14.05.2013 Views

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

Génesis y estructura de la 'Fenomenología del Espíritu' de Hegel

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

so<strong>la</strong>mente objetiva, con su propia consciencia más allá <strong>de</strong> sí mismo.» Nada tiene un<br />

espíritu fundado en sí mismo e inmanente, sino que todo está fuera <strong>de</strong> sí, en un espíritu<br />

extraño. 805 Así, pues, <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> este mundo no es un espíritu único que reposa en sí<br />

mismo, sino que es el<strong>la</strong> misma extrañada <strong>de</strong> sí; <strong>la</strong> totalidad es extraña a sí misma como<br />

totalidad; <strong>de</strong> ahí <strong>la</strong> duplicidad <strong>de</strong> este mundo, los dos reinos que se reflejan y se oponen<br />

uno a otro como en un espejo, el mundo efectivo y el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe. Cada cual existe<br />

sólo por mediación <strong>de</strong>l otro, cada uno <strong>de</strong> ellos está alienado en el otro. Su verdad común<br />

es precisamente el sí mismo que se encuentra tanto en uno como en otro, en el uno con<br />

<strong>la</strong> forma <strong>de</strong>l espíritu final <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura —<strong>la</strong> vanidad <strong>de</strong> todo contenido— y en el otro<br />

con <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aufklärung. «La Ilustración altera el or<strong>de</strong>n doméstico que el espíritu<br />

imp<strong>la</strong>nta en el reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe, introduciendo en él los instrumentos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l más<br />

acá que el espíritu no pue<strong>de</strong> renegar como propiedad suya, porque su consciencia<br />

pertenece igualmente a este mundo.» 806 El sí mismo en <strong>la</strong> cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> su cultura ha<br />

ganado <strong>la</strong> universalidad y lo ha reducido lodo a él mismo, ha <strong>de</strong>nunciado <strong>la</strong> alienación<br />

que hace que el hombre transp<strong>la</strong>nte al más allá el mundo <strong>de</strong>l más acá; por consiguiente,<br />

reduce los dos mundos a uno solo en el cual el espíritu, superando lodo extrañamiento<br />

<strong>de</strong> sí, <strong>de</strong>viene libertad absoluta.<br />

I. El mundo efectivo. La cultura. El mundo espiritual es el mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura<br />

(Bildung) y <strong>de</strong> <strong>la</strong> alienación (Entäusserung No es <strong>la</strong> primera vez que encontramos esas<br />

expresiones en <strong>la</strong> Fenomenología. El esc<strong>la</strong>vo sólo se hace amo <strong>de</strong>l amo, y sólo se eleva<br />

a <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra autoconsciencia que es en sí misma, a través <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura o<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l ser en sí. Es justamente en el trabajo don<strong>de</strong> <strong>la</strong> consciencia esc<strong>la</strong>va<br />

consigue exteriorizarse; dando forma a <strong>la</strong>s cosas se forma a sí misma, renuncia a su sí<br />

mismo natural, esc<strong>la</strong>vo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y <strong>de</strong>l ser ahí vital y <strong>de</strong> este modo gana su verda<strong>de</strong>ro sí<br />

mismo. El sí mismo humano emerge <strong>de</strong>l ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida cuando <strong>de</strong> esta manera llega a<br />

dominar «<strong>la</strong> potencia universal y <strong>la</strong> esencia objetiva en su totalidad». 807 Ahora <strong>la</strong> esencia<br />

objetiva <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser el ser en sí <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida para convertirse en ser <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia<br />

espiritual. Esta sustancia, como en sí todavía abstracto, es justamente lo que <strong>la</strong><br />

consciencia gana y domina por medio <strong>de</strong> su cultura. En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoconsciencia<br />

se trataba para el sí mismo humano <strong>de</strong> elevarse por encima <strong>de</strong>l ser universal<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, manifestarse como <strong>la</strong> verdad <strong>de</strong> dicho ser comunicándole <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

autoconsciencia y lomando <strong>de</strong> él su ser en sí. En el <strong>de</strong>sarrollo aquí consi<strong>de</strong>rado se trata<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> dominación <strong>de</strong> <strong>la</strong> sustancia social por el sí mismo. El movimiento dialéctico es el<br />

mismo. «Así, pues, aquello por medio <strong>de</strong> lo cual el individuo tiene ahora valor objetivo<br />

y efectividad es <strong>la</strong> cultura.» 808 Gracias a <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong> sustancia so<strong>la</strong>mente pensada, el en<br />

sí abstracto, se convierte en una realidad efectiva, como el ser en sí <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>be su<br />

sentido al trabajo <strong>de</strong>l hombre; y, recíprocamente, <strong>la</strong> individualidad <strong>de</strong>terminada se eleva<br />

a <strong>la</strong> esencialidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que en el trabajo y en el servicio <strong>la</strong> consciencia<br />

empírica <strong>de</strong>l esc<strong>la</strong>vo pasa a ser una consciencia universal. Tampoco es <strong>la</strong> primera vez<br />

que topamos con el término alienación en <strong>la</strong> Fenomenología. Gracias, en particu<strong>la</strong>r, a <strong>la</strong><br />

alienación <strong>de</strong> su pura objetividad, <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong>sgraciada se eleva a <strong>la</strong> universalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> razón. Pero los términos <strong>de</strong> cultura y alienación tienen un significado muy<br />

parecido. El individuo <strong>de</strong>terminado se cultiva y se forma en <strong>la</strong> esencialidad por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> alienación <strong>de</strong> su ser natural. Más precisamente se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que, para <strong>Hegel</strong>, <strong>la</strong><br />

805 Phénoménologie. II, p. 52 (Fenomenología, p. 288).<br />

806 Phénoménologie, II, p. 53 (Fenomenología, pp. 288-289).<br />

807 Phénoménologie, I. p. 166. Cf. en <strong>la</strong> presente obra, III parte. cap. I.<br />

808 Phénoménologie, II, p. 55 (Fenomenología, p. 290).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!