14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

está en él, es el objeto más próximo, el más íntimo.» 929 ¿Cómo iba a ser concebible aquí<br />

un error? La consciencia creyente capta su objeto, Dios, en un acto <strong>de</strong> confianza<br />

(Vertrauen); esta confianza es <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> su propia certeza <strong>de</strong> sí. «Esta consciencia<br />

no se pone como perdida y negada en su objeto, sino que más bien se confía a él, se encuentra<br />

en él como esta consciencia o como autoconsciencia.» 930 Dios no es aquí un<br />

objeto que, en su transcen<strong>de</strong>ncia, fuera <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia, sino que es <strong>la</strong><br />

certeza interior que <strong>la</strong> consciencia tiene <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Sin embargo, esta certeza interior me<br />

aparece en <strong>la</strong> fe como si estuviera más allá <strong>de</strong> mí mismo; es Dios, en tanto que me elevo<br />

por encima <strong>de</strong> mi particu<strong>la</strong>ridad y <strong>de</strong> mi singu<strong>la</strong>ridad sensibles. Soy en Dios «como una<br />

autoconsciencia distinta, es <strong>de</strong>cir, como una autoconsciencia que se ha hecho ajena a su<br />

singu<strong>la</strong>ridad particu<strong>la</strong>r o, con otras pa<strong>la</strong>bras, a su naturalidad y a su acci<strong>de</strong>ntalidad». 931<br />

Pero sigo siendo autoconsciencia como en el acto <strong>de</strong> <strong>la</strong> pura intelección que se<br />

aprehen<strong>de</strong> a sí misma en su objeto. Finalmente, <strong>la</strong> consciencia creyente establece, por<br />

medio <strong>de</strong> su servicio y <strong>de</strong> su culto, <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> ser en <strong>la</strong> esencia absoluta, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera que <strong>la</strong> intelección produce su objeto mediatizando lo que en un principio no era<br />

más que una certeza inmediata; llega hasta aquí en tanto que espíritu <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

—unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia abstracta y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia. 932 Las fórmu<strong>la</strong>s hegelianas<br />

anuncian ya <strong>la</strong>s <strong>de</strong> Feuerbach. Es cierto que <strong>Hegel</strong> aña<strong>de</strong>: «Este espíritu es lo que es<br />

so<strong>la</strong>mente en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia, o mejor, no lo es sin <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia; en efecto, por esencial que sea <strong>la</strong> producción, no por ello<br />

es esencialmente el único fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia, sino que sólo es un momento; <strong>la</strong><br />

esencia es al mismo tiempo en sí y para sí misma.» 933 Por eso, para <strong>la</strong> consciencia<br />

creyente Dios representa un más allá <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, el momento opuesto a <strong>la</strong> «fiducia»<br />

prece<strong>de</strong>nte. Pero así como <strong>la</strong> Aufkärung interpretaba el primer momento como si <strong>la</strong> fe<br />

inventara su objeto, interpretará el otro momento como si <strong>la</strong> fe recibiera su objeto <strong>de</strong><br />

una fuente absolutamente ajena, <strong>la</strong> mentira <strong>de</strong> los sacerdotes. Efectivamente, <strong>la</strong> fe osci<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> modo constante entre <strong>la</strong> confianza absoluta en <strong>la</strong> que Dios pier<strong>de</strong> para el<strong>la</strong> su<br />

transcen<strong>de</strong>ncia y el sentimiento <strong>de</strong>l más allá en el que Dios se le aparece como<br />

«impenetrable en sus caminos y en sus medios». Teología positiva y teología negativa<br />

expresan aquí dos aspectos complementarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe. Pero cuando <strong>la</strong><br />

Aufkärung dice <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe —este objeto que expresa el ser más íntimo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia— que ha sido introducido a <strong>la</strong> fuerza en <strong>la</strong> consciencia humana, que viene<br />

<strong>de</strong> fuera, está mostrando su propio absurdo. Es posible engañar a un pueblo en cosas<br />

sensibles, darle cobre por oro o incluso hacer pasar una <strong>de</strong>rrota por una victoria, pero no<br />

se le pue<strong>de</strong> encañar cuando <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> <strong>la</strong> íntima consciencia que él tiene <strong>de</strong><br />

sí mismo. Pues bien, <strong>la</strong> esencia absoluta <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe es precisamente el objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autoconsciencia <strong>de</strong>l pueblo. «¿Cómo se pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r aquí <strong>de</strong> engaño y <strong>de</strong> ilusión?»<br />

«¿Cómo pue<strong>de</strong>n producirse <strong>la</strong> ilusión y el engaño allí don<strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia tiene en su<br />

verdad, inmediatamente, <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí misma, don<strong>de</strong> se posee a sí misma en su objeto,<br />

encontrándose y produciéndose en él al mismo tiempo? Ya no hay diferencia ni siquiera<br />

en <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras.» 934<br />

La fe <strong>de</strong> un pueblo —<strong>la</strong> consciencia que tiene <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia absoluta pue<strong>de</strong> expresarse<br />

<strong>de</strong> una manera torpe, pero no podrá engañarse, porque lo que piensa es el<strong>la</strong> misma. La<br />

929<br />

Feuerbach dice también que quiere <strong>de</strong>scubrir en <strong>la</strong> religión «los tesoros ocultos en el corazón <strong>de</strong>l<br />

hombre» (op. cit., p. XIX).<br />

930<br />

Phénoménologie, II, p. 101 (Fenomenología, p. 323).<br />

931<br />

Phénoménologie, II, p. 102 (Fenomenología., p. 324). Debe seña<strong>la</strong>rse el parentesco <strong>de</strong> esta fórmu<strong>la</strong><br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong> Feuerbach, según <strong>la</strong> cual «<strong>la</strong> religión es <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad como género».<br />

932<br />

Phénoménologie, II, p. 102 (Fenomenología, p. 324).<br />

933<br />

Phénoménologie, II, p. 103 (Fenomenología, p. 324).<br />

934<br />

Phénoménologie, II, p. 103 (Fenomenología, p. 325).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!