09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mapa 1<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

A estas comunida<strong>de</strong>s, que disponen <strong>de</strong> la mayor cantidad <strong>de</strong> recursos en la cuenca, se <strong>de</strong>ben sumar los<br />

pocos pequeños fundos que lograron sobrevivir a la reforma agraria y a la presión comunera por la tierra, <strong>de</strong><br />

los cuales Ayzarca es, quizá, el ejemplo más representativo. Por último, están las ex cooperativas creadas por<br />

la reforma agraria, parceladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antes <strong>de</strong> 1980 por los socios en las antiguas haciendas –sobre todo cañeras–<br />

<strong>de</strong> la cuenca media (Ninabamba, Pajonal, Ayrabamba, Ccaccamarca, <strong>La</strong> Colpa, Astanya, etcétera).<br />

En efecto, al iniciarse el proceso <strong>de</strong> violencia, las haciendas existentes en el «bolsón cañero» <strong>de</strong>l Pampas<br />

eran cooperativas en quiebra casi parceladas por los socios beneficiarios, por lo que el «gran latifundio» quedaba<br />

reducido a haciendas como San Agustín <strong>de</strong> Ayzarca, que contaba apenas con 48 hectáreas, dieciocho <strong>de</strong><br />

las cuales estaban en producción y cuyo propietario Benigno Medina, y luego su yerno, fueron gamonales <strong>de</strong><br />

viejo cuño asesinados por el PCP-SL:<br />

TOMO IV PÁGINA 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!