14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

siempre nos es ajena por su naturaleza. Somos nosotros mismos quienes al obrar<br />

hacemos aparecer nuestro propio juicio. En efecto, al separarse <strong>de</strong> nosotros, nuestro<br />

<strong>de</strong>stino nos reve<strong>la</strong> que no somos pura vida infinita, pura coinci<strong>de</strong>ncia con el ser; el<br />

<strong>de</strong>stino es nuestra naturaleza inorgánica, aquello que en nosotros no es <strong>la</strong> vida infinita.<br />

Pero, oponiéndolo a nosotros, po<strong>de</strong>mos afrontarlo y reconciliarnos con él por medio <strong>de</strong>l<br />

amor, un amor fati que es al mismo tiempo un «muere y renace» don<strong>de</strong> el hombre<br />

hal<strong>la</strong>rá <strong>la</strong> más elevada reconciliación con el <strong>de</strong>stino en general, con <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l<br />

mundo, que es lo que será para <strong>Hegel</strong> <strong>la</strong> suprema consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad. 731 Dicha<br />

reconciliación en <strong>la</strong> cual se inscribe mi <strong>de</strong>stino como el <strong>de</strong>stino en general, negado y<br />

conservado a <strong>la</strong> vez en él, es <strong>la</strong> armonía final <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación trágica. Hace aparecer<br />

<strong>la</strong> realidad efectiva, <strong>la</strong> sustancia en su necesidad, el justo <strong>de</strong>stino en toda su potencia.<br />

No hay duda <strong>de</strong> que el pathos <strong>de</strong> los individuos y <strong>de</strong> los pueblos subsiste siempre.<br />

Antígona y Creonte son figuras eternas que se han <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su exclusividad, son<br />

aufgehoben. En el mundo antiguo el sosiego se presenta sólo como olvido, «el ser<br />

<strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad, el reposo <strong>de</strong>l todo en sí mismo, <strong>la</strong> unidad inmóvil <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stino, Zeus simple», 732 pero en el mundo cristiano el <strong>de</strong>stino pasa a ser el sujeto, el<br />

espíritu autoconsciente como espíritu. Como se ha seña<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> noción hegeliana <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>stino es muy diferente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s concepciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino que se presentaban en <strong>la</strong> época.<br />

«El paso <strong>de</strong>l pensamiento individualista al pensamiento histórico se efectuó <strong>de</strong> forma<br />

parecida a <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Así como para los kantianos y los<br />

prerrománticos <strong>la</strong> historia y el <strong>de</strong>recho no son más que una serie <strong>de</strong> esguinces que se<br />

hacen a <strong>la</strong> razón pura, compromisos con <strong>la</strong> sensibilidad, así también en los monólogos<br />

<strong>de</strong> Schleiermacher el <strong>de</strong>stino sólo aparece como el curso eternamente hostil <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza, <strong>la</strong> brutalidad completamente exterior que provoca y <strong>de</strong>safía al yo seguro <strong>de</strong><br />

su libertad.» 733 Ahora bien, en los Escritos <strong>de</strong> juventud, como en <strong>la</strong> Fenomenología, el<br />

<strong>de</strong>stino ya no es esa fuerza brutal, sino interioridad en <strong>la</strong> exterioridad, manifestación <strong>de</strong>l<br />

yo hacia fuera y, cuando el individuo sucumbe a su <strong>de</strong>stino, el espíritu vuelve a<br />

encontrar su libertad superándole. El momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> caída es también el <strong>de</strong> <strong>la</strong> salvación.<br />

Hemos visto ya en <strong>la</strong> Fenomenología cómo el individuo que buscaba su propia<br />

singu<strong>la</strong>ridad en el ser, el goce inmediato <strong>de</strong> sí mismo, encontraba en <strong>la</strong> necesidad brutal<br />

lo que él mismo era. La ley <strong>de</strong>l corazón sólo hace que compren<strong>de</strong>rse el<strong>la</strong> misma en<br />

aquello que se opone a el<strong>la</strong> y que traduce efectivamente <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> todos los corazones.<br />

Igualmente, <strong>la</strong> virtud no pue<strong>de</strong> arrancarle <strong>de</strong>l curso <strong>de</strong>l mundo porque justamente el<br />

curso <strong>de</strong>l mundo no es fuerza brutal y ciega, sino, al contrario, lo único que pue<strong>de</strong> dar<br />

sentido a esa virtud.<br />

Después <strong>de</strong> estas observaciones sobre <strong>la</strong> concepción original que <strong>Hegel</strong> va<br />

haciéndose sobre el <strong>de</strong>stino nos hal<strong>la</strong>mos mejor preparados para compren<strong>de</strong>r el sentido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> acción trágica que opone <strong>la</strong> ley divina a <strong>la</strong> ley humana, Antígona a Creonte. Del<br />

choque <strong>de</strong> sus pathos, con el que se i<strong>de</strong>ntificaba <strong>la</strong> autoconsciencia, nacerá el <strong>de</strong>recho<br />

omnipotente <strong>de</strong> lo real ético, <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia transformada en necesidad y no el ilusorio<br />

saber <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho que arrastraba al individuo como carácter. Este saber <strong>de</strong>scubrirá por<br />

medio <strong>de</strong> su acción que era también no saber y por eso el sí mismo se opondrá a <strong>la</strong><br />

necesidad, a <strong>la</strong> negatividad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino. Pero, para nosotros, <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> este <strong>de</strong>stino<br />

será el sí mismo universal, <strong>la</strong> simple certeza <strong>de</strong> sí. La sustancia ética como individualidad<br />

inmediata —<strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l espíritu en el seno <strong>de</strong> una naturaleza particu<strong>la</strong>r—<br />

731<br />

Para toda esta evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. La separación <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> reconciliación por el<br />

amor, cf. Nohl, pp. 283 y ss.<br />

732<br />

Phénoménologie, II, p. 253 (Fenomenología, p. 430).<br />

733<br />

P. BERTRAN, Le sens du tragique chez <strong>Hegel</strong>, «Revue <strong>de</strong> Métaphysiquc et <strong>de</strong> Morale». abril <strong>de</strong> 1940,<br />

p. 170.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!