14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

autoconscieneia o <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón. Esta pura intelección es el resultado <strong>de</strong> una cultura<br />

vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> vida colectiva; es una experiencia humana en todo el sentido <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra. El espíritu, «que siempre niega», emerge aquí en <strong>la</strong> historia y afronta <strong>la</strong><br />

consciencia que el espíritu tiene <strong>de</strong> sí mismo cuando se conoce so<strong>la</strong>mente como esencia<br />

más allá <strong>de</strong> sí.<br />

Así, pues, <strong>la</strong> fe se convierte para <strong>la</strong> razón abstracta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufkärung en el reino <strong>de</strong>l<br />

error, en el imperio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tinieb<strong>la</strong>s. En esta <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong>l error fundamental, <strong>la</strong><br />

Aufkärung hace distinciones y percibe diversos n. omentos. En principio hay <strong>la</strong><br />

consciencia ingenua <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa inmersa todavía en <strong>la</strong> infancia. En dicha masa el error es<br />

únicamente una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong>l espíritu, una ausencia <strong>de</strong> reflexión y, por consiguiente, <strong>de</strong><br />

retorno a sí mismo. Pero a esta ingenuidad se opone, como segundo momento, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong><br />

intención <strong>de</strong> los sacerdotes, que, para conservar su prestigio, abusan <strong>de</strong> <strong>la</strong>s masas por<br />

vanidad y envidia. Los sacerdotes conservan en sí y sólo para ellos el pensamiento y<br />

engañan a los <strong>de</strong>más. A <strong>la</strong> masa y al clero se aña<strong>de</strong>n finalmente los déspotas que no son<br />

ilustrados, que poseen <strong>la</strong> estupi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> <strong>la</strong> masa, pero utilizan para su propio provecho al<br />

clero mentiroso. Así obtienen <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> «un po<strong>de</strong>r sin subversiones y <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> realizar sus p<strong>la</strong>ceres y sus fantasías». 917 Tal es el mundo <strong>de</strong>l error —el error en sí, si<br />

se nos permite hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> esta manera—, que <strong>la</strong> Aufkärung percibe y que, mediante una<br />

dialéctica frecuente en <strong>la</strong> historia, casi consigue crear en el alma <strong>de</strong> su adversario.<br />

Cuando dos principios se hal<strong>la</strong>n en lucha <strong>de</strong> esta suerte, suele ocurrir que <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que<br />

uno se hace <strong>de</strong>l otro transforme a este otro e introduzca en él el mal que ve en él y que<br />

al principio sólo existía implícitamente. 918 No resulta difícil reconocer en esta <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong>l reino <strong>de</strong>l error <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a que Voltaire se hacía <strong>de</strong> lo infame. En el Edipo <strong>de</strong><br />

1718 escribía:<br />

Los sacerdotes no son lo que un pueblo vano piensa. Nuestra credulidad<br />

constituye toda su ciencia.<br />

La <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> unos y <strong>la</strong> hipocresía <strong>de</strong> otros crean este mundo abominable que ha<br />

ensangrentado <strong>la</strong> historia humana, crean el fanatismo y el odio. En <strong>la</strong> importante escena<br />

<strong>de</strong> Mahoma, <strong>la</strong> oposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> credulidad <strong>de</strong> Séi<strong>de</strong> al fanatismo hipócrita <strong>de</strong> Mahoma<br />

traduce perfectamente esta dualidad. Séi<strong>de</strong>, expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia ingenua e<br />

ignorante, llega a <strong>de</strong>cir:<br />

Tenéis todo el po<strong>de</strong>r sobre mi alma,<br />

Sólo os pido que iluminéis mi dócil ignorancia,<br />

mientras que Mahoma adopta el papel <strong>de</strong> representante <strong>de</strong> Dios en <strong>la</strong> tierra:<br />

Escuchad su voluntad suprema a través <strong>de</strong> mis <strong>la</strong>bios. 919<br />

Ese mismo mundo vuelve a encontrarse en Los bandidos <strong>de</strong> Schiller, obra que ya hemos<br />

visto cómo era utilizada por <strong>Hegel</strong>.<br />

Ahora bien, aunque <strong>la</strong> Aufkärung empieza <strong>de</strong>sve<strong>la</strong>ndo <strong>la</strong> «lógica <strong>de</strong>l error» que<br />

pervierte a <strong>la</strong> Humanidad y, negándo<strong>la</strong>, se propone liberar al hombre para darle <strong>la</strong><br />

posibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad, no pue<strong>de</strong> actuar igualmente sobre todos los momentos <strong>de</strong>l<br />

citado error. La intención perversa <strong>de</strong> los sacerdotes se le escapa, ya que forma parte <strong>de</strong>l<br />

917 Phénoménologie, II p. 96 (Fenomenología, p. 320).<br />

918 <strong>Hegel</strong> da varios ejemplos <strong>de</strong> esta «ma<strong>la</strong> consciencia» <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en un partido por <strong>la</strong> crítica negativa<br />

<strong>de</strong> otro; por ejemplo, cuando <strong>la</strong> religión acepta discutir los fundamentos históricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> reve<strong>la</strong>ción en el<br />

mismo terreno <strong>de</strong>l adversario.<br />

919 VOLTAIRE, Mahomet, Acto III, escena VI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!