14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

frecuentemente en los primeros ensayos hegelianos. Lessing consi<strong>de</strong>raba <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción<br />

como necesaria en <strong>la</strong> infancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad; prepara una religión moral que<br />

correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> madurez <strong>de</strong>l hombre y que es resultado <strong>de</strong> su propia razón.<br />

El conflicto entre <strong>la</strong> Aufklärung y <strong>la</strong> fe positiva ha sido uno <strong>de</strong> los problemas<br />

fundamentales que se p<strong>la</strong>nteó <strong>Hegel</strong> durante sus años <strong>de</strong> juventud. Los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> ese<br />

conflicto y su alcance especu<strong>la</strong>tivo vuelven a aparecer en los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Fenomenología presentados en forma filosófica. Hay que seña<strong>la</strong>r que aunque el joven<br />

<strong>Hegel</strong> sufrió durante sus años <strong>de</strong> estudiante <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufklärung, aunque en<br />

esta época fue fiel a <strong>la</strong> inspiración <strong>de</strong> este racionalismo y seguirá siéndolo a pesar <strong>de</strong> sus<br />

profundas divergencias, también es verdad que siempre puso reservas a su adhesión. Ya<br />

en los primeros ensayos <strong>de</strong> Tubinga encontramos una crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong>l<br />

entendimiento que es <strong>de</strong>masiado seca y <strong>de</strong>masiado abstracta como para inspirar<br />

realmente <strong>la</strong> actividad humana. Bajo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> Rousseau, <strong>Hegel</strong> opone <strong>la</strong> religión<br />

subjetiva que es <strong>la</strong> religión <strong>de</strong>l corazón, capaz <strong>de</strong> orientar toda <strong>la</strong> vida humana, a una<br />

teología abstracta, a lo que, en esta época, <strong>de</strong>nomina religión objetiva. La Aufklärung,<br />

<strong>la</strong> crítica <strong>de</strong>l entendimiento, pue<strong>de</strong> hacernos más inteligentes, pero no nos mejora, no<br />

actúa sobre <strong>la</strong>s almas, sino que obra sólo negativamente y, por eso, se opone a su vez a<br />

<strong>la</strong> religión subjetiva. Es igualmente en su período <strong>de</strong> Tubinga cuando <strong>Hegel</strong> opone <strong>la</strong><br />

religión <strong>de</strong> un pueblo a <strong>la</strong> religión privada; nuestro autor se muestra sensible ante<br />

realida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> Aufkärung ignora. En su obra empieza a dibujarse el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> superar<br />

<strong>la</strong> oposición, <strong>de</strong> pensar <strong>la</strong> religión para conservar el contenido especu<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong><br />

como una manifestación <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong>l espíritu, sin negar por ello el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autoconsciencia, que es volver a encontrarse a sí misma en su objeto. Pero <strong>la</strong><br />

concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión como momento <strong>de</strong>l espíritu absoluto, autoconsciencia <strong>de</strong>l<br />

espíritu, no hace su aparición hasta el periodo <strong>de</strong> Jena, en el artículo sobre Fe y saber, y<br />

luego en <strong>la</strong>s páginas que ahora comentamos. Des<strong>de</strong> ese momento <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Aufkärung, a pesar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho, aparece como exclusivamente negativa. El<br />

pensamiento <strong>de</strong>l siglo XVIII, que mega <strong>la</strong> fe, <strong>de</strong>be ser sustituido por un pensamiento<br />

que <strong>la</strong> asimile y que integre en el espíritu todo lo que <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción ofreció en <strong>la</strong> historia<br />

a <strong>la</strong> consciencia creyente. La religión <strong>de</strong>be ser pensada; el error <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufkärung es ser<br />

crítica negativa y no captar el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe para <strong>de</strong>scubrir su sentido especu<strong>la</strong>tivo.<br />

<strong>Hegel</strong> abre el camino a Feuerbach. 914<br />

Difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufkärung. La pura intelección es un nuevo ejemplo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> lo<br />

negativo que anima <strong>la</strong> autoconscieneia. Po<strong>de</strong>r que habíamos encontrado ya en el camino<br />

que acabarnos <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar atrás: por ejemplo, lo que constituía <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong>l escepticismo<br />

«anu<strong>la</strong>ndo el ser <strong>de</strong>l mundo en <strong>la</strong> múltiple variedad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>terminaciones», 915<br />

<strong>de</strong>sve<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> dialéctica oculta <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>terminación puesta ante el pensamiento en<br />

cuanto tal; el po<strong>de</strong>r se hal<strong>la</strong>ba presente igualmente en el i<strong>de</strong>alismo teórico o práctico.<br />

Ahora bien, aquí este po<strong>de</strong>r se eleva muy por encima <strong>de</strong> esas etapas subordinadas,<br />

«puesto que ha nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia, sabe como absoluto el puro sí mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia y se mi<strong>de</strong> con <strong>la</strong> pura consciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia absoluta <strong>de</strong> toda<br />

efectividad». 916 El haber nacido <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia significa que tenemos aquí una<br />

manifestación, un fenómeno <strong>de</strong>l espíritu como tal y no un aspecto abstracto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

914 Sobre <strong>la</strong>s actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión y <strong>la</strong> Aufkärung durante el periodo <strong>de</strong> juventud, cf. J.<br />

HYPPOLITE, Les Travaux <strong>de</strong> Jeunesse <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> d'après <strong>de</strong>s ouvrages recents, en «Revue <strong>de</strong><br />

Métaphysique et <strong>de</strong> Morale», julio y octubre <strong>de</strong> 1835. <strong>Hegel</strong> opone religión subjetiva y religión objetiva,<br />

religión <strong>de</strong> un pueblo y religión privada. Aprecia <strong>de</strong> formas distintas <strong>la</strong> positividad, el elemento histórico<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> religión. Linas veces <strong>la</strong> combale y otras se opone a La ari<strong>de</strong>z <strong>de</strong> uno razón humana abstracta. El<br />

gran progreso se efectúa en el período <strong>de</strong> Francfort, en el cual <strong>la</strong> positividad pasa a ser un <strong>de</strong>stino.<br />

915 Phéinoménologie, I, pp. 171-172.<br />

916 Phénoménologie, II, p. 95 (Fenomenología, p. 319).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!