09.05.2013 Views

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

Sección Tercera: Los Escenarios de La Violencia - DHnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA VIOLENCIA EN LAS REGIONES<br />

interna que ya duraba siete años, un nuevo actor en armas que pretendía distinguirse <strong>de</strong>l PCP-SL en sus estrategias<br />

y práctica política y militar.<br />

Toma <strong>de</strong> Tabalosos<br />

El MRTA daba inicio a tomas e incursiones <strong>de</strong> pueblos y ciuda<strong>de</strong>s en su objetivo <strong>de</strong> establecer dominio<br />

territorial y <strong>de</strong> agenciarse <strong>de</strong> armas y dinero. En realidad la primera incursión, muy breve, ocurrió el 13 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong> 1987 en el pueblo <strong>de</strong> Campanilla, famoso por la actividad <strong>de</strong>l narcotráfico; la segunda incursión —<br />

igualmente fugaz— data <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> ese año, al poblado Pajarillo. El propio jefe <strong>de</strong>l MRTA, Víctor<br />

Polay Campos, ‘Rolando’, dirigió la reunión don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>cidió tomar el pueblo <strong>de</strong> Tabalosos, según se dijo<br />

en homenaje <strong>de</strong> los campesinos caídos en la huelga in<strong>de</strong>finida <strong>de</strong>l 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1982 y celebrando la<br />

muerte en combate <strong>de</strong> Ernesto ‘Che’ Guevara el 8 <strong>de</strong> octubre. Comenzaba la campaña «Túpac Amaru Vive».<br />

En el plan aprobado, también se consi<strong>de</strong>raba la toma <strong>de</strong> Soritor, en Rioja, conmemorando el fallecimiento<br />

<strong>de</strong> Luis <strong>de</strong> la Puente Uceda en Mesa Pelada, Cusco, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Juanjuí y Tarapoto, para<br />

luego dispersar sus fuerzas y organizar otros <strong>de</strong>stacamentos.<br />

El puesto policial <strong>de</strong> Tabalosos contaba con escasos diez policías sin entrenamiento especial. El grupo <strong>de</strong><br />

subversivos inició viaje el 6 <strong>de</strong> octubre, extremando los cuidados para no ser <strong>de</strong>tectados por el Ejército, y el<br />

día señalado atacó sorpresivamente al puesto policial, capturando a dos policías; los otros huyeron para dar<br />

parte al puesto <strong>de</strong> Moyobamba. <strong>Los</strong> policías capturados fueron llevados a la plaza <strong>de</strong> armas, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolló<br />

una asamblea pública con los moradores, que no salían <strong>de</strong> su asombro viendo a los militantes <strong>de</strong>l<br />

MRTA izar la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> su agrupación, pero sin realizar ningún «juicio popular» ni saqueos, en clara diferencia<br />

con el PCP-SL.<br />

Incursión en Soritor<br />

El domingo 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1987, los pobladores corrieron a escon<strong>de</strong>rse al ver ingresar una columna armada al<br />

poblado. En el puesto policial había doce policías, entre los cuales se encontraban un capitán y seis policías que<br />

se dieron a la fuga hacia Moyobamba, mientras los otros seis resistieron dos horas <strong>de</strong> enfrentamiento; sólo se<br />

rindieron <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sufrir la muerte <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> ellos. El mitin <strong>de</strong>l MRTA fue corto, porque la Policía <strong>de</strong> Moyabamba,<br />

alertada <strong>de</strong> lo sucedido, acudió en apoyo, pero igual que en Tabalosos no encontró a los subversivos,<br />

quienes en esta incursión se hicieron <strong>de</strong> ametralladoras y armas cortas antes <strong>de</strong> retirarse al valle <strong>de</strong>l Sisa.<br />

Incursión en Juanjuí<br />

Luego <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Soritor, en una reunión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stacamento <strong>de</strong>l MRTA en el pueblo <strong>de</strong> Agua Blanca, se<br />

revisó el plan <strong>de</strong> ataque y toma <strong>de</strong> Juanjuí. Según la versión <strong>de</strong> «Ricardo», esta toma tenía como objetivo frenar<br />

el avance <strong>de</strong>l PCP-SL al Huallaga Central, <strong>de</strong>safiar políticamente al gobierno <strong>de</strong> Alan García y amedrentar<br />

a los jueces y fiscales corruptos que supuestamente cobraban fuertes sumas <strong>de</strong> dinero por resolver las causas<br />

<strong>de</strong> los narcotraficantes a su favor y liberarlos <strong>de</strong> la prisión.<br />

El plan era tomar primero el puesto <strong>de</strong> la Guardia Republicana y luego el aeropuerto, planteando la retirada<br />

por Saposoa, porque por esta zona había simpatizantes emerretistas dispuestos a darles apoyo con<br />

alimentos. El 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1987, sesenta emerretistas armados y equipados secuestraron un camión<br />

cargado con cemento, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dos camionetas, una <strong>de</strong> las cuales conducía a «Rolando» y su grupo. El<br />

ataque se inició por el puesto <strong>de</strong> la Guardia Civil; los agentes <strong>de</strong> la Policía <strong>de</strong> Investigaciones (PIP) abrieron<br />

fuego, pero <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un duro intercambio <strong>de</strong> disparos y explosión <strong>de</strong> granadas, los policías se rindieron<br />

y fueron conducidos a la plaza <strong>de</strong> armas. El MRTA quedó en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los locales policiales y logró requisar<br />

un verda<strong>de</strong>ro arsenal <strong>de</strong> armas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> saquear las entida<strong>de</strong>s bancarias. En el ataque murió un policía y<br />

otros quedaron heridos. Según el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Juanjuí, Abel Hernán<strong>de</strong>z Cuesta, los refuerzos policiales llegaron<br />

36 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ataque simultáneo a los tres puestos <strong>de</strong> la Policía y el aeropuerto <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Para justificar esta <strong>de</strong>mora, el Ministro <strong>de</strong>l Interior José Barsallo Burga reconoció en sesión secreta <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong>l Congreso que había 95 policías en Juanjuí, <strong>de</strong> los cuales catorce estaban en sus<br />

puestos, mientras que sólo tres intentaron la <strong>de</strong>fensa, uno <strong>de</strong> los cuales murió. Antes <strong>de</strong> retirarse, los sub-<br />

TOMO IV PÁGINA 281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!