14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

significación <strong>la</strong> dialéctica <strong>de</strong>l esto sensible con <strong>la</strong> que se abre <strong>la</strong> Fenomenología <strong>de</strong>l<br />

espíritu. El Dios inmediatamente presente <strong>de</strong>be <strong>de</strong>saparecer, no es ya, pero ha sido, y<br />

este haber sido <strong>de</strong>be <strong>de</strong>venir, en <strong>la</strong> Erinnerung, <strong>la</strong> interioridad <strong>de</strong>l recuerdo común, una<br />

presencia espiritual. Sólo por el hecho <strong>de</strong> haberle visto y oído, <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> los<br />

discípulos se convierte en una consciencia espiritual. El espíritu ya no está separado <strong>de</strong><br />

ellos, sino que habita en ellos: «Cada vez que os reunáis en mi nombre estaré entre<br />

vosotros.» El espíritu permanece entonces sí mismo inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad, pero<br />

como autoconsciencia universal <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. 1178 El «Haced esto en memoria mía»<br />

significa el retorno al pasado, pero un retorno a un nivel más alto, porque el pasado se<br />

ha hecho espíritu viviente en <strong>la</strong> comunidad, mediatizado por <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> citada<br />

comunicad, es <strong>de</strong>cir, por su tradición, que no es sólo una repetición, sino una reve<strong>la</strong>ción<br />

continua. «Lo que constituye <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> este espíritu no es el singu<strong>la</strong>r para sí<br />

(Cristo), sino aquél conjuntamente con <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.» 1179 En el<br />

transcurso <strong>de</strong> su historia, <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong>seará constantemente reformarse para volver<br />

a su origen, a lo que el hombre-Dios dijo c hizo, y esa necesidad <strong>de</strong> reforma no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong><br />

ser significativa, pero confun<strong>de</strong> <strong>la</strong> inmediatez primera con <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong>l concepto.<br />

«Lo que este espíritu que se reve<strong>la</strong> es en sí y para sí no sale, por tanto, a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l día<br />

por el hecho <strong>de</strong> que el rico contenido <strong>de</strong> su vida en <strong>la</strong> comunidad se <strong>de</strong>senre<strong>de</strong>, por así<br />

<strong>de</strong>cirlo, y se reduzca a sus primeros hilos, por ejemplo a <strong>la</strong>s representaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

primera comunidad imperfecta, o incluso a lo que el hombre efectivo haya dicho. En <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> esa vuelta atrás se encuentra, ciertamente, el instinto <strong>de</strong> ir hasta el concepto,<br />

pero confun<strong>de</strong> el origen como el ser ahí inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera manifestación con <strong>la</strong><br />

simplicidad <strong>de</strong>l concepto.» 1180 Lo que resultase <strong>de</strong> ese empobrecimiento sería so<strong>la</strong>mente<br />

el recuerdo sin espíritu y no el pensamiento <strong>de</strong>l sí mismo espiritual que se ha convertido<br />

en el sí mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, el sí mismo que ha pasado a ser sí mismo universal,<br />

«que es universalidad sin per<strong>de</strong>r su realidad efectiva en esta universalidad».<br />

El saber <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad es a <strong>la</strong> vez su sustancia y su certeza <strong>de</strong> el<strong>la</strong> misma;<br />

dicho saber junta los dos momentos que se habían presentado en el transcurso <strong>de</strong>l<br />

itinerario <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia en su separación: el <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia<br />

<strong>de</strong>sgraciada, que correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> objetividad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fe <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura, que correspon<strong>de</strong> a su sustancia. 1181 La comunidad<br />

posee una verdad que es al mismo tiempo Certeza. En otras pa<strong>la</strong>bras: <strong>la</strong> verdad no es<br />

para esta comunidad un contenido ajeno a el<strong>la</strong>, sino que el<strong>la</strong> misma es esta verdad y esta<br />

verdad es su saber <strong>de</strong> sí misma. No es casualidad el que hayamos encontrado esos dos<br />

momentos en su estado <strong>de</strong> separación. Al estudiar sólo <strong>la</strong> autoconsciencia <strong>de</strong>bíamos<br />

encontrar el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí separado <strong>de</strong> su verdad en sí; en cambio, al<br />

estudiar el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong>bíamos encontrar <strong>la</strong> verdad citada como sustancia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fe, pero sin <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí que correspon<strong>de</strong> entonc3s a <strong>la</strong> pura intelección. Es,<br />

precisamente, en una Fenomenología <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión como tal don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bían encontrarse<br />

juntos los dos momentos, ya que <strong>la</strong> religión es <strong>la</strong> autoconsciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia<br />

espiritual. Ello no obstante, <strong>la</strong> comunidad religiosa no es <strong>la</strong> forma más elevada <strong>de</strong>l saber<br />

<strong>de</strong> sí <strong>de</strong>l espíritu. La modalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación todavía hace <strong>de</strong>siguales a <strong>la</strong><br />

consciencia y a <strong>la</strong> autoconsciencia. Y es esta última forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>la</strong> que<br />

superará el saber absoluto.<br />

Los tres momentos <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad están ya, para nosotros, en el<br />

elemento <strong>de</strong>l concepto cuando para <strong>la</strong> comunidad ' están todavía en el elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

1178 Phénoménologie, II, p. 270 (Fenomenología, p. 442).<br />

1179 Phénoménologie, II, p. 270 (Fenomenología, p. 442).<br />

1180 Phénoménologie, II, p. 271 (Fenomenología, p. 443).<br />

1181 Cf. en <strong>la</strong> presente obra, V parte, cap. III.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!