09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

Pumahuasi: <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> los pumas a la casa <strong>de</strong> <strong>de</strong>l PCP-SL<br />

Ubicado a 18 kilómetros al noreste <strong>de</strong> Tingo María, la historia <strong>de</strong> Pumahuasi es similar a la <strong>de</strong> Naranjillo y <strong>de</strong><br />

otros pueblos <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> el factor común durante más <strong>de</strong> dos décadas fue el tráfico <strong>de</strong> droga, aun cuando<br />

las formas <strong>de</strong> violencia fueron distintas. Pueblo pequeño, con pocas casas, caracterizado por el olvido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que la carretera <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> pasar por él, la vida comercial se trasladó a la nueva ruta que une a muchos pueblos<br />

hasta llegar a Pucallpa. Allí, en septiembre <strong>de</strong> 1984, en la víspera <strong>de</strong> la fiesta patronal <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Merced,<br />

fue asesinado el alcal<strong>de</strong> Víctor Piñán Ver<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las filas <strong>de</strong>l PAP: un comando <strong>de</strong> aniquilamiento lo sorprendió<br />

cuando dirigía la instalación <strong>de</strong> quioscos para una pequeña feria por la fiesta <strong>de</strong>l pueblo. Cuatro hombres se le<br />

acercaron; intentó huir, pero cuatro balazos lo quebraron y, una vez en el suelo, recibió un tiro <strong>de</strong> gracia en la<br />

cabeza. Luego se produjo la muerte <strong>de</strong>l candidato a alcal<strong>de</strong> Aarón Ruiz <strong>de</strong> la Vega, quien fue mutilado por elementos<br />

«<strong>de</strong>sconocidos». Poco tiempo <strong>de</strong>spués se perpetró el asesinato <strong>de</strong> once moradores <strong>de</strong> Pumahuasi, entre<br />

ellos Oswaldo Ruiz <strong>de</strong> la Vega y su esposa, con cinco meses <strong>de</strong> gestación. Testigos <strong>de</strong> la feroz muerte <strong>de</strong> Ruiz <strong>de</strong><br />

la Vega dicen que fue picado a machetazos; su esposa tuvo que presenciar este horrible acto antes <strong>de</strong> ser violada<br />

y también <strong>de</strong>scuartizada. Se <strong>de</strong>cía que Oswaldo fue militante sen<strong>de</strong>rista, por tanto los asesinos habrían sido<br />

militares. <strong>Los</strong> sepultaron en las orillas <strong>de</strong>l río Tulumayo; nadie pudo encontrar los restos mortales hasta que las<br />

aguas los <strong>de</strong>senterraron. Todos estos hechos ocurrieron entre 1984 y 1997, período en el que hubo muchos asesinatos.<br />

Pero algo que horrorizó a muchos tuvo lugar el 19 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995, cuando en la carretera Fe<strong>de</strong>rico Basadre,<br />

en la calle <strong>de</strong> ingreso a Pumahuasi, en medio <strong>de</strong> una torrencial lluvia que producía un espectáculo sobrenatural,<br />

amanecieron alineados en fila doce cadáveres <strong>de</strong> campesinos, presuntos colaboradores <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n, todos con las manos amarradas a la espalda y un torniquete en el cuello. Cada uno tenía una «ban<strong>de</strong>ra<br />

sen<strong>de</strong>rista» y un cartel en el que se daban a conocer las razones <strong>de</strong> su asesinato.<br />

Monzón: corredor violento<br />

El distrito <strong>de</strong> Monzón, en la provincia <strong>de</strong> Huamalíes, <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huánuco, es un valle con dos realida<strong>de</strong>s<br />

físicas y sociales muy marcadas. <strong>La</strong> parte baja (ceja <strong>de</strong> selva) colinda con la provincia <strong>de</strong> Leoncio Prado, y<br />

la parte alta es zona <strong>de</strong> sierra. En la parte baja, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la coca se pue<strong>de</strong> cultivar café, cacao y arroz, mientras<br />

que en la parte alta los terrenos son escarpados y sólo sirven, a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los dirigentes cocaleros, para este<br />

cultivo. En 1981 Monzón tenía 10,725 hectáreas <strong>de</strong> coca y en 1993 había llegado a las 11,425.<br />

El narcotráfico y sus re<strong>de</strong>s tenían –como en todo el valle <strong>de</strong>l Alto Huallaga <strong>de</strong>l cual forma parte Monzón–<br />

su propia historia, relacionada con el movimiento <strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong>l narcotráfico por décadas, muertes por ajustes<br />

<strong>de</strong> cuentas y extensión <strong>de</strong> dominios, panorama que continúa hasta hoy, enfrentando a los campesinos sujetos<br />

al accionar <strong>de</strong> las Fuerzas Policiales que llevan <strong>de</strong>lante el programa <strong>de</strong> interdicción.<br />

<strong>La</strong>s primeras acciones <strong>de</strong> proselitismo y formación <strong>de</strong> cuadros por el PCP-SL en el valle <strong>de</strong>l Monzón datan<br />

<strong>de</strong> 1984, aunque como vimos, este valle fue una <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los subversivos sen<strong>de</strong>ristas al<br />

Huallaga en 1982. Mientras que en los primeros años apenas se registraron actos violentos, el rechazo <strong>de</strong><br />

algunos poblados a las propuestas <strong>de</strong>l PCP-SL originó represalias sangrientas. <strong>La</strong> acción violenta más importante<br />

se registró el 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1986, cuando un grupo <strong>de</strong> sesenta sen<strong>de</strong>ristas incursionó en el caserío<br />

Agua Blanca, don<strong>de</strong> se había organizado un comité <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l campesino Andrés<br />

Cornelio Castañeda, a quien, luego <strong>de</strong> un «juicio popular», sorprendieron y asesinaron en la cancha <strong>de</strong> fútbol,<br />

junto con otras quince personas.<br />

Testigos <strong>de</strong> la matanza cuentan que se ensañaron con el presi<strong>de</strong>nte Cornelio Castañeda, a quien le cortaron<br />

la lengua, le sacaron los ojos y le cortaron la cabeza <strong>de</strong> un machetazo, para «jugar fulbito» con ella, <strong>de</strong>mostrando<br />

un salvajismo que <strong>de</strong>bía servir <strong>de</strong> escarmiento y advertencia al resto <strong>de</strong> la población.<br />

En esta zona, <strong>de</strong> difícil acceso para las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, se produjeron centenares <strong>de</strong> acciones —tanto <strong>de</strong><br />

grupos subversivos como <strong>de</strong> narcotraficantes— cuyo saldo superaría las mil muertes, según estimación <strong>de</strong><br />

Hugo Herrera San Martín, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Cachicoto, el pueblo más importante <strong>de</strong>l valle. <strong>La</strong>mentablemente, como<br />

ocurrió en todos los escenarios <strong>de</strong> la guerra, la mayoría <strong>de</strong> estos hechos y <strong>de</strong>cesos no han sido registrados.<br />

El 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1986, el PCP-SL tomó la ciudad <strong>de</strong> Monzón, ubicada a 62 kilómetros <strong>de</strong> Tingo María, y<br />

luego <strong>de</strong> reunir a la población y arengarla, <strong>de</strong>struyó enseres y documentos <strong>de</strong> la municipalidad. Des<strong>de</strong> entonces,<br />

y por varios años, fueron únicamente los trabajadores quienes se encargaron <strong>de</strong> administrar el municipio.<br />

TOMO IV PÁGINA 267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!