14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vamos a observar más minuciosamente los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> esta dialéctica. Su primer<br />

momento es <strong>la</strong> obra, el segundo <strong>la</strong> cosa misma (die Sache selbst), es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong><br />

objetividad espiritual al nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación, y el tercero <strong>la</strong> cosa misma como obra <strong>de</strong><br />

iodos y <strong>de</strong> cada uno. Entretanto el sí mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad <strong>de</strong>viene sí mismo<br />

universal y su objeto, que ahora ya es toda verdad 616 es <strong>la</strong> esencia espiritual, el<br />

pensamiento <strong>de</strong>l mundo ético.<br />

I. La obra como verdad <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad. La autoconsciencia es <strong>la</strong> consciencia<br />

<strong>de</strong> una individualidad humana; así es como hay que consi<strong>de</strong>rar<strong>la</strong> ahora, pero esta<br />

individualidad es, al mismo tiempo, una autoconsciencia actuante. En el<strong>la</strong>, los momentos<br />

varios <strong>de</strong>l ser para sí que hemos superado en <strong>la</strong> dialéctica anterior se presentan<br />

nuevamente, pero como momentos que sé suce<strong>de</strong>n, y sólo tienen significación en el<br />

todo <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación.<br />

Al ser real en sí, esta individualidad es una individualidad originariamente<br />

<strong>de</strong>terminada; es una naturaleza originaria porque el<strong>la</strong> es en sí; está originariamente<br />

<strong>de</strong>terminada porque lo negativo se hal<strong>la</strong> en el seno <strong>de</strong>l en sí y éste es, como <strong>de</strong>terminado,<br />

una cualidad. Así, pues, si se consi<strong>de</strong>ra a <strong>la</strong> individualidad so<strong>la</strong>mente como ser en<br />

sí, antes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación, es una naturaleza particu<strong>la</strong>r; se <strong>de</strong>fine por un cierto<br />

contenido propio. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza con <strong>la</strong> que topábamos ya cuando <strong>la</strong> razón<br />

observaba <strong>la</strong> individualidad humana y asignaba a cada cual una esfera <strong>de</strong>l ser<br />

<strong>de</strong>limitado, como un cuerpo propio, un medio, un dato irreductible —«lo que el<strong>la</strong><br />

misma no ha hecho». Esta naturaleza originariamente <strong>de</strong>terminada es el punto <strong>de</strong> partida<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad; justamente, consi<strong>de</strong>rando así <strong>la</strong>s individualida<strong>de</strong>s<br />

en <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> su naturaleza, en los límites <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terminación especifica, es<br />

como pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> un reino animal espiritual. Cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es lo que es y ni<br />

siquiera pue<strong>de</strong> pensar en salir <strong>de</strong> su esfera propia; este reino espiritual es, por tanto, en<br />

principio un reino natural. Ello no obstante, el individuo no es <strong>de</strong> esta manera un<br />

contenido <strong>de</strong>terminado —una naturaleza— más que cuando se le toma en su ser y no en<br />

su operación. La misma operación no es otra cosa que <strong>la</strong> negatividad; «así en <strong>la</strong><br />

individualidad operante, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación se resuelve en <strong>la</strong> negatividad en general, en el<br />

summum (Inbegriff) <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación». 617<br />

Esta distinción es esencial para <strong>la</strong> dialéctica que sigue. La negatividad se manifiesta<br />

en dos aspectos complementarios. En el ser, incrustada en el en sí, es una <strong>de</strong>terminación<br />

(Omnis <strong>de</strong>terminatio est negatio); en <strong>la</strong> operación es el movimiento mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

negatividad. Resulta imposible obrar sin <strong>de</strong>terminarse, pero el obrar es lo que<br />

<strong>de</strong>termina. Así, pues, lo que en el en sí es cualidad, <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>l ser, en <strong>la</strong> operación<br />

es movimiento y justamente este movimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> negatividad es lo que aparecerá<br />

como <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> todo este proceso. Hay aquí un primado <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia sobre <strong>la</strong><br />

esencia que en seguida va a ponerse <strong>de</strong> manifiesto. Con todo, <strong>de</strong>bemos seguir <strong>la</strong><br />

individualidad operante en <strong>la</strong> concepción que se hace <strong>de</strong> sí misma para ver si <strong>la</strong> realidad<br />

<strong>de</strong> su experiencia correspon<strong>de</strong> c<strong>la</strong>ramente a su concepto.<br />

Partimos <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza originaria y <strong>de</strong>terminada que <strong>la</strong> individualidad no pue<strong>de</strong><br />

ni quiere superar; por otra parte, no parece que constituye una limitación para <strong>la</strong><br />

operación misma. La consciencia es el acto <strong>de</strong> autorre<strong>la</strong>cionarse consigo misma, es para<br />

sí y <strong>de</strong>be mantener esta igualdad consigo misma en el elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza<br />

primordial, <strong>de</strong>be seguir siendo sí misma en esta <strong>de</strong>terminación propia. «Por<br />

consiguiente, <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación originaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza es sólo principio simple —es<br />

un elemento transparente universal en cuyo seno <strong>la</strong> individualidad continúa siendo libre<br />

616 Phénoménologie, I, p. 343.<br />

617 Phénoménologie, I, p. 326 (Fenomenología, 234).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!