09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

sen<strong>de</strong>ristas no <strong>de</strong>mostraban ser un grupo guerrillero, como sí lo hacían notar los emerretistas, con la indumentaria,<br />

las armas y el comportamiento».<br />

El PCP-SL se caracterizaba por la informalidad en su vestimenta y por su reducido y variado armamento,<br />

aunque su característica principal era la mimetización entre la población. Al mismo tiempo, tenía más experiencia<br />

en choques armados y <strong>de</strong> resistencia en zonas agrestes. En cuanto a su agresividad, eran temidos, porque<br />

estaban dispuestos a todo y en una incursión a un poblado cualquier cosa podía ocurrir. «Eran como unos <strong>de</strong>squiciados»,<br />

recuerda el dirigente mencionado, quien en varias oportunida<strong>de</strong>s enfrentó al PCP-SL y el MRTA y<br />

fue testigo <strong>de</strong> cómo se mataban entre ellos por la disputa, según parece, <strong>de</strong> los escenarios <strong>de</strong> la droga.<br />

<strong>La</strong>s iglesias, la OPASM y la comisión <strong>de</strong> pacificación<br />

<strong>Los</strong> representantes <strong>de</strong> las iglesias católica y evangélica cumplieron una importante función para frenar el proceso<br />

<strong>de</strong> violencia regional, asumiendo posiciones abiertas por la paz y el respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la persona.<br />

Llegaron a emitir pronunciamientos, cartas abiertas o sermones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los púlpitos para oponerse a la muerte y<br />

al odio. Por esta actitud, varios <strong>de</strong> sus miembros perdieron la vida. Recor<strong>de</strong>mos el <strong>de</strong>stacado papel en la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos cumplido por la Oficina <strong>de</strong> la Prelatura <strong>de</strong> Acción Social <strong>de</strong> Moyobamba (OPASM)<br />

que en una carta abierta difundida en abril <strong>de</strong> 1990, dirigida por los agentes pastorales <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> San<br />

Martín y <strong>La</strong>mas, da fe <strong>de</strong> la posición que adoptaron con relación a los problemas que afectaban a la región.<br />

<strong>La</strong> carta era el resultado <strong>de</strong> la asamblea realizada en Tarapoto, con participación <strong>de</strong> agentes pastorales <strong>de</strong><br />

las provincias <strong>de</strong> San Martín y <strong>La</strong>mas, don<strong>de</strong> se discutieron puntos <strong>de</strong> vista y reflexiones sobre la situación <strong>de</strong><br />

violencia:<br />

Todos conocemos y pa<strong>de</strong>cemos las dos plagas que constantemente vienen castigando nuestro pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

años [...] Como iglesia que camina con su pueblo, nos duele como propio el sufrimiento <strong>de</strong> éste, y frente a tanto<br />

atropello, especialmente ante los últimos sucesos ocurridos en Pilluana y Uchiza, no po<strong>de</strong>mos permanecer silenciosos<br />

[...] Nuestros campesinos inconscientemente se han convertido en esclavos <strong>de</strong>l narcotráfico y <strong>de</strong> la mafia<br />

internacional. Asimismo, nuestras autorida<strong>de</strong>s están involucradas por permisividad o por coimas en este «tráfico<br />

<strong>de</strong> la muerte». Diariamente vuelan avionetas colombianas sobre nuestros pueblos y ciuda<strong>de</strong>s y la única respuesta<br />

es el silencio. Hay corrupción y pérdida <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> valores a nivel <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l<br />

Estado, y en algunos casos hay complicidad y hasta participación directa en el comercio <strong>de</strong> la droga [...] <strong>La</strong> presencia<br />

<strong>de</strong> grupos subversivos levantados en armas se ha acrecentado en los últimos años en nuestro <strong>de</strong>partamento<br />

[...] <strong>La</strong> brutalidad y la irracionalidad <strong>de</strong> la violencia subversiva no justifica en ningún momento la violencia represiva<br />

que atenta contra la dignidad humana. <strong>La</strong> respuesta al terrorismo <strong>de</strong>be comenzar por asumir medidas<br />

políticas y económicas que permitan la creación <strong>de</strong> unas estructuras justas.<br />

<strong>La</strong> carta culminaba efectuando una serie <strong>de</strong> propuestas y reflexiones a las autorida<strong>de</strong>s, Fuerzas Armadas<br />

y Policiales, a los partidos políticos y sindicatos, a los trabajadores y campesinos, a los cristianos, al<br />

pueblo en general y a los medios <strong>de</strong> comunicación, a los centros educativos y a los maestros, y finalmente, a<br />

los subversivos.<br />

4.6.3. Cronología: Zona III: San Martín y Loreto<br />

1987/7 Toma y ocupación <strong>de</strong> Campanilla, incendiaron locales públicos.<br />

1987/8 Toma y ocupación <strong>de</strong> Pajarillo en Mariscal Cáceres.<br />

1987/10 Toma <strong>de</strong> Tabalosos y ataque a puesto policial.<br />

1987/10 Toma <strong>de</strong> Soritor y ataque a puesto policial y municipalidad.<br />

1987/11<br />

Incursión a Juanjuí, ataque a puestos <strong>de</strong> Guardia Civil, Guardia Republicana, PIP, subprefectura, Entel, correos,<br />

registro electoral, fiscalía, bancos, iglesia, etcétera; murió un policía.<br />

1987/11 Toma y ocupación <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Sisa; Panamericana presentó vi<strong>de</strong>o.<br />

1987/11 Incursión en localidad <strong>de</strong> Sacanche.<br />

1987/11 Toma y ocupación <strong>de</strong> Chazuta.<br />

1987/12 Toma <strong>de</strong> Shanao en Tarapoto.<br />

1987/12 Dinamitaron puesto policial <strong>de</strong> Yorongos.<br />

1987/12 Ataque a puesto <strong>de</strong> la Guardia Republicana en Juanjuí; murieron tres policías.<br />

1988/3 Asesinato <strong>de</strong> alcal<strong>de</strong>, gobernador y juez <strong>de</strong> paz en Pillhuana.<br />

TOMO IV PÁGINA 286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!