14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> confianza en los oráculos que <strong>de</strong>bían conocer lo particu<strong>la</strong>r. Las estatuas son ahora<br />

cadáveres cuya alma vivificadora se ha esfumado, los himnos son pa<strong>la</strong>bras que <strong>la</strong> fe ha<br />

abandonado; <strong>la</strong>s mesas <strong>de</strong> los dioses se han quedado sin comida y sir bebida espirituales<br />

y los juegos y <strong>la</strong>s fiestas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> infundir a <strong>la</strong> consciencia <strong>la</strong> bienhechora unidad <strong>de</strong><br />

el<strong>la</strong> misma con <strong>la</strong> esencia.» 1165 El <strong>de</strong>stino sólo ha conservado ese mundo pasado en <strong>la</strong><br />

interioridad <strong>de</strong>l recuerdo y en <strong>la</strong> universalidad <strong>de</strong>l pensamiento: pero, justamente por<br />

ello, ha hecho posible el nacimiento <strong>de</strong>l espíritu consciente <strong>de</strong> sí mismo como<br />

espíritu. 1166<br />

Este nacimiento tiene un doble origen: <strong>de</strong> una parte, resulta <strong>de</strong> <strong>la</strong> alienación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sustancia que hemos visto realizarse en <strong>la</strong> religión <strong>de</strong>l arte; <strong>de</strong> otra parte, es resultado<br />

<strong>de</strong>l movimiento inverso en el curso <strong>de</strong>l cual el sí mismo se aliena y se eleva a <strong>la</strong> esencia.<br />

De esta manera <strong>la</strong> esencia se hace autoconsciencia, mientras que <strong>la</strong> autoconsciencia se<br />

hace esencia. Ese doble movimiento es lo que expresa <strong>la</strong> presencia histórica <strong>de</strong> Cristo,<br />

verda<strong>de</strong>ro Dios y verda<strong>de</strong>ro hombre. En él. Dios, como esencia abstracta, se hace<br />

autoconsciente, y no ya por mediación <strong>de</strong> una producción <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia, sino<br />

inmediatamente <strong>de</strong> acuerdo con una necesidad sensible que reve<strong>la</strong> que <strong>la</strong>s dos<br />

naturalezas, «<strong>la</strong> naturaleza humana y <strong>la</strong> naturaleza divina, son idénticas». 1167 Pero en él<br />

también el hombre se eleva hasta <strong>la</strong> esencia y se supera a sí mismo en tanto que finitud<br />

sin más. Ahí resi<strong>de</strong> <strong>la</strong> alienación inversa <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l sí mismo que <strong>de</strong> nuevo<br />

instaura <strong>la</strong> sustancia «no <strong>de</strong> manera tal rué <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>l espíritu haya <strong>de</strong> volver a<br />

SJ principio, <strong>la</strong> religión natural, sino más bien <strong>de</strong> modo que esta conversión se actualice<br />

para y por <strong>la</strong> propia autoconsciencia». 1168 La alienación <strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí se expresa ya<br />

en <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>sgraciada. El trágico <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l sí mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia<br />

<strong>de</strong>sgraciada es no po<strong>de</strong>r encontrarse tal como se busca. En efecto, el sí mismo está más<br />

allá <strong>de</strong> él mismo, y cuando cree alcanzarse <strong>de</strong>scubre que se ha perdido. Así, pues, el<br />

hombre, como autoconsciencia, aliena su certeza <strong>de</strong> sí, hace <strong>de</strong> el<strong>la</strong> un más allá, una<br />

esencia inmutable; pero, en virtud <strong>de</strong> <strong>la</strong> indivisible unidad <strong>de</strong>l ser para sí, dicha<br />

alienación sigue siendo consciente «<strong>de</strong> modo que es conservada en esta alienación <strong>de</strong> sí<br />

misma y sigue siendo el sujeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia». Así y todo, <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>sgraciada<br />

no es más que un presupuesto histórico <strong>de</strong>l cristianismo, el dolor <strong>de</strong> <strong>la</strong> subjetividad que<br />

quisiera renunciar a sí misma y volver a encontrar en <strong>la</strong> objetividad <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esencia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia que es su contenido.<br />

Es ese contenido lo que hace presente <strong>de</strong> forma efectiva <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Cristo,<br />

su nacimiento, su vida, su muerte y su resurrección en <strong>la</strong> comunidad. Al estudiar <strong>la</strong><br />

consciencia <strong>de</strong>sgraciada como tal hemos visto so<strong>la</strong>mente un aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión<br />

cristiana y hemos tenido que <strong>de</strong>jar al margen el movimiento <strong>de</strong>l en sí o <strong>de</strong> <strong>la</strong> esencia<br />

revelándose al hombre como dicha unidad, una unidad en <strong>la</strong> cual el sí mismo singu<strong>la</strong>r se<br />

hace sustancial, mientras que <strong>la</strong> sustancia se convierte en sí mismo; esta unidad,<br />

repetimos, no es imaginada en el ser o, mejor dicho, no es una interpretación que <strong>de</strong>jara<br />

subsistir una duda sobre el fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, no es «lo místico que atribuye a <strong>la</strong><br />

naturaleza como a <strong>la</strong> historia... un sentido interior distinto al que ofrecen <strong>de</strong> modo<br />

inmediato a <strong>la</strong> consciencia en su manifestación», 1169 sino que dicha unidad es una<br />

reve<strong>la</strong>ción inmediata. Es realmente cierto que el concepto ha surgido para nosotros al ir<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> certeza sensible al entendimiento, pero se precisa que lo que fue para nosotros sea<br />

también para <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>l espíritu y para su consciencia inmediata. La necesidad<br />

1165 Phénoménologie, II. p. 261 (Fenomenología, p. 435).<br />

1166 Phénoménologie, II, p. 262 (Fenomenología p. 436).<br />

1167 Phénoménologie. II, p. 267 (Fenomenología, p. 439).<br />

1168 Phénoménologie, II, p. 259 (Fenomenología, p. 435).<br />

1169 Phénoménologie, II, p. 266.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!