strong> cobertura periodística, al<br />

parecer tenía el objetivo <strong>de</strong> mostrar al país que se trataba <strong>de</strong>l último golpe contra el sen<strong>de</strong>rismo y que daría<br />

paso a la pacificación total, es <strong>de</strong>cir, un triunfo inobjetable <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas y, en especial, <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

Fujimori, empeñado por entonces en su primera reelección.<br />

Al analizar el proceso <strong>de</strong> la violencia en esta etapa, <strong>de</strong>bemos recordar que entre junio y diciembre <strong>de</strong> 1994<br />

el PCP-SL realizó otros 140 actos subversivos (ver cronología), entre los cuales <strong>de</strong>staca el asesinato <strong>de</strong> un número<br />

importante <strong>de</strong> dirigentes comunales en el distrito <strong>de</strong> Daniel Alomía Robles, provincia <strong>de</strong> Leoncio Prado,<br />

que llevó a prorrogar el estado <strong>de</strong> emergencia en Huánuco y San Martín. Por otra parte, continuaron las emboscadas<br />

a patrullas o convoys militares —como el producido en el poblado <strong>de</strong> Previsto, don<strong>de</strong> murieron<br />

catorce soldados— así como el asesinato <strong>de</strong> numerosos arrepentidos.<br />

Bueno, el rompimiento <strong>de</strong> esto viene cuando Sen<strong>de</strong>ro hace <strong>de</strong>masiada presión a nivel <strong>de</strong>l narcotráfico y <strong>de</strong>l campesino;<br />

ellos llegaron a controlar toda la zona todo, todo, todo y cada vez pedían más cupos, <strong>de</strong> 5,000, 10,000,<br />

20,000, y llegaron a pedir hasta 50,000 dólares por cada vuelo o cada resguardo que ellos daban (AMD, Paraíso).<br />

Al parecer, la presión sobre los cocaleros, las acciones <strong>de</strong>l Ejército y los dispositivos para el arrepentimiento<br />

mellaron la base social <strong>de</strong>l PCP-SL, pues entre 1999 y el 2000 sólo se registraron, según nuestro recuento,<br />

92 acciones. En su mayoría éstas tuvieron escasa trascen<strong>de</strong>ncia en los medios <strong>de</strong> comunicación, con<br />

excepción <strong>de</strong> aquellas que estuvieron vinculadas política y financieramente al gobierno anterior, el cual<br />

manejó la información relacionada a la subversión con evi<strong>de</strong>nte interés. Así, por ejemplo, se ocultaba información<br />

sobre ataques, enfrentamientos, bloqueos y asesinatos producidos por el PCP-SL y se levantaban<br />

las capturas <strong>de</strong> algunos militantes o dirigentes insurrectos.<br />

En el 2000, en plena campaña electoral, el presi<strong>de</strong>nte Alberto Fujimori or<strong>de</strong>nó levantar el estado <strong>de</strong><br />

emergencia en varias zonas, lo cual condujo al retiro <strong>de</strong> algunas bases contrasubversivas. En esa época,<br />

presuntos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL hicieron circular panfletos con pronunciamientos sobre «negociación política»<br />

y apoyo al acuerdo <strong>de</strong> paz planteado por su dirigencia nacional encarcelada, pero siguió apareciendo<br />

gente asesinada y pequeños grupos armados recorrían los pueblos en busca <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ptos, haciendo proselitismo<br />

con un mensaje en el cual reconocían haber asimilado la lección <strong>de</strong>jada por el repudio popular ante<br />

los graves excesos cometidos contra la población in<strong>de</strong>fensa que en <strong>de</strong>terminado momento les dio su apoyo,<br />

creyendo en el discurso <strong>de</strong> «justicia y nuevo or<strong>de</strong>n».<br />

TOMO IV PÁGINA 244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!