09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

Pese a algunas otras acciones violentas, en agosto <strong>de</strong> 1994 los militantes <strong>de</strong>l PCP-SL empezaron a acogerse a<br />

la Ley <strong>de</strong> Arrepentimiento. En un intento <strong>de</strong>sesperado, el 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l mismo año intentaron atacar nuevamente<br />

el penal <strong>de</strong> Q’enqoro para liberar a sus militantes <strong>de</strong>tenidos, pero fueron rechazados por la Policía.<br />

Mientras tanto, en las provincias altas el accionar conjunto <strong>de</strong> las fuerzas contrasubversivas y los comités <strong>de</strong><br />

auto<strong>de</strong>fensa empezaron a tener éxito. Fuerzas combinadas <strong>de</strong> la Policía y el Ejército tomaron el pueblo <strong>de</strong> Salko<br />

y capturaron a diez sen<strong>de</strong>ristas (6 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1993); asimismo, en otras localida<strong>de</strong>s capturaron a doce sen<strong>de</strong>ristas<br />

que fueron presentados a la prensa en Cusco el día 6 <strong>de</strong> octubre. Entre éstos encontraba Martha Cayetano<br />

Torres, mando político <strong>de</strong>l PCP-SL en la provincia <strong>de</strong> San Román, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno. En septiembre, fueron<br />

capturados varios militantes sen<strong>de</strong>ristas en la provincia <strong>de</strong> Chumbivilcas. En la zona <strong>de</strong> la Convención, las acciones<br />

subversivas parecieron <strong>de</strong>saparecer. En abril <strong>de</strong> 1993 cayeron los rezagos <strong>de</strong> la última columna <strong>de</strong>l MRTA<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l Alto Urubamba, en el sector <strong>de</strong> Selva Colorado, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Madre <strong>de</strong> Dios. <strong>Los</strong> diez subversivos<br />

sobrevivientes fueron trasladados a la ciudad <strong>de</strong>l Cusco, don<strong>de</strong> fueron presentados ante la prensa el día<br />

18. En esa zona se estableció <strong>de</strong>finitivamente el control <strong>de</strong> los comités <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno, luego <strong>de</strong>l autogolpe <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> abril, se agudizó la represión, pero esta vez <strong>de</strong><br />

manera selectiva. Eran continuas las <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenciones arbitrarias, torturas y hasta <strong>de</strong>sapariciones<br />

ocasionadas por las fuerzas contrasubversivas. Sin embargo, pese a la captura <strong>de</strong> Abimael Guzmán en septiembre<br />

<strong>de</strong> 1992, el accionar <strong>de</strong>l PCP-SL continuó, pero empezó a sufrir fuertes reveses políticos y militares.<br />

Sus cuadros y militantes comenzaron a ser capturados y presentados ante la prensa, junto con los militantes<br />

<strong>de</strong>l MRTA cuyo <strong>de</strong>stacamento cayó en Sandia.<br />

Con el «acuerdo <strong>de</strong> paz», el accionar militar <strong>de</strong>l PCP-SL se redujo drásticamente y dio paso a su concepción<br />

<strong>de</strong> «la lucha por una solución política a los problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la guerra», concentrándose en buscar<br />

que las condiciones <strong>de</strong> los presos en los penales <strong>de</strong>l país, así como lograr una amnistía tanto para los presos<br />

como para los requisitoriados por <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> terrorismo. Por lo tanto, el penal <strong>de</strong> Yanamayo se convirtió en un<br />

nuevo centro <strong>de</strong> conflicto, aunque no <strong>de</strong> confrontación abierta y directa. En cuanto al MRTA, sólo se conocen<br />

acciones <strong>de</strong> propaganda en la ciudad <strong>de</strong> Abancay entre 1997 y 1998, pero su presencia no fue significativa.<br />

3.3.5. Cronología sur andino<br />

1980/11<br />

El 9 <strong>de</strong> noviembre, el PCP-SL realizó su primer ataque en Cusco, en el pueblo <strong>de</strong> Tinta, provincia <strong>de</strong> Canchis, contra<br />

el Núcleo Educativo Comunal.<br />

1981/1 El 15 <strong>de</strong> enero atacaron la casa <strong>de</strong>l alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Izquierda Unida Jaime Ardiles en Puno.<br />

