09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

más días. Durante su permanencia en las filas subversivas, eran sometidos a una rápida formación política e<br />

i<strong>de</strong>ológica y recibían entrenamiento militar e instrucción en el manejo <strong>de</strong> armas. Aquella instrucción política,<br />

i<strong>de</strong>ológica y militar se efectuaba en lugares alejados <strong>de</strong> los poblados, generalmente en las alturas, tanto para<br />

evitar las fugas <strong>de</strong> los adolescentes y jóvenes reclutados como para escon<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n.<br />

Pero al igual que la aceptación —voluntaria o impuesta por el miedo—, la resistencia <strong>de</strong> algunos pobladores<br />

a las incursiones subversivas tuvo diferentes manifestaciones y consecuencias, y no sólo mediante la negativa <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s a renunciar sino también a través <strong>de</strong> la acción directa, tal y como sucedió en la comunidad <strong>de</strong><br />

San Juan Baños <strong>de</strong> Rabí, el domingo 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1985, día <strong>de</strong> las elecciones presi<strong>de</strong>nciales, cuando cien comuneros<br />

viajaron hacia Yanahuanca para ejercer su voto luego <strong>de</strong> poner en fuga a un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas.<br />

En los primeros años, la acción subversiva fue contrarrestada <strong>de</strong> inmediato por la actuación policial. En Cerro<br />

<strong>de</strong> Pasco, la investigación policial permitió i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982 a algunos <strong>de</strong> los presuntos responsables <strong>de</strong><br />

los atentados dinamiteros ocurridos en la ciudad, que fueron <strong>de</strong>tenidos y puestos a disposición <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s<br />

judiciales competentes, quienes los juzgaron por actos contra la tranquilidad pública. Pero tiempo <strong>de</strong>spués,<br />

la respuesta policial fue insuficiente para <strong>de</strong>tener el incremento vertiginoso en el número <strong>de</strong> atentados y <strong>de</strong> víctimas,<br />

así como la expansión territorial <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l PCP-SL. Al parecer, esta incapacidad policial fue uno<br />

<strong>de</strong> los motivos para que, en diciembre <strong>de</strong> 1984, se <strong>de</strong>clarara el estado <strong>de</strong> emergencia en la provincia <strong>de</strong> Daniel<br />

Alci<strong>de</strong>s Carrión. Como consecuencia, a mediados <strong>de</strong> diciembre el Ejército estableció una base militar en el distrito<br />

<strong>de</strong> Yanahuanca. <strong>Los</strong> últimos días <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1984, otra base contrasubversiva se instaló en Chinche Tingo.<br />

<strong>La</strong> presencia militar y el patrullaje continuo redujeron <strong>de</strong> manera significativa las incursiones y los atentados<br />

subversivos y crearon las condiciones para el nombramiento <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s locales.<br />

Con la intervención <strong>de</strong>l Ejército y el notorio <strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> atentados en la provincia <strong>de</strong> Daniel<br />

Alci<strong>de</strong>s Carrión, la actividad terrorista se incrementó en la provincia <strong>de</strong> Pasco. <strong>Los</strong> atentados dinamiteros y<br />

los asesinatos se sucedieron <strong>de</strong> manera reiterada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los últimos días <strong>de</strong> 1984, y continuaron a ritmo sostenido<br />

hasta mayo <strong>de</strong> 1985, cuando el catedrático Luis Alberto Aguilar Cajahuamán, militante <strong>de</strong>l PAP y profesor<br />

<strong>de</strong> la universidad nacional Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diputado electo en las elecciones <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong><br />

abril, fue asesinado por un <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong>l PCP-SL. El asesinato <strong>de</strong>l catedrático precipitó la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l<br />

gobierno <strong>de</strong> Belaun<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar en estado <strong>de</strong> emergencia la provincia <strong>de</strong> Pasco el 10 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1985. Días<br />

<strong>de</strong>spués, el Ejército instaló una base contra subversiva en Quiulacocha, distrito <strong>de</strong> Ticlacayán.<br />

El establecimiento <strong>de</strong> bases militares en algunas zonas consi<strong>de</strong>radas «rojas» fue un componente central en<br />

la respuesta contrainsurgente <strong>de</strong>l Ejército, pues obligó a los subversivos armados a replegarse hacia otras zonas.<br />

En ningún caso los subversivos intentaron atacar alguna <strong>de</strong> las bases instaladas, en el caso <strong>de</strong> la provincia<br />

<strong>de</strong> Daniel Alci<strong>de</strong>s Carrión, en Goyllarisquizga, Páucar, Santa Ana <strong>de</strong> Tusi, Simón Bolívar y Yanahuanca; en<br />

Michivilca, distrito <strong>de</strong> Tápuc, y Chinche Tingo, distrito <strong>de</strong> Yanahuanca, y en Goyllarisquizga, la base <strong>de</strong> mayor<br />

importancia. Otra base que jugó un importante papel en la lucha contrasubversiva fue la <strong>de</strong> Carmen Chico,<br />

ubicada en <strong>La</strong> Quinua, distrito <strong>de</strong> Yanacancha, provincia <strong>de</strong> Pasco.<br />

Pero la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> emergencia creó las condiciones para que los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> cientos<br />

<strong>de</strong> ciudadanos fueran violados <strong>de</strong> manera sistemática. Innumerables <strong>de</strong>nuncias contra las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

fueron recogidas por el Comité <strong>de</strong> Derechos Humanos (CODEH) - Pasco. Paradójicamente, en ese mismo<br />

período no se consignó ninguna <strong>de</strong>nuncia contra el PCP-SL.<br />

En las semanas siguientes a la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> emergencia, en la ciudad <strong>de</strong> Cerro <strong>de</strong> Pasco aparecieron<br />

personas asesinadas mediante disparos <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego en la cabeza. Se presume que muchas <strong>de</strong><br />

ellas fueron ejecutadas por miembros <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. En esos meses, las <strong>de</strong>tenciones arbitrarias <strong>de</strong><br />

presuntos miembros <strong>de</strong>l PCP-SL por las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n se volvieron frecuentes. Cuando los familiares <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>tenidos iban a buscar a sus familiares a las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias policiales y militares, los miembros <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cían <strong>de</strong>sconocer el para<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>tenidos. En el campo pasqueño también se produjeron<br />

numerosas <strong>de</strong>tenciones <strong>de</strong> pobladores presuntamente vinculados con la subversión, muchos <strong>de</strong> ellos torturados<br />

con la finalidad <strong>de</strong> que reconocieran su presunta militancia y/o <strong>de</strong>lataran a sus «camaradas». <strong>La</strong> tortura,<br />

la <strong>de</strong>tención-<strong>de</strong>saparición y la ejecución extrajudicial fueron recursos que emplearon las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n en su lucha contra la subversión en la represión selectiva.<br />

TOMO IV PÁGINA 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!