09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMERA PARTE SECCIÓN TERCERA CAPÍTULO 1<br />

luntad para enfrentar a los subversivos. Esa fue la historia <strong>de</strong> los anexos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Chopcca, una <strong>de</strong><br />

más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Huancavelica, ubicada en el vértice <strong>de</strong> tres provincias: Huancavelica, Angaraes y Acobamba.<br />

Estos poblados fueron blanco <strong>de</strong> las incursiones militares y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stacamentos <strong>de</strong>l PCP-SL, especialmente en<br />

lo que se refiere a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ccasapata, Chuccllaccasa, Pucaccasa y Tinkirccasa. Por tal razón, en 1984<br />

los pobladores <strong>de</strong> Chopccas acordaron <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> los militantes <strong>de</strong>l PCP-SL y formaron rondas <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensa<br />

que rechazaron con éxito las columnas sen<strong>de</strong>ristas y limitaron la presencia <strong>de</strong> las patrullas militares.<br />

Entre fines <strong>de</strong> 1984 e inicios <strong>de</strong> 1985, la presión militar y la presencia <strong>de</strong> las nacientes rondas obligaron al<br />

repliegue <strong>de</strong> las fuerzas subversivas hacia otras zonas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Huancavelica y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

vecinos, como Junín.<br />

Un hecho importante fue la muerte, en 1985, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 45 sen<strong>de</strong>ristas en un enfrentamiento con una<br />

patrulla militar en un paraje conocido como Llanaslla, muy cerca <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Santa Bárbara, en el<br />

distrito <strong>de</strong> Huachocolpa. Se presume que entre ellos murieron algunos mandos locales <strong>de</strong>l PCP-SL. En la comunidad<br />

<strong>de</strong> Santa Bárbara, en la puna alpaquera <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Huancavelica, hubo un pequeño grupo <strong>de</strong><br />

jóvenes que se adhirieron a las filas <strong>de</strong>l PCP-SL. <strong>La</strong>s incursiones militares y sen<strong>de</strong>ristas provocaron el <strong>de</strong>splazamiento<br />

masivo <strong>de</strong> la población hacia Huancavelica y la costa <strong>de</strong> Ica.<br />

<strong>La</strong> acción <strong>de</strong>l Ejército, instalado en la importante base <strong>de</strong> Manta, golpeó a los nacientes comités populares<br />

<strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Vilca y, por en<strong>de</strong>, redujo el acceso a zonas <strong>de</strong> reposo, así como las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> abastecimiento<br />

y alimentación <strong>de</strong> la fuerza principal <strong>de</strong>l PCP-SL.<br />

En 1985, las estadísticas muestran un claro <strong>de</strong>scenso en el número <strong>de</strong> víctimas ocasionadas por la acción<br />

subversiva y la respuesta contrainsurgente. El 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1985 se llevaron a cabo las elecciones presi<strong>de</strong>nciales<br />

en gran parte <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Tayacaja, Churcampa y Huancavelica, aunque fueron boicoteadas<br />

o suprimidas en los lugares don<strong>de</strong> las fuerzas subversivas aún tenían capacidad para hacerlo. Sin embargo,<br />

estas acciones no tuvieron la misma envergadura que las ejecutadas en noviembre <strong>de</strong> 1983 con motivo <strong>de</strong><br />

las elecciones municipales.<br />

Repliegue, nueva ofensiva subversiva y el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> la guerra: 1986-1995<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las acciones terroristas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1985 se prolongó hasta 1988, con escasos atentados y asesinatos,<br />

como el ejecutado el 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1986, cuando un grupo <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ristas asesinó a la esposa <strong>de</strong>l teniente gobernador<br />

<strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Sacsamarca, distrito <strong>de</strong> Huancavelica. <strong>La</strong>s acciones subversivas <strong>de</strong> mayor envergadura<br />

durante 1987 ocurrieron el 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1987, en la emboscada a un convoy militar cuando se<br />

dirigía al distrito <strong>de</strong> Huachocolpa, provincia <strong>de</strong> Huancavelica, en la cual murieron diez militares y cuatro<br />

pobladores, y el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987, cuando una columna sen<strong>de</strong>rista atacó la Granja <strong>La</strong>chocc, cerca <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Huancavelica, <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l INIA (Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigación Agropecuaria), y asesinó a<br />

nueve campesinos que trabajaban en ella, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>gollar a cuatrocientas alpacas.<br />

Mediante estas acciones, el PCP-SL pretendía, a través <strong>de</strong>l terror generado, <strong>de</strong>shacer la oposición <strong>de</strong> la<br />

población. Como siempre, los «soplones» también fueron blanco predilecto: el 7 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987, en la comunidad<br />

<strong>de</strong> Santa Bárbara, distrito y provincia <strong>de</strong> Huancavelica, diez pobladores fueron asesinados acusados<br />

<strong>de</strong> «soplones» (1005705), el 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> en la comunidad <strong>de</strong> <strong>La</strong>chocc en Acobambilla una pobladora<br />

fue asesinada por el mismo motivo, y el 5 <strong>de</strong> diciembre el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Pro Electrificación <strong>de</strong> la comunidad<br />

<strong>de</strong> Sacsamarca, distrito y provincia <strong>de</strong> Huancavelica (314060).<br />

Pero en 1988, el PCP-SL había logrado recomponer y reorganizar sus fuerzas recuperando la iniciativa militar<br />

en la última fase, según ellos, <strong>de</strong>l «Gran Plan <strong>de</strong> Desarrollar Bases <strong>de</strong> Apoyo». Prueba <strong>de</strong> ello fue la emboscada<br />

<strong>de</strong>l 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1988 en la localidad <strong>de</strong> <strong>La</strong>chocc, Acobambilla, don<strong>de</strong> perdieron la vida nueve<br />

militares y dos civiles; el ataque, el 24 <strong>de</strong> febrero, a la décima comandancia <strong>de</strong> la Policía, ubicada en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Huancavelica, don<strong>de</strong> murieron dos policías, o la emboscada en septiembre <strong>de</strong>l mismo año a una patrulla<br />

<strong>de</strong>l Ejército en la localidad <strong>de</strong> Chonta, en <strong>La</strong>ria, que causó la muerte <strong>de</strong> un oficial y seis soldados, mientras<br />

otros catorce soldados resultaron heridos.<br />

Afirmando estar cerca <strong>de</strong>l «equilibrio estratégico» <strong>de</strong> fuerzas con el Estado, estas acciones fueron el preludio<br />

<strong>de</strong> la ofensiva sen<strong>de</strong>rista <strong>de</strong> 1989 y 1990, ensayo final para retomar presencia en los espacios <strong>de</strong> los cuales<br />

sus columnas habían sido <strong>de</strong>salojadas, lo que explica el aumento en 1989 y 1990 <strong>de</strong> sabotajes, asesinatos<br />

TOMO IV PÁGINA 168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!