1981/1 El 26 <strong>de</strong> enero atacaron la Corte Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Puno.<br />

1981/4 Fue <strong>de</strong>nunciado en la ciudad <strong>de</strong> Sicuani Edmundo Cox Beuzeville como responsable <strong>de</strong> veintisiete atentados.<br />

1982/8<br />

Atentado contra la Corte Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> Puno y la antena <strong>de</strong> la radio Onda Azul, pertenecientes a la iglesia<br />

católica en Puno.<br />

1982/8 El PCP-SL atacó los puestos <strong>de</strong> la Guardia Civil <strong>de</strong> Orurillo y Umachiri, provincia <strong>de</strong> Melgar, Puno.<br />

1982/8<br />

1983/3-4<br />

El PCP-SL atacó la empresa rural <strong>de</strong> propiedad social Oxani perteneciente a la SAIS Sollocota, provincia <strong>de</strong> Azángaro.<br />

En un operativo policial, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estas acciones fueron <strong>de</strong>tenidas cinco personas y la camarada «Juana».<br />

En Puno, los objetivos <strong>de</strong>l PCP-SL eran los locales <strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> gobierno y <strong>de</strong> instituciones públicas: el 13 <strong>de</strong> marzo<br />

atacó el local <strong>de</strong> Cooperación Popular; el 23 <strong>de</strong> abril el local <strong>de</strong> Acción Popular, ambos en Puno, y el 28 <strong>de</strong> abril el<br />

local <strong>de</strong>l Banco Agrario en Juliaca.<br />

1985/1 Cuarenta personas atacaron el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil en Orurillo, provincia <strong>de</strong> Melgar.<br />

1985/4<br />

El PCP-SL realizó diversas acciones en la provincia <strong>de</strong> Azángaro, entre Azángaro, Arapa y San Juan <strong>de</strong> Salinas. En<br />

este último lugar, el día 12 asesinaron al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Acción Popular.<br />

1986/1 Nuevo ataque <strong>de</strong>l PCP-SL contra las SAIS San José e Illari y mató a cinco personas.<br />

1986/1<br />

1986/5<br />

Adán Castillo Vega, ex presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>l Altiplano, murió cuando<br />

estalló la dinamita que llevaba para realizar un atentado en la ciudad <strong>de</strong> Puno.<br />

El PCP-SL inició una ofensiva en Puno que empezó el día 5 con un atentado contra el secretario general <strong>de</strong>l PAP en<br />

Ayaviri; la quema <strong>de</strong>l fundo Cayacayani, perteneciente a la SAIS San José; la quema <strong>de</strong> los fundos Charquismo y San<br />

Luis <strong>de</strong> la SAIS Illari en Azángaro.<br />

1986/6 El PCP-SL asesinó a siete personas llevadas al fundo Wakauta <strong>de</strong> la empresa rural <strong>de</strong> propiedad social Kunurama.<br />

1986/6 Un regidor y un dirigente fueron asesinados en <strong>La</strong>yo, provincia <strong>de</strong> Canas, Cusco.<br />

1986/7<br />

El PCP-SL tuvo su primer enfrentamiento con el Ejército en Apurímac, en Soccos, y el 11 <strong>de</strong> julio realizó su primer<br />

ataque a un puesto policial, Chucapuente, ambos en la provincia <strong>de</strong> Aymaraes, Apurímac.<br />

1986/7 Fue asesinado el teniente gobernador <strong>de</strong> Cusco, Hermógenes Huellca.<br />

1986/12 El PCP-SL atacó la mina San Rafael, distrito <strong>de</strong> Antauta, asesinó a tres ingenieros y robó cajas <strong>de</strong> dinamita.<br />

1986/12 En Chaccocunca, Azángaro, murieron diez sen<strong>de</strong>ristas en un enfrentamiento.<br />

TOMO IV PÁGINA 202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!