14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para sí misma». 139 Finalmente, el espíritu correspon<strong>de</strong>rá a <strong>la</strong> consciencia, mientras que<br />

<strong>la</strong> religión será autoconsciencia <strong>de</strong>l espíritu que se opone todavía al espíritu real. 140 Por<br />

ello, en el saber absoluto, don<strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> resume y reorganiza todos sus <strong>de</strong>sarrollos<br />

anteriores para llevarlos a su termino, el problema que va a p<strong>la</strong>ntearse será,<br />

efectivamente, el <strong>de</strong> una conciliación dialéctica entre <strong>la</strong> consciencia y <strong>la</strong><br />

autoconsciencia: «Esta reconciliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia con <strong>la</strong> autoconsciencia se<br />

muestra así como producto en un doble sentido, <strong>la</strong> primera vez en el espíritu religioso,<br />

<strong>la</strong> segunda vez en <strong>la</strong> consciencia misma como tal.» 141<br />

Ya se ve que los primeros momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología son los mismos términos<br />

con que opera <strong>Hegel</strong>; <strong>la</strong> consciencia en el sentido restringido <strong>de</strong>l término es el espíritu<br />

en tamo que en el análisis <strong>de</strong> sí mismo retiene y fija el momento según el cual es en sí<br />

mismo una efectividad objetiva en el elemento <strong>de</strong>l ser, hace abstracción <strong>de</strong> que esta<br />

efectividad es su propio ser para sí, «fija, en cambio, el otro momento <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong><br />

acuerdo con el cual su objeto es su ser para sí y entonces es autoconsciencia». 142<br />

La consciencia, <strong>la</strong> autoconscieneia y <strong>la</strong> razón son, por tanto, abstracciones <strong>de</strong>l<br />

espíritu, única realidad concreta, se <strong>de</strong>ben «al hecho <strong>de</strong> que el espíritu analiza». «Esta<br />

acción <strong>de</strong> ais<strong>la</strong>r tales momentos presupone el espíritu y subsiste en él; o existe so<strong>la</strong>mente<br />

en el espíritu, que es <strong>la</strong> existencia.» 143 Este texto nos muestra c<strong>la</strong>ramente que no<br />

se trata ya <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> consciencia, <strong>la</strong> autoconsciencia y <strong>la</strong> razón como si se<br />

sucedieran regu<strong>la</strong>rmente en el tiempo. Más bien, son tres componentes <strong>de</strong>l espíritu que<br />

pue<strong>de</strong>n estar ais<strong>la</strong>dos, <strong>de</strong>sarrollándose entonces temporalmente cada uno por su cuenta,<br />

<strong>de</strong> manera que conduzcan a los otros momentos. Pero con ello acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir<br />

uno <strong>de</strong> los procedimientos <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r que resulta esencial seña<strong>la</strong>r<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora. La Fenomenología va <strong>de</strong> lía abstracto a lo concreto, ascien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollos<br />

cada vez más ricos, pero que siempre reproducen en sí mismos los <strong>de</strong>sarrollos<br />

anteriores, dándoles una nueva significación. Cada uno <strong>de</strong> JOS conceptos utilizados por<br />

<strong>Hegel</strong> es tomado <strong>de</strong> nuevo, refundido y, por <strong>de</strong>cirlo así, repensado en un estadio<br />

superior <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Esta repetición <strong>de</strong> todos los momentos abstractos que se<br />

enriquecen progresivamente es característica <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera misma <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> nuestro<br />

filósofo, hasta tal punto que él mismo experimenta <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> volver<br />

continuamente atrás y resumir <strong>la</strong>s etapas ya franqueadas para mostrar que volvemos a<br />

encontrar<strong>la</strong>s con un sentido nuevo. Hemos citado el texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> «Razón» en el cual<br />

<strong>Hegel</strong> muestra que en el elemento <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón vuelve a hal<strong>la</strong>rse el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia, y luego el texto <strong>de</strong>l «Espíritu» en el cual estos<br />

momentos no son ya más que abstracciones, magnitu<strong>de</strong>s evanescentes. «Des<strong>de</strong> el<br />

instante en que el espíritu, <strong>la</strong> reflexión <strong>de</strong> estos momentos sobre sí mismos ha sido<br />

p<strong>la</strong>nteada, nuestra reflexión pue<strong>de</strong> rememorarlos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista» 144<br />

Este modo hegeliano <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r hace <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología un verda<strong>de</strong>ro sistema<br />

orgánico. Cuando se lleva a cabo un primer <strong>de</strong>sarrollo nace un elemento nuevo, pero en<br />

ese elemento nuevo el <strong>de</strong>sarrollo anterior se representa y adquiere una significación más<br />

rica y más concreta, y así sucesivamente hasta el término <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra, que <strong>de</strong>be presentar<br />

toda <strong>la</strong> Fenomenología en su riqueza concreta, y esta riqueza pasa a ser a su vez un<br />

«La individualidad que es para sí real (reell) en y para sí misma». (N. <strong>de</strong>l T.).<br />

139<br />

Phénoménologie, I, pp. 322 y ss. (Fenomenología, pp. 231 y ss.).<br />

140<br />

Phénoménologie, II, p. 206.<br />

141<br />

Phénoménologie, II, p. 298 (Fenomenología, p. 464).<br />

142<br />

Phénoménologie, II, p. 11 (Fenomenología, p. 260).<br />

143<br />

Phénoménologie, II, p. 11 (Fenomenología, p. 260).<br />

144<br />

Phénoménologie, II, p. 11 (Fenomenología, p. 260). En nuestro índice analítico incluido al final <strong>de</strong>l<br />

tomo II <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología podrá verse este enriquecimiento <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong> cada concepto en todas <strong>la</strong>s<br />

etapas <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción hegeliana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!