14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V. La obra humana y <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad que se rebe<strong>la</strong> contra el curso <strong>de</strong>l mundo porque éste se<br />

opone a su i<strong>de</strong>al —el goce inmediato <strong>de</strong>l mundo, <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l corazón o <strong>la</strong> virtud—, <strong>Hegel</strong><br />

toma en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong> individualidad «real en sí y para sí». Dicha individualidad no<br />

estima ya <strong>la</strong> realidad como una resistencia a <strong>la</strong> que hay que vencer; <strong>de</strong> entrada está en<br />

medio <strong>de</strong>l mundo y lo único que quiere es expresarse. Su fin no es <strong>la</strong> negación <strong>de</strong>l<br />

mundo real, pertenece al mundo, e inversamente, este mundo es el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

individualidad. Así, pues, lo esencial es obrar por obrar, manifestar fuera en el puro<br />

elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> exterioridad lo que <strong>la</strong> individualidad tiene en su interior, su naturaleza<br />

originaria y <strong>de</strong>terminada. En tanto que individualidad es esta naturaleza originaria, es<br />

en sí; en tanto que <strong>la</strong> traduce o <strong>la</strong> hace pasar «<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro a fuera, <strong>de</strong>l no ser visto al ser<br />

visto», 607 es para sí misma; su existencia como acto es so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> actualización <strong>de</strong> su<br />

esencia. Mundo objetivo e individualidad consciente ya no forman ahora más que una<br />

so<strong>la</strong> realidad concreta y esta realidad es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación (Tat). «La operación es en<br />

el<strong>la</strong> misma su propia verdad y su realidad efectiva, y <strong>la</strong> presentación o <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

individualidad es en esta operación fin en sí y para sí mismo.» 608<br />

El concepto <strong>de</strong> operación se ha hecho esencial, se ha convertido en nuestro objeto.<br />

Lo que vamos a ver producirse con <strong>la</strong> operación concreta <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad es <strong>la</strong><br />

unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad, <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón observante y <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón activa.<br />

A ello se <strong>de</strong>be el título que <strong>Hegel</strong> pone a esta parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología: «La<br />

individualidad real en sí y para sí.» 609<br />

Probablemente este capítulo que sirve <strong>de</strong> transmisión entre <strong>la</strong> razón y el espíritu<br />

pueda reve<strong>la</strong>rnos uno <strong>de</strong> los sentidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra hegeliana mostrándonos <strong>la</strong> nueva<br />

significación que va a tomar el mundo para <strong>la</strong> autoconsciencia. Pero antes <strong>de</strong> dilucidar<br />

<strong>la</strong> dialéctica que aquí nos ofrece <strong>la</strong> Fenomenología, indicaremos algunos <strong>de</strong> los<br />

significados concretos <strong>de</strong> dicho capítulo.<br />

«Después <strong>de</strong> los héroes <strong>de</strong>l romanticismo —dice justamente Brehier— <strong>Hegel</strong><br />

consi<strong>de</strong>ra a los especialistas, profesores, artistas que dan a su tarea un valor absoluto.» 610<br />

Se trata, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> pintoresca expresión <strong>de</strong>l filósofo, <strong>de</strong> un mundo animal<br />

espiritual». Cada individualidad empieza encerrándose en su tarea limitada, sólo quiere<br />

expresar su naturaleza, y cuando Se eleva por encima <strong>de</strong> su obra pasajera y limitada, se<br />

justifica ante sus propios ojos y ante los <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más pretendiendo haber contribuido<br />

con su mo<strong>de</strong>sta parte a una causa más general, a una tarea universal, concebida aquí,<br />

empero, en una forma abstracta, tanto más abstracta cuanto más limitada y parcial es <strong>la</strong><br />

obra efectiva. Tal justificación general, razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> los artistas rué trabajan por<br />

<strong>la</strong> belleza <strong>de</strong>l arte, <strong>de</strong> los intelectuales que hacen avanzar <strong>la</strong> ciencia mediante sus<br />

investigaciones eruditas y pacientes, es propiamente <strong>la</strong> honestidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia,<br />

una honestidad que, como veremos al tratar<strong>la</strong> más <strong>de</strong> cerca, resulta bastante engañosa y<br />

<strong>de</strong>cepcionante. La cosa misma (die Sache selbst) que será <strong>la</strong> efectividad para <strong>la</strong><br />

consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad todavía no es más que un predicado que se pue<strong>de</strong><br />

aplicar alternativamente a todos los momentos particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación, pero es<br />

justamente esta «cosa misma» <strong>la</strong> que, concebida como <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> lodos y cada uno,<br />

se convertirá finalmente en el nuevo sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, primero como esencia<br />

espiritual y luego como espíritu concreto.<br />

607 Phénoménologie, I, p. 324 (Fenomenología, p. 232).<br />

608 Phénoménologie, I, p. 323 (Fenomenología, p. 231).<br />

609 Se trata <strong>de</strong>l apartado C: en <strong>la</strong> edición castel<strong>la</strong>na <strong>de</strong> Fenomenología (pp. 231 y ss.) lleva el título <strong>de</strong> «La<br />

individualidad que es para sí real (reell) en y para sí misma», (N. <strong>de</strong>l T.)<br />

610 E. BREHIER, Histoire <strong>de</strong> <strong>la</strong> Philosophie, t. II., pp. 742 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!