14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prueba por sí mismo su propia inconsistencia con respecto a este ser que es su verdad y<br />

su esencia. Al consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> tal inconsistencia veremos cómo <strong>la</strong> certeza<br />

sensible <strong>de</strong>scubre por sí misma que ese ser, que es su verdad esencial, no es tal más que<br />

gracias a <strong>la</strong> negación. En vez <strong>de</strong> ser el ser inmediato, es <strong>la</strong> abstracción, lo universal,<br />

como <strong>la</strong> negación <strong>de</strong> todo «esto» particu<strong>la</strong>r, primera manifestación negativa <strong>de</strong> lo<br />

Universal en <strong>la</strong> consciencia.<br />

La cuestión esencial es <strong>la</strong> siguiente: ¿qué es lo que queda en <strong>la</strong> certeza sensible? «Si<br />

tomamos el esto en el doble aspecto <strong>de</strong> su ser como ahora y como aquí, entonces <strong>la</strong><br />

dialéctica que hay en él cobrará una forma tan inteligible como el esto mismo.» 192 En<br />

efecto, <strong>la</strong> certeza sensible no tiene <strong>de</strong>recho a elevarse por encima <strong>de</strong> estas nociones —el<br />

esto, el aquí y el ahora. Al <strong>de</strong>cir «ahora es <strong>de</strong> día o esto es un árbol» introduce en su<br />

saber <strong>de</strong>terminaciones cualitativas que se oponen a <strong>la</strong> inmediatez que <strong>la</strong> certeza sensible<br />

requiere para su objeto. «Las nociones <strong>de</strong> noche, día, árbol, casa son términos genéricos<br />

que no po<strong>de</strong>mos utilizar todavía y que pertenecen a una consciencia mucho más evolucionada.<br />

Son términos que suponen una c<strong>la</strong>sificación por géneros y especies que no<br />

pue<strong>de</strong> hal<strong>la</strong>rse presente en el más informe <strong>de</strong> todos los conocimientos, <strong>la</strong> certeza<br />

sensible inmediata.» 193 En efecto, dicha c<strong>la</strong>sificación requiere una comparación, una<br />

elevación <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia por encima <strong>de</strong> lo que le es dado inmediatamente: introduce,<br />

por tanto, con <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad específica, <strong>la</strong> mediación en el objeto. Pero es<br />

precisamente esta mediación lo que <strong>la</strong> consciencia sensible <strong>de</strong>be rechazar, so pena <strong>de</strong><br />

ver cómo <strong>de</strong>saparece lo que constituye su esencia.<br />

Si ahora <strong>Hegel</strong> utiliza nociones como el día, <strong>la</strong> noche, el árbol y <strong>la</strong> casa es porque<br />

resulta imposible no emplear<strong>la</strong>s en el juicio que <strong>de</strong> una u otra manera <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r<br />

enunciarse. Sin embargo, <strong>la</strong> certeza sensible no <strong>la</strong>s toma como lo que son,<br />

<strong>de</strong>terminaciones particu<strong>la</strong>res que suponen todo un sistema <strong>de</strong> mediaciones en el saber<br />

sino que <strong>la</strong>s toma como <strong>la</strong> pura esencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> inefable cualidad <strong>de</strong>l esto. Así, pues, si<br />

hacemos <strong>la</strong> pregunta, ¿qué es el ahora?, v se nos respon<strong>de</strong>: «el ahora es <strong>la</strong> noche», eso<br />

no significa en absoluto una comprensión <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>signa el término genérico noche,<br />

sino que se trata simplemente <strong>de</strong> una calificación <strong>de</strong> este ahora que, <strong>de</strong> jure, no pue<strong>de</strong><br />

ser dicho, sino únicamente Supuesto en su singu<strong>la</strong>ridad. Tal es lo que pone <strong>de</strong><br />

manifiesto <strong>la</strong> continuación <strong>de</strong> esta dialéctica. En efecto, el ahora <strong>de</strong>be conservar su ser si<br />

no quiere per<strong>de</strong>r su carácter <strong>de</strong> verdad y <strong>de</strong> inmediatez; sin duda es, pero ¿qué es lo que<br />

es si cuando, por ejemplo, vuelvo a ver esta verdad escrita al mediodía 194 <strong>de</strong>bo enunciar<br />

este nuevo juicio: ahora es mediodía? Así, pues, el ahora es diferente <strong>de</strong> sí mismo. ¿Qué<br />

es lo que se conserva cuando <strong>la</strong> consciencia prueba <strong>la</strong> inconsistencia <strong>de</strong>l ahora? ¿Qué es<br />

lo que queda <strong>de</strong>l ser cuando el saber cambia? Esta perpetua alteración <strong>de</strong>l ahora es lo<br />

que Jenófanes y más tar<strong>de</strong> los escépticos griegos l<strong>la</strong>maron apariencia, lo que no es. Él<br />

ahora no se muestra, por tanto, como un ente; cambia sin cesar o, mejor aún, es siempre<br />

otro. Sin embargo, se dice todavía ahora. Pues bien, el ahora que se conserva y cuya<br />

permanencia es <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> esta consciencia no es un término inmediato, lo que<br />

pretendía ser, sino algo mediatizado. Ello se <strong>de</strong>be a que <strong>la</strong> noche y el día pasan por él<br />

sin alterarlo en nada, es su negación (lo que para <strong>Hegel</strong> caracteriza <strong>la</strong> abstracción<br />

misma, toda abstracción es negación). No es ni <strong>la</strong> noche ni el día y, sin embargo, pue<strong>de</strong><br />

muy bien ser noche o día. «No se ve afectado en nada por su ser-otro.» Tal es<br />

precisamente <strong>la</strong> primera <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo universal. «A esta entidad simple, que es por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> negación, que no es esto ni aquello y para <strong>la</strong> cual es también indiferente ser<br />

192<br />

Phénoménologie, I, p. 83 (Fenomenología, p. 64).<br />

193<br />

ANDLER, artículo citado en «Revue <strong>de</strong> Métaphysique et <strong>de</strong> Morale», julio-septiembre <strong>de</strong> 1931, p.<br />

322.<br />

194<br />

Phénoménologie, I, p. 63 (Fenomenología. p. 84).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!