14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero ahora esta verdad ha perdido todo contenido especu<strong>la</strong>tivo, por eso es el puro<br />

pensamiento en tanto que puro, <strong>la</strong> abstracción suprema <strong>de</strong>l en sí. Resulta evi<strong>de</strong>nte que<br />

esta abstracción consi<strong>de</strong>rada en su pureza pue<strong>de</strong> ser pura, ya sea como <strong>la</strong> pura materia<br />

que no es vista, sentida, ni tocada, esta cosa abstracta, el sustrato cuyo carácter<br />

contradictorio mostró Berkeley, ya sea como el más allá negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia<br />

humana, «el ser supremo», según <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> época. En este<br />

sentido, por ejemplo, Robinet, citado por <strong>Hegel</strong> en sus Lecciones sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

filosofía, hab<strong>la</strong> al principio <strong>de</strong> su obra sobre <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> un Dios, que es <strong>la</strong> causa<br />

.única <strong>de</strong> los fenómenos que <strong>de</strong>nominamos naturaleza, pero que estamos con<strong>de</strong>nados a<br />

no conocer nunca. Lo único que po<strong>de</strong>mos hacer es l<strong>la</strong>marle «Dios <strong>de</strong>sconocido». «El<br />

or<strong>de</strong>n que rige el universo tiene tan poco que ver con su sabiduría como nuestro<br />

limitado espíritu con su inteligencia.» 957 En cambio, Holbach, citado igualmente por<br />

<strong>Hegel</strong>, trata <strong>de</strong> concebir en el Sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza «el gran todo» <strong>de</strong> ésta como una<br />

combinación <strong>de</strong> materia y <strong>de</strong> movimiento, una ca<strong>de</strong>na ininterrumpida <strong>de</strong> causas y<br />

efectos algunos <strong>de</strong> los cuales no son conocidos, mientras que otros los <strong>de</strong>sconocemos<br />

todavía. 958 El materialismo y el ateísmo insisten en el <strong>la</strong>do positivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia<br />

absoluta. La materia es el ser positivo, mientras que el más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia,<br />

como ser supremo, es puramente negativo. Pero —como mostrará <strong>Hegel</strong> en su Lógica<br />

ontológica— esta positividad, en tanto que pura, es negación. En efecto, el materialismo<br />

<strong>de</strong>be hacer abstracción <strong>de</strong>l ser sentido para alcanzar su sustrato; hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> lo que es, pero<br />

lo que es, en tanto que sustrato <strong>de</strong> aquello que aparece ante mis sentidos, representa una<br />

abstracción <strong>de</strong>l pensamiento. La cosa, que es sólo <strong>la</strong> coseidad y no tal cosa <strong>de</strong>terminada<br />

que se ofrece a nuestra consciencia en diversos aspectos, es <strong>la</strong> abstracción pura, el<br />

pensamiento mismo.<br />

A <strong>la</strong> inversa, el agnosticismo, que hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> un más allá <strong>de</strong>l pensamiento, podría<br />

recuperar el momento que le falta <strong>de</strong> <strong>la</strong> positividad y <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia (momento que está<br />

contenido en el término <strong>de</strong> materia) si pensara que esta simple inmediatez <strong>de</strong>l<br />

pensamiento no es sino el ser, y que lo negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia se aplica también<br />

a el<strong>la</strong> en el juicio negativo, que, por consiguiente, le es exterior y no es concebible <strong>de</strong> un<br />

modo distinto a <strong>la</strong> materia.<br />

En realidad <strong>la</strong> victoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufklärung se manifiesta todavía con más profundidad<br />

<strong>de</strong>bido a esta escisión interna; el partido que el<strong>la</strong> combatía ha pasado a su seno y, al<br />

dividirse, recupera a su adversario. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un más allá como más allá vacío, negación<br />

sin más, aparece frente a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una materia que semeja <strong>la</strong> presencia positiva<br />

ante <strong>la</strong> autoconsciencia pero que, <strong>de</strong> hecho, sólo es en su pureza <strong>la</strong> suprema abstracción<br />

<strong>de</strong>l pensamiento El materialismo abstracto o ateísmo y el <strong>de</strong>ísmo o agnosticismo ni<br />

siquiera son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse en un sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza o en un sistema <strong>de</strong>l<br />

espíritu. Para ser pensada como naturaleza, <strong>la</strong> naturaleza exige un <strong>de</strong>sarrollo concreto<br />

que no contiene <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> materia sin más; el espíritu o Dios exige el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autoconsciencia que se distingue en sí mismo, un momento que <strong>la</strong> so<strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un irás<br />

allá negativo tampoco contiene. 959<br />

El mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilidad. Así y todo, <strong>la</strong> consciencia efectiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufklärung supera<br />

este pensamiento abstracto cuando percibe los momentos <strong>de</strong> su concepto como<br />

diferencias <strong>de</strong>splegadas ante sí; entonces concibe el mundo espiritual bajo <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

utilidad. Ya no se ve a sí misma como <strong>la</strong> esencia abstracta, sino como el movimiento <strong>de</strong><br />

957<br />

Lecciones sobre <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía, op. cit., pp. 470-471.<br />

958<br />

Ibid., pp. 469-470.<br />

959<br />

Para ser naturaleza le falta a este «tejido inconsciente» <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>splegada, y al espíritu o<br />

a Dios <strong>la</strong> consciencia que se distingue en sí misma» (Phénoménologie, II, p. 124) (Fenomenología, p.<br />

339).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!