14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interno; le falta el «lenguaje, el elemento en que está presente el sentido mismo que lo<br />

inva<strong>de</strong>». Dicho lenguaje es aún <strong>de</strong>masiado exterior como en <strong>la</strong>s estatuas <strong>de</strong> Memnón o<br />

<strong>de</strong>masiado interior como en <strong>la</strong> piedra negra que so<strong>la</strong>mente por su pura exterioridad dice<br />

ocultar un sentido infinitamente profundo.<br />

Este interior y este exterior <strong>de</strong>ben juntarse en una obra que sea hija <strong>de</strong>l espíritu.<br />

«Estas monstruosida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> figura, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y <strong>la</strong> operación se disuelven en una<br />

configuración espiritual, en un exterior que entra en sí mismo y en su interior que se<br />

exterioriza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sí y en sí mismo; se disuelven en un pensamiento que es ser ahí<br />

engendrándose a sí mismo y preservando su figura conforme al pensamiento, en un ser<br />

ahí transparente. El espíritu es artista.» 1141<br />

II. La religión <strong>de</strong>l arte. Las pocas páginas que <strong>Hegel</strong> consagró en <strong>la</strong><br />

Fenomenología a <strong>la</strong> introducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión <strong>de</strong>l arte son particu<strong>la</strong>rmente bel<strong>la</strong>s y<br />

sugestivas a pesar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>nsidad expresiva. La religión <strong>de</strong>l arte es el saber <strong>de</strong> sí <strong>de</strong>l<br />

espíritu ético, el mismo que hemos estudiado bajo el nombre <strong>de</strong> espíritu verda<strong>de</strong>ro. Este<br />

espíritu real ya no es el espíritu <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo oriental o <strong>de</strong> los pob<strong>la</strong>dos insociables<br />

inmersos todavía en <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza, sino que es el espíritu sustancial <strong>de</strong> una<br />

ciudad humana que ha superado el estado salvaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza y que todavía no ha<br />

alcanzado <strong>la</strong> abstracción y el dolor <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad. Es el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> «bel<strong>la</strong><br />

individualidad». La ciudad aparece como una obra consciente <strong>de</strong> sí, como un espíritu<br />

universal individualizado y concreto. Se diría que <strong>la</strong> naturaleza es inmediatamente <strong>la</strong><br />

expresión a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l sí mismo espiritual, mientras que el sí mismo no ha hecho<br />

abstracción él mismo <strong>de</strong> su sustancia. Las costumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad son obra <strong>de</strong> todos y<br />

<strong>de</strong> cada uno. El pueblo que vive en esta sustancia es un pueblo libre. Esta feliz armonía<br />

es <strong>la</strong> <strong>de</strong> una humanidad perfecta en su finitud, pero es una armonía inestable, <strong>la</strong><br />

juventud <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong>l mundo. Antes el hombre estaba ap<strong>la</strong>stado por <strong>la</strong> naturaleza y<br />

no se encontraba como hombre; <strong>de</strong>spués el hombre se superará y tendrá consciencia <strong>de</strong><br />

su inquietud infinita. Entre <strong>la</strong> religión natural y <strong>la</strong> religión cristiana surge, pues, <strong>la</strong><br />

religión <strong>de</strong>l arte, que es <strong>la</strong> autoconsciencia <strong>de</strong>l espíritu como humanidad finita.<br />

Pero esta autoconsciencia <strong>de</strong>l espíritu ético está ya más allá <strong>de</strong> dicho espíritu, es<br />

su culminación al mi tiempo que su <strong>de</strong>clive. Saberse a sí misino, tomar consciencia <strong>de</strong><br />

sí mismo, es elevarse por encima <strong>de</strong> su ser. El espíritu que hemos estudiado como<br />

espíritu verda<strong>de</strong>ro, es <strong>de</strong>cir, espíritu objetivo, ya no es tal cuando se sabe a sí mismo. La<br />

toma <strong>de</strong> consciencia <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> inmediata confianza que unía armoniosamente <strong>la</strong><br />

verdad <strong>de</strong> un ser con <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> un sí mismo. Supone que el sí mismo ha<br />

donado ya su sustancia y se ha hundido en su objetividad. La belleza <strong>de</strong>l arte antiguo<br />

aparece cuando el espíritu se ha elevado por encima <strong>de</strong> su realidad, cuando ha retornado<br />

<strong>de</strong> su verdad objetiva al puro saber <strong>de</strong> sí mismo. Así, pues, el arte <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser el ser ético<br />

para convertirse en <strong>la</strong> reminiscencia e interiorización <strong>de</strong> dicho ser (Erinnierung). «Esta<br />

consciencia <strong>de</strong> sí es el espíritu que tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí su certeza, que se <strong>la</strong>menta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pérdida <strong>de</strong> su mundo y que ahora, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> pureza <strong>de</strong>l sí mismo, produce su esencia<br />

(es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> produce reproduciéndo<strong>la</strong>), elevada por encima <strong>de</strong> <strong>la</strong> efectividad. 1142 Mucho<br />

más tar<strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> escribirá a propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> los pueblos en general: «Así es<br />

como el espíritu nacional trata <strong>de</strong> captarse a sí mismo en su acción más elevada. La<br />

culminación <strong>de</strong>l espíritu es saberse, arribar no so<strong>la</strong>mente a <strong>la</strong> intuición, sino también al<br />

pensamiento <strong>de</strong> sí mismo. Es necesario que todo espíritu nacional realice esta acción,<br />

pero dicha realización representa igualmente su <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia, y esta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia marca <strong>la</strong><br />

aparición <strong>de</strong> un nuevo estadio, <strong>de</strong> otro espíritu.» 1143<br />

1141 Phénoménologie, II, p. 221 (Fenomenología, p. 407).<br />

1142 Phénoménologie, II, p. 225 (Fenomenología, p. 409).<br />

1143 Introducción <strong>de</strong> <strong>Hegel</strong> a <strong>la</strong> Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!