14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esencialmente consciencia práctica, consciencia <strong>de</strong> un rebasamiento <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> lo otro.<br />

Así como en <strong>la</strong> Crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón práctica, <strong>la</strong> autoconsciencia, <strong>la</strong> autonomía, es<br />

concebida como negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, y en <strong>la</strong> doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia el yo práctico<br />

es concebido como el infinito esfuerzo por alcanzar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad primitiva, el yo— yo, el<br />

principio tético <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> Wissenschaftslehre, así también en <strong>la</strong> Fenomenología <strong>la</strong><br />

autoconsciencia aparecerá, por oposición a <strong>la</strong> consciencia, como <strong>la</strong> consciencia activa.<br />

La positividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia pasará a ser negatividad en <strong>la</strong> autoconsciencia. Es<br />

cierto que esta actividad será consi<strong>de</strong>rada primero en su forma más humil<strong>de</strong>, como <strong>de</strong>seo,<br />

pero su <strong>de</strong>sarrollo va a mostrar lo que ese <strong>de</strong>seo implica y cómo nos conduce a <strong>la</strong>s<br />

formas superiores <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia práctica oponiéndose, al mundo y a sí misino en<br />

tatito que ser <strong>de</strong>l mundo.<br />

Este análisis nos mostrará <strong>la</strong>s insuficiencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia teórica y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia práctica, <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia; exigirá una síntesis,<br />

superior, <strong>la</strong> razón, que ai contener <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia,<br />

<strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong>l obrar, nos Va a permitir p<strong>la</strong>ntear el problema humano <strong>de</strong> una forma nueva.<br />

III. La vida y <strong>la</strong> autoconsciencia, a) El concepto absoluto. Lo que el entendimiento<br />

ve surgir ante él con una forma objetiva en este mundo que se invierte a sí mismo, y en<br />

el que cada <strong>de</strong>terminación es lo contrario <strong>de</strong> sí misma, es el concepto absoluto: «<strong>la</strong> vida<br />

universal o el alma <strong>de</strong>l mundo». 304 Por otra parte, <strong>la</strong> consciencia pasa a ser para el<strong>la</strong><br />

misma autoconsciencia. Antes <strong>de</strong> seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte en nuestro estudio <strong>de</strong>bemos intentar<br />

precisar lo que significa para el filósofo <strong>la</strong> ontología <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia.<br />

En términos mo<strong>de</strong>rnos, lo que <strong>Hegel</strong> se esfuerza en pensar es el ser mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y<br />

el ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia. Cuando hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l concepto absoluto o <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida universal<br />

no parte <strong>de</strong> tal ente particu<strong>la</strong>r o <strong>de</strong> cual consi<strong>de</strong>ración biológica <strong>de</strong>terminada, sino <strong>de</strong>l<br />

ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida en general; e igualmente, <strong>la</strong> autoconsciencia (humana) que emerge <strong>de</strong> esta<br />

vida, es caracterizada en su ser mismo. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia en el seno <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> vida universal nos mostrará seguidamente cómo <strong>la</strong> verdad o <strong>la</strong> razón universal tiene<br />

por condición <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí que alcanza <strong>la</strong> consciencia humana y se convierte para el<strong>la</strong><br />

en una verdad. So<strong>la</strong>mente cuando <strong>la</strong> certeza (subjetiva) ha tomado <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> una<br />

verdad (objetiva) y cuando esta verdad (objetiva) ha pasado a ser certeza <strong>de</strong> sí, pue<strong>de</strong><br />

hab<strong>la</strong>rse <strong>de</strong> razón o <strong>de</strong> autoconsciencia universal. El concepto absoluto o concepto <strong>de</strong>l<br />

concepto es lo que más tar<strong>de</strong> se expresará en <strong>la</strong> Lógica con <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> los tres<br />

momentos dialécticos: lo universal, lo particu<strong>la</strong>r, lo singu<strong>la</strong>r. Aunque en <strong>la</strong> Lógica<br />

<strong>Hegel</strong> ha conseguido explicar bajo una forma racional una intuición <strong>de</strong>l ser mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida o <strong>de</strong>l sí mismo que en sus trabajos <strong>de</strong> juventud <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raba impensable —el tránsito<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida finita a <strong>la</strong> vida infinita es religión, no filosofía, escribía en el System-fragment<br />

<strong>de</strong> Francfort— 305 no hay que sacar <strong>de</strong> ello <strong>la</strong> conclusión <strong>de</strong> que no queda nada <strong>de</strong> esta<br />

primera intuición, <strong>de</strong> lo que fue el germen <strong>de</strong> todo su sistema. Cuando, en su lógica,<br />

quiere hacer enten<strong>de</strong>r lo que significa Begriff, utiliza imágenes significativas. El<br />

concepto es <strong>la</strong> omnipotencia que sólo es potencia manifestándose y afirmándose en su<br />

otro; es lo universal, que aparece como el alma <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r y se <strong>de</strong>termina<br />

completamente en él como <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación o <strong>la</strong> singu<strong>la</strong>ridad auténtica; o<br />

también es el amor, que supone una dualidad para superar<strong>la</strong> continuamente. 306 Lo<br />

universal <strong>de</strong>l concepto no está fuera <strong>de</strong> lo particu<strong>la</strong>r, yuxtapuesto a ello, sino que él<br />

mismo es, en esta separación, lo particu<strong>la</strong>r, es siempre él mismo y su otro; lo particu<strong>la</strong>r,<br />

igualmente, sólo es tal oponiéndose a lo universal. Ahora bien, esta oposición es su<br />

304 Cf. el capítulo prece<strong>de</strong>nte (II parte, cap. III).<br />

305 Estudios teológicos <strong>de</strong> juventud, ed. Nohl, pág. 347.<br />

306 HEGEL, Wissenschaft <strong>de</strong>r Logik. ed. Lasson, IV, pp. 242 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!