09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

1990/1 Asesinato <strong>de</strong> teniente alcal<strong>de</strong> y regidora en Conchamarca, Ambo.<br />

1990/3 Asesinato <strong>de</strong> seis personas, entre ellas dos candidatos y periodista Marino Meza.<br />

1990/5 Atentado en campus <strong>de</strong> la universidad Hermilio Valdizán.<br />

1990/6 Asesinato <strong>de</strong> dos profesores en Dos <strong>de</strong> Mayo.<br />

1990/7 Ataque a campamento militar en Buenos Aires, Huamalíes; murieron cinco militares y diez subversivos.<br />

1991/6 Convocatoria a paro armado en todo Huánuco.<br />

1991/7 Emboscaron a ron<strong>de</strong>ros y asesinaron a catorce en Rondos y Jibia, Dos <strong>de</strong> Mayo.<br />

1991/8 Asesinaron a alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Quivilca, Dos <strong>de</strong> Mayo, Magno Vera y a su hijo.<br />

1991/8 Enfrentamiento en Chavín <strong>de</strong> Pariarca y Jacas Gran<strong>de</strong>, Dos <strong>de</strong> Mayo; murieron dos soldados y seis rebel<strong>de</strong>s.<br />

1991/11 Pobladores enfrentaron a sen<strong>de</strong>ristas en Antacolpa.<br />

1993/1 Asesinato <strong>de</strong> catedrático <strong>de</strong> la universidad Hermilio Valdizán, Carlos Gallardo Malpartida.<br />

1993/1<br />

Asesinato <strong>de</strong> catedrático y periodista <strong>de</strong> la universidad nacional Hermilio Valdizán, Armando Ruiz Vásquez, quien era<br />

candidato a alcal<strong>de</strong> para la municipalidad <strong>de</strong> Amarilis.<br />

1993/1 Convocatoria a paro armado en la provincia <strong>de</strong> Huánuco.<br />

1993/3 Asesinato <strong>de</strong> dirigente estudiantil <strong>de</strong> la universidad Hermilio Valdizán, Juan Tello Céspe<strong>de</strong>s.<br />

1993/8 Asesinato <strong>de</strong> la presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> los clubes <strong>de</strong> madres <strong>de</strong> Amarilis, Rosa <strong>de</strong>l Águila.<br />

1993/9 Asesinato <strong>de</strong> dos suboficiales <strong>de</strong> la Policía en Huánuco.<br />

1993/10 Asesinato <strong>de</strong> catedrático <strong>de</strong> la universidad Hermilio Valdizán, Manuel Milla Pinzás.<br />

1994/4 Capturaron a cinco presuntos sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Artistas Populares.<br />

1994/9<br />

Detuvieron al <strong>de</strong>cano <strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la universidad Hermilio Valdizán, Erwin Ormachea, por vínculos<br />

con el PCP-SL.<br />

1994/10 Presentaron a veintiún arrepentidos en el cuartel <strong>de</strong> Yanac.<br />

1994/11 Levantaron el estado <strong>de</strong> emergencia en Dos <strong>de</strong> Mayo.<br />

1996/3 Sentenciaron a ca<strong>de</strong>na perpetua al sen<strong>de</strong>rista Redino Cerna Zorrilla.<br />

1996/12 Asesinaron a madre <strong>de</strong> familia y a sus tres hijos por negarse a pagar cupos en Yacsa, Huánuco.<br />

1998/4 Murieron cuatro personas en atentado con granadas en San Juan Pampa, Huamalíes.<br />

1998/4 Asesinaron a pobladora y amenazaron a autorida<strong>de</strong>s en Santa María <strong>de</strong>l Valle.<br />

4.5. ZONA II: LA CUENCA DEL HUALLAGA<br />

4.5.1. Datos generales<br />

<strong>La</strong> coca en el Huallaga<br />

Tal como vimos en el capítulo sobre los antece<strong>de</strong>ntes en la región, el contexto socioeconómico cocalero facilitó<br />

la inserción <strong>de</strong> los grupos subversivos en la región <strong>de</strong>l Nororiente. En efecto, a lo largo <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970 y<br />

1980, el Estado impulsó una política <strong>de</strong> combate al narcotráfico que se ejecutaba a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> erradicación,<br />

sustitución e interdicción policial, convirtiendo a los productores campesinos <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca en el principal<br />

blanco <strong>de</strong> esta política.<br />

Debemos recordar que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la promulgación en 1978 <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto ley 22095, dirigido a combatir el narcotráfico,<br />

el Perú no sólo puso en vigencia un marco legal sino también un aparato policial especializado <strong>de</strong>nominado<br />

Unidad Móvil <strong>de</strong> Patrullaje Rural (UMOPAR). El or<strong>de</strong>namiento estatal incluyó un programa <strong>de</strong> sustitución<br />

<strong>de</strong> cultivos, la creación <strong>de</strong> un ente <strong>de</strong> control y reducción <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> la coca en el Alto Huallaga<br />

(CORAH), una Oficina Ejecutiva <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Drogas (OFECOD) a cargo <strong>de</strong>l resguardo <strong>de</strong> los bienes incautados,<br />

y el COMUCOD, entidad multisectorial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Empresa Nacional <strong>de</strong> la Coca (ENACO) y otros<br />

organismos. El financiamiento <strong>de</strong> este <strong>de</strong>nso aparato burocrático, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una concepción policial <strong>de</strong>l<br />

problema, implicó para el Estado un alto costo económico y también humano, por las vidas <strong>de</strong> funcionarios<br />

civiles y policías que murieron en la guerra <strong>de</strong> la coca.<br />

Hasta la fecha, el proyecto especial Alto Huallaga no ha logrado poner en marcha una línea <strong>de</strong> sustitución<br />

<strong>de</strong> cultivos que sean más rentables que la coca. Por otro lado, el CORAH –que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983 opera en el<br />

Alto Huallaga con un Ejército <strong>de</strong> funcionarios, empleados y obreros– sólo ha erradicado, según cifras oficiales,<br />

54,646 hectáreas. <strong>La</strong> mayor parte <strong>de</strong> la coca <strong>de</strong>struida ha sufrido los efectos <strong>de</strong> la diseminación <strong>de</strong>l hongo Fu-<br />

TOMO IV PÁGINA 253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!