14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

entonces, <strong>la</strong> noche en que todos los gatos son pardos», <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> Schelling,<br />

incapaz <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> sí misma. Las categorías son en sí abstractas, son <strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong>l<br />

logos sobre sí mismo, y justamente porque son abstractas <strong>de</strong> este modo tienen una vida<br />

propia, tienen un <strong>de</strong>venir interno; a son momentos singu<strong>la</strong>res que <strong>de</strong>saparecen y cuya<br />

verdad es so<strong>la</strong>mente el todo <strong>de</strong>l movimiento pensante, es so<strong>la</strong>mente el nber mismo». 1222<br />

Así justifica <strong>Hegel</strong> <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> Fichte con <strong>la</strong> antología: justamente por el hecho <strong>de</strong><br />

que <strong>la</strong> razón absoluta se piensa a sí misma —es <strong>de</strong>cir, porque es espíritu—, es dialéctica<br />

y no so<strong>la</strong>mente i<strong>de</strong>ntidad. Esta razón absoluta es como el Tathandlung <strong>de</strong> Fichte, el sí<br />

mismo que se pone en cada categoría y al mismo tiempo supera <strong>la</strong> finitud que es propia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> limitación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> abstracción <strong>de</strong> este momento particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l pensamiento absoluto.<br />

Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, si se quiere, que este pensamiento infinito <strong>de</strong> sí mismo es al mismo<br />

tiempo pensamiento finito, pensamiento que se reflexiona, y que sólo es pensamiento<br />

infinito porque es al mismo tiempo pensamiento finito, o lo que viene a ser lo mismo,<br />

que el logos hegeliano concilia por su carácter dialéctico el entendimiento intuitivo y el<br />

entendimiento discursivo <strong>de</strong> Kant.<br />

El entendimiento (Verstand), tal como se nos presenta en el Prólogo a <strong>la</strong><br />

Fenomenología, es «<strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> dividir, <strong>la</strong> potencia más asombrosa y más gran<strong>de</strong><br />

que hay o, mejor dicho, <strong>la</strong> potencia absoluta. El círculo que se basa en sí mismo, cerrado<br />

sobre sí, y que, como sustancia, mantiene todos sus momentos, es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción inmediata,<br />

que, por eso mismo, no suscita asombro alguno. La prodigiosa potencia <strong>de</strong> lo negativo.<br />

<strong>la</strong> energía <strong>de</strong>l pensamiento, <strong>de</strong>l puro yo 1223 resi<strong>de</strong> en que lo acci<strong>de</strong>ntal como tal,<br />

separado <strong>de</strong> su contorno, lo que está vincu<strong>la</strong>do y es efectivo so<strong>la</strong>mente en su conexión<br />

con otra cosa, obtenga un ser ahí propio y una libertad distinta». Des<strong>de</strong> luego es <strong>la</strong><br />

primera vez que un filósofo hace <strong>de</strong>l entendimiento «<strong>la</strong> potencia más asombrosa que<br />

hay». Ahora bien, dicho entendimiento no es sólo el nuestro, sino también el<br />

entendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, <strong>de</strong>l ser, <strong>de</strong> lo absoluto —o como se lo quiera l<strong>la</strong>mar. El<br />

po<strong>de</strong>r dividir, que constituye <strong>la</strong> finitud <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones, no está excluido <strong>de</strong><br />

lo absoluto, que, <strong>de</strong> este modo, es finito e infinito al mismo tiempo. La alusión que<br />

<strong>Hegel</strong> hace a <strong>la</strong> muerte en el texto que sigue al que acabamos <strong>de</strong> citar nos trae a <strong>la</strong><br />

memoria <strong>la</strong> imagen que domina todo su sistema, <strong>la</strong> <strong>de</strong> un absoluto que no es ajeno a <strong>la</strong><br />

muerte misma, <strong>la</strong> <strong>de</strong> un. Dios que conoce <strong>la</strong> muerte y que se sobrevive precisamente en<br />

esta muerte. «El espíritu sólo es esta potencia cuando sabe mirar <strong>de</strong> frente lo negativo y<br />

permanecer junto a él. Esta estancia es el po<strong>de</strong>r mágico que convierte lo negativo en<br />

ser..., es idéntica a lo que anteriormente hemos l<strong>la</strong>mado sujeto.»<br />

El sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías, <strong>la</strong> lógica especu<strong>la</strong>tiva, no es so<strong>la</strong>mente, por tanto,<br />

nuestro pensamiento, sino que es también el pensamiento <strong>de</strong> sí mismo <strong>de</strong> lo absoluto, el<br />

espíritu que se pone como logos; y <strong>la</strong> razón absoluta supera aquí <strong>la</strong> oposición entre<br />

intuición intelectual y entendimiento discursivo, reconciliándolos en el<strong>la</strong> misma. «Pero<br />

en su verdad <strong>la</strong> razón es espíritu, espíritu que es más elevado que el entendimiento o <strong>la</strong><br />

razón (separados); es razón que tiene el entendimiento o entendimiento racional<br />

[verständige Vernunft o<strong>de</strong>r vernünftiger Verstand].» 1224<br />

Esta razón —que es espíritu— es el conocimiento que lo absoluto tiene <strong>de</strong> sí<br />

mismo, <strong>la</strong> autoconsciencia universal, y, como tal, <strong>la</strong> verdad que es en el<strong>la</strong> misma una<br />

vida, un sujeto. «En este sentido, lo verda<strong>de</strong>ro es el <strong>de</strong>lirio báquico, en el cual no hay<br />

ningún miembro que no esté ebrio; y puesto que ese <strong>de</strong>lirio disuelve en él<br />

inmediatamente cada momento que tien<strong>de</strong> a separarse <strong>de</strong>l todo, dicho <strong>de</strong>lirio es también<br />

1222 Phénoménologie, I, p. 251.<br />

1223 Phénoménologie, I, 29 (Fenomenología, p. 24).<br />

1224 Ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica, op. cit. ed. Lasson, III, 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!