14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que se está hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> él como <strong>de</strong> algo; pero que en lo absoluto, en el A = A, no hay<br />

ciertamente tales cosas porque allí todo es uno»? 1206 Más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

consciencia ¿no habrá ya lugar más que para una filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> Schelling? En su sistema <strong>de</strong> 1801, Schelling, al superar <strong>la</strong> filosofía transcen<strong>de</strong>ntal y,<br />

en particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> filosofía <strong>de</strong>l yo <strong>de</strong> Fichte, volvía al ontologismo <strong>de</strong> Spinoza. Lo que<br />

alcanza <strong>la</strong> intuición intelectual es «<strong>la</strong> intuición <strong>de</strong> sí mismo <strong>de</strong> lo absoluto», y dicha<br />

intuición sólo pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad consigo mismo <strong>de</strong> este absoluto. «La ley más<br />

alta para el ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón es <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad.» 1207 La vida absoluta se sabe a sí<br />

misma y el saber se abisma en esta vida que es, por tanto, <strong>la</strong> total indiferencia <strong>de</strong> lo<br />

subjetivo y lo objetivo. Todo lo que es, es esta i<strong>de</strong>ntidad absoluta y no su manifestación.<br />

El ser y el saber <strong>de</strong>' ser son <strong>la</strong> misma cosa, y esta unidad es, justamente, lo que ex presa<br />

<strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad. Lo que Schelling no consigue explicar son <strong>la</strong>s diferencias que se<br />

presentan en <strong>la</strong> existencia. «Nada observado en sí mismo —dice <strong>Hegel</strong>— es finito», y<br />

como «<strong>la</strong> filosofía todo lo consi<strong>de</strong>ra en sí mismo», tiene el riesgo <strong>de</strong> hacer<br />

incomprensibles estas diferencias que emergen <strong>de</strong> lo absoluto y Se presentan en <strong>la</strong><br />

experiencia. «El conocimiento no pue<strong>de</strong> contentarse con el en sí o con <strong>la</strong> esencia<br />

<strong>de</strong>spreocupándose <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma.» 1208 Las diferencias tampoco pue<strong>de</strong>n ser captadas como<br />

potencias cuantitativas so<strong>la</strong>mente, como expresiones, en diversos niveles, <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma<br />

intuición absoluta. A pesar <strong>de</strong> lo cual <strong>Hegel</strong> va a recoger el ontologismo <strong>de</strong> Schelling en<br />

<strong>la</strong> Lógica, mientras que <strong>la</strong> Fenomenología correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> filosofía transcen<strong>de</strong>ntal o a<br />

<strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l conocimiento. 1209 Pero <strong>la</strong> oposición, <strong>la</strong> diferencia esencial, <strong>la</strong> abstracción y<br />

<strong>la</strong> mediación, no estarán ausentes <strong>de</strong> este pensamiento, <strong>de</strong>l pensamiento que es al mismo<br />

tiempo pensamiento <strong>de</strong>l ser. Lo que se va a presentar no será ya <strong>la</strong> oposición interna <strong>de</strong>l<br />

concepto, <strong>la</strong> oposición entre el saber y el ser, sino <strong>la</strong> oposición en el contenido con una<br />

nueva forma. En cualquier caso, <strong>de</strong>beremos mostrar <strong>la</strong> originalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica<br />

hegeliana justificando su carácter dialéctico e insistiendo en <strong>la</strong> diferencia entre esta<br />

dialéctica y <strong>la</strong> que es propia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fenomenología, que se basa en <strong>la</strong> diferencia entre el<br />

saber y el ser.<br />

La Fenomenología se basa, pues, en una diferencia que no será <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica o<br />

que, al menos, se presenta en uno y otro caso con una forma propia. En <strong>la</strong><br />

Fenomenología, el movimiento <strong>de</strong>l espíritu, para rebasar esta diferencia, es propiamente<br />

lo que l<strong>la</strong>mamos experiencia. «Por esta razón <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>cir que nada es sabido si no<br />

está en <strong>la</strong> experiencia o, para explicarlo con otras pa<strong>la</strong>bras, si no está presente como<br />

verdad sentida, como lo eterno interiormente reve<strong>la</strong>do, como lo sagrado en lo que se<br />

cree —o cualquier otra expresión parecida.» 1210 En efecto, <strong>la</strong> experiencia consiste en<br />

que el contenido en sí pasa a ser objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia y se vincu<strong>la</strong> a <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí<br />

mismo, a <strong>la</strong> autoconsciencia. La experiencia es <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong>l en sí en para sí;<br />

expresa <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> «realizar lo que en un principio sólo es interno y reve<strong>la</strong>rlo, es<br />

<strong>de</strong>cir, reivindicarlo y vincu<strong>la</strong>rlo a <strong>la</strong> certeza <strong>de</strong> sí mismo». 1211<br />

La historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia —<strong>la</strong> Fenomenología <strong>de</strong>l espíritu es, por tanto, <strong>la</strong><br />

historia <strong>de</strong> su experiencia, <strong>la</strong> progresiva reve<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia espiritual al sí<br />

mismo. «La consciencia no sabe ni concibe otra cosa que lo que está en su experiencia;<br />

en efecto, lo que está en esta experiencia es so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> sustancia espiritual y<br />

1206 Phénoménologie, I, p. 16 (Fenomenología, p. 15).<br />

1207 SCHELLING. Werke, op. cit., IV. p. 116.<br />

1208 HEGEL, Phénoménologie, I, p. 18 (Fenomenología, p. 16).<br />

1209 R. Kroner ha puesto c<strong>la</strong>ramente <strong>de</strong> manifiesto que tras haber adoptado el ontologismo <strong>de</strong> Schelling,<br />

<strong>Hegel</strong> vuelve a <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l conocimiento en <strong>la</strong> Fenomenología y luego otra vez a <strong>la</strong> ontología en <strong>la</strong><br />

Ciencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Lógica (op. cit., Von Kant bis <strong>Hegel</strong>, II. P. 433).<br />

1210 Phénoménologie, II, p. 303 (Fenomenología, p. 468).<br />

1211 Phénoménologie. II. p. 305 (Fenomenología, p. 468).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!