09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 7<br />

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

MUERTOS Y DESAPARECIDOS REPORTADOS A LA CVR EN CANGALLO Y VÍCTOR FAJARDO, 1982-1986<br />

PROVINCIA 1982 1983 1984 1985 1986<br />

TOTAL 175 966 616 372 146<br />

Total regional 516 2160 3594 1052 466<br />

% <strong>de</strong> total regional 34% 45% 17% 35% 31%<br />

Cangallo y Vilcashuamán 94 455 320 327 106<br />

Víctor Fajardo y<br />

Huancasancos 81 511 296 45 40<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que las cifras anteriores tienen relación directa con la contraofensiva contra el PCP-SL lanzada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento mismo <strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong>l Ejército, en enero <strong>de</strong> 1983, y la respuesta sen<strong>de</strong>rista contra la población<br />

sospechosa <strong>de</strong> colaborar con las patrullas militares. En efecto, según numerosos entrevistados, el ingreso<br />

<strong>de</strong> las Fuerzas Armadas cambió el comportamiento <strong>de</strong>l PCP-SL en relación con la población, pues entre 1983 y<br />

1984 los grupos sen<strong>de</strong>ristas adoptaron una actitud mucho más coercitiva y los asesinatos <strong>de</strong> quienes se mostraban<br />

en contra aumentaron.<br />

El Ejército instaló, progresivamente, numerosas bases contrasubversivas que <strong>de</strong>pendían <strong>de</strong> algunos<br />

cuarteles importantes, entre los cuales <strong>de</strong>stacan los <strong>de</strong> Pampa Cangallo, Huancapi y Vilcashuamán. <strong>La</strong> instalación<br />

<strong>de</strong> bases militares se complementó con <strong>de</strong>stacamentos policiales <strong>de</strong> sinchis que se instalaron en<br />

algunos puestos policiales.<br />

En territorio básicamente hostil, habitado por campesinos <strong>de</strong> diferente comportamiento cultural e, incluso,<br />

con otro idioma, sin disponer <strong>de</strong> información pertinente <strong>de</strong> sus servicios <strong>de</strong> inteligencia, en algunos distritos<br />

consi<strong>de</strong>rados como zonas rojas —es <strong>de</strong>cir, ZL en el lenguaje <strong>de</strong>l PCP-SL— los militares y policías recién<br />

llegados arremetieron casi indiscriminadamente contra la población. En otras zonas, como Huancasancos y<br />

Lucanamarca, encontraron la guerra ya <strong>de</strong>clarada por las comunida<strong>de</strong>s contra el PCP-SL. Luego <strong>de</strong>l enfrentamiento<br />

<strong>de</strong> los comuneros contra el PCP-SL, el 21 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1983 en Sacsamarca, se instaló una base policial<br />

compuesta por sinchis, mientras que en Huancasancos, luego <strong>de</strong> la incursión sen<strong>de</strong>rista <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l<br />

mismo año, el puesto policial fue reemplazado por la base militar, que permaneció en el lugar hasta 1994.<br />

Sin embargo, si bien en muchas comunida<strong>de</strong>s la presencia <strong>de</strong> militares y policías calzaba con la <strong>de</strong>manda<br />

y la necesidad <strong>de</strong> la población, la falta <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada estrategia contrasubversiva permitió el uso <strong>de</strong> métodos<br />

que aumentaron el nivel <strong>de</strong> violencia, incluyendo asesinatos colectivos, <strong>de</strong>tenciones, secuestros, torturas y<br />

violaciones a mujeres .<br />

Des<strong>de</strong> su instalación en la zona, los objetivos <strong>de</strong> las bases contrasubversivas fueron varios: patrullar el territorio<br />

en busca <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacamentos armados, incursionar en poblados consi<strong>de</strong>rados como bases sen<strong>de</strong>ristas,<br />

<strong>de</strong>tener a simpatizantes sen<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>nunciados por la población y presionar a las comunida<strong>de</strong>s para que<br />

respondieran activamente contra el PCP-SL. Cuando el Ejército instaló la base <strong>de</strong> Vilcashuamán en 1983, una<br />

<strong>de</strong> sus primeras ór<strong>de</strong>nes fue que todas las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bían reportarse a la base para informar. Asimismo, y<br />

con el apoyo <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, se intentó reutilizar el sistema <strong>de</strong> vigías, que había sido impuesto por el<br />

PCP-SL, esta vez en contra <strong>de</strong> las columnas sen<strong>de</strong>ristas. Sin embargo, en 1983 el Ejército dio prioridad a los<br />

operativos militares contra supuestas bases <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l PCP-SL. En enero <strong>de</strong> aquel año, en Umasi, Víctor<br />

Fajardo, cerca <strong>de</strong> 55 sen<strong>de</strong>ristas que se habían instalado en la escuela <strong>de</strong>l lugar fueron sorprendidos por una<br />

patrulla militar. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> ellos murió. Des<strong>de</strong> ese momento, el PCP-SL comprendió que la guerra había<br />

incorporado a nuevos y mayores enemigos: el Ejército y los sinchis, a los cuales pronto se sumaron algunas<br />

comunida<strong>de</strong>s que no aceptaban más el nuevo or<strong>de</strong>n sen<strong>de</strong>rista.<br />

<strong>La</strong> respuesta <strong>de</strong> Sacsamarca contra el PCP-SL fue el punto <strong>de</strong> inicio que puso fin al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l PCP-SL en<br />

Huancasancos, Sacsamarca y Lucanamarca. En efecto, a mediados <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1983 se produjo el<br />

primer enfrentamiento entre la población y los responsables <strong>de</strong>l comité popular <strong>de</strong> Sacsamarca, que condujo a<br />

la muerte <strong>de</strong> los principales lí<strong>de</strong>res sen<strong>de</strong>ristas locales a manos <strong>de</strong> los comuneros. De la misma manera, en las<br />

semanas siguientes se manifestaron reacciones similares entre la población <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huancasancos<br />

y Lucanamarca, don<strong>de</strong> la población también dio muerte a los lí<strong>de</strong>res locales <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

TOMO IV PÁGINA 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!