14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ma <strong>de</strong>l libre acaecer contingente— aliena su propia alienación y se conquista a sí<br />

mismo. La historia pone <strong>de</strong> manifiesto cómo «lo negativo es lo negativo <strong>de</strong> sí mismo».<br />

En <strong>la</strong> historia efectiva el espíritu se eleva a <strong>la</strong> autoconsciencia como espíritu. Justamente<br />

porque se ha perdido —para recoger <strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong>— pue<strong>de</strong> volverse a encontrar,<br />

y sólo al encontrarse —en este resultado— se hace lo que es. <strong>Hegel</strong> repite sumariamente<br />

acerca <strong>de</strong> este <strong>de</strong>venir lo que había dicho en <strong>la</strong> Introducción a <strong>la</strong> Fenomenología <strong>de</strong>l<br />

espíritu. En cada momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia el espíritu <strong>de</strong>be penetrar <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> su<br />

sustancia —don<strong>de</strong> está presente por completo bajo un cierto aspecto, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

manera que <strong>la</strong> mónada leibniziana que refleja lo absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista. Cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo nace <strong>de</strong> <strong>la</strong> prece<strong>de</strong>nte y <strong>la</strong> lleva en sí; es su<br />

negación, pero una negación creadora que posee esta virtud porque es siempre el todo<br />

que se niega a sí mismo como lo que ha tenido una forma <strong>de</strong>terminada, como lo que ha<br />

existido ahí <strong>de</strong> un modo particu<strong>la</strong>r. Este ser ahí negado se interioriza en <strong>la</strong> nueva<br />

sustancia <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo y el espíritu alcanza un saber <strong>de</strong> sí más profundo. Pues<br />

bien, el saber <strong>de</strong> sí es justamente su meta suprema, un saber «que es <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

profundidad» y en el cual el espíritu permanece junto a sí en su profundidad, en el seno<br />

<strong>de</strong> esta extensión: «Esta reve<strong>la</strong>ción es su encarnación temporal, el tiempo en cuyo transcurso<br />

dicha alienación se aliena en el<strong>la</strong> misma y es, así, tanto en su extensión como en<br />

su profundidad, en el sí mismo.» 1267<br />

La serie <strong>de</strong> estos espíritus que se suce<strong>de</strong>n en el tiempo es <strong>la</strong> historia; pero,<br />

tomada en el aspecto <strong>de</strong> su organización conceptual, es <strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong>l saber fenoménico<br />

(<strong>la</strong> Fenomenología). La unidad <strong>de</strong> los dos aspectos, que <strong>Hegel</strong> distingue <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología<br />

propiamente dicha, da como resultado una filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia —<strong>la</strong><br />

historia concebida—; y esta historia no es un <strong>de</strong>talle marginal con respecto al espíritu<br />

absoluto, no es un itinerario hacia Dios con el que el propio Dios nada tuviera que ver,<br />

sino que constituye, «por el contrario, <strong>la</strong> efectividad, <strong>la</strong> verdad y <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> su trono,<br />

sin el cual [el espíritu absoluto] sería <strong>la</strong> soledad sin vida». 1268<br />

1267 Phénoménologie, II, p. 312 (Fenomenología, p. 473).<br />

1268 Phénoménologie, II, p. 313 (Fenomenología, p. 473).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!