14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> ley para el sí mismo, no el sí mismo para <strong>la</strong> ley.» 1062 Aquí hay una transición<br />

dialéctica bastante oscura pero muy importante para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong><br />

<strong>Hegel</strong>. Lo universal <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> transcen<strong>de</strong>ncia como en <strong>la</strong> concepción moral <strong>de</strong>l<br />

mundo; es el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> buena consciencia como <strong>la</strong> igualdad consigo misma <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> convicción. La convicción es el en sí; el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> convicción es el para sí, <strong>la</strong><br />

diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pura esencia. Justamente sobre el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong> convicción emerge <strong>la</strong><br />

figura <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción; y para <strong>la</strong> consciencia este fundamento <strong>de</strong>viene un ser<br />

para otro, es <strong>de</strong>cir, exactamente un momento. La ley es para el sí mismo. Sin embargo,<br />

este momento sigue siendo esencial. Mejor dicho: mientras que en su transcen<strong>de</strong>ncia el<br />

universal kantiano seguía siendo puro pero inefectivo, ahora se convierte en un ser real;<br />

como momento es un objeto para <strong>la</strong> consciencia concreta. «Y ahora el <strong>de</strong>ber es en él<br />

mismo algo inmediatamente efectivo y no ya <strong>la</strong> pura consciencia so<strong>la</strong>mente<br />

abstracta.» 1063 La universalidad es <strong>la</strong> convicción en tanto que esta convicción presupone<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoconsciencias. Cuando estoy convencido presupongo que mi<br />

convicción <strong>de</strong>be valer para los otros lo mismo que para mí, busco o exijo el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> mi convicción. Lo que está por abordar es justamente este<br />

reconocimiento, que expresa <strong>de</strong> una forma inmediatamente concreta <strong>la</strong> universalidad<br />

antes inefectiva. «La buena consciencia no ha abandonado el puro <strong>de</strong>ber o el en sí<br />

abstracto, sino que el puro <strong>de</strong>ber es el momento esencial que consiste en comportarse<br />

con los otros como universalidad. Es el elemento común <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoconscieneias, y este<br />

elemento es <strong>la</strong> sustancia en <strong>la</strong> cual <strong>la</strong> operación tiene subsistencia y efectividad, el<br />

momento <strong>de</strong>l ser reconocida por los otros.» 1064<br />

La distinción entre los términos Gewissen y Bewusstsein, difícil <strong>de</strong> expresar en<br />

francés, permite a <strong>Hegel</strong> realizar <strong>la</strong> transición dialéctica que hemos intentado explicitar.<br />

Para <strong>la</strong> Gewissen, lo convicción y el contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> convicción no son separables, sino<br />

que están vincu<strong>la</strong>dos existencialmente; pero para <strong>la</strong> Bewusstsein <strong>la</strong> oposición reaparece<br />

necesariamente y el <strong>de</strong>ber se convierte en el ser —en el sentido <strong>de</strong> ser espiritual, <strong>de</strong>l<br />

médium <strong>de</strong>l reconocimiento. Pue<strong>de</strong> discutirse el valor <strong>de</strong> <strong>la</strong> argumentación lógica o,<br />

mejor dicho, dialéctica, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual pasa <strong>Hegel</strong> <strong>de</strong>l en sí abstracto, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber en<br />

el sentido kantiano, a esta sustancia concreta <strong>de</strong>l reconocimiento mutuo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autoconscieneias, pero su significación e importancia es algo que se ve c<strong>la</strong>ro inmediatamente.<br />

Lo universal abstracto se hace universal concreto, el <strong>de</strong>ber más allá <strong>de</strong>l sí<br />

mismo que actúa se convierte en <strong>la</strong> autoconsciencia universal como comunidad<br />

humana. El hecho <strong>de</strong> que <strong>Hegel</strong> dé a este elemento el nombre <strong>de</strong> ser no <strong>de</strong>be inducirnos<br />

a error. El ser <strong>de</strong> que se trata no es ni el ser abstracto <strong>de</strong> que hab<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> Fenomenología<br />

al nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza sensible, ni el ser en el sentido <strong>de</strong> un ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza. Ahora<br />

este ser es médium espiritual, <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoconsciencias humanas vincu<strong>la</strong>das<br />

unas a otras; sólo este ser espiritual pue<strong>de</strong> dar una vali<strong>de</strong>z y una consistencia a mi<br />

acción. No cabe duda <strong>de</strong> que hay que <strong>de</strong>cir con el solipsista: «Cada cual tiene su<br />

verdad»; pero inmediatamente <strong>de</strong>spués es preciso añadir que cada cual sabe perfectamente<br />

que no hay más que una verdad y que su verdad, para ser, ha <strong>de</strong> ser<br />

reconocida. La lucha <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoconsciencias por el reconocimiento, lucha sin <strong>la</strong> cual <strong>la</strong><br />

autoconsciencia no existiría, puesto que para ser necesita <strong>la</strong> mediación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más,<br />

prefiguraba <strong>la</strong> exigencia <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> convicción que se presenta ahora a un<br />

nivel más elevado y en una forma más concreta.<br />

Cuando actúo, mi acción es <strong>la</strong> traducción en el médium <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autoconsciencias<br />

<strong>de</strong> mi propia convicción. Esta acción sólo tiene sentido en ese médium, su ser es un ser<br />

1062 Phénoménologie. II, p. 174 (Fenomenología, p. 372).<br />

1063 Phénoménologie, II, p. 175 (Fenomenología, p. 373).<br />

1064 Phénoménologie, II, p. 175 (Fenomenología, p. 373).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!