12.05.2013 Views

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

menesterosos o establecía controles en las barcazas <strong>de</strong> Herrera <strong>de</strong><br />

Duero por don<strong>de</strong> llegaban en buen número los inmigrantes <strong>de</strong>l sur.<br />

<strong>El</strong> muchacho les exigía informes sobre su proce<strong>de</strong>ncia o sobre el<br />

estado sanitario <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>l trayecto y los conducía, acto<br />

seguido, a un lazareto allen<strong>de</strong> el río.<br />

Unos meses <strong>de</strong>spués aparecieron los primeros fríos y la gente respiró<br />

aliviada. Existía el convencimiento <strong>de</strong> que la peste era consecuencia<br />

<strong>de</strong>l calor y, por contra, el frío y la lluvia atenuaban sus efectos. A<br />

los pocos días templó y la peste volvió a picar en los pueblos y<br />

ciuda<strong>de</strong>s castellanos. En esta segunda oleada se empezó a hablar <strong>de</strong><br />

la peste <strong>de</strong>l año seis, más grave que la <strong>de</strong>l dieciocho. <strong>El</strong> banquero<br />

Domenico Nelli tranquilizaba a sus colegas <strong>de</strong> Medina diciéndoles<br />

que los muertos <strong>de</strong> peste eran generalmente pobres y, por tanto,<br />

carecían <strong>de</strong> interés. Pero la gente insistía en que la peste producía<br />

landres, como la <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo. Es peor que la <strong>de</strong>l dieciocho,<br />

aseguraban. Entonces empezaron a organizarse rogativas a la<br />

iglesia <strong>de</strong> San Roque y a la <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> San Llorente pidiendo las<br />

lluvias <strong>de</strong> otoño. Pero el número <strong>de</strong> pobres aumentaba y el<br />

Ayuntamiento se vio obligado a tomar dos medidas radicales:<br />

primera, separar a los vagos <strong>de</strong> los pobres <strong>de</strong> solemnidad y expulsar<br />

a aquéllos. Y, segunda, exigir la salida <strong>de</strong> la villa <strong>de</strong> las prostitutas<br />

que no hubieran nacido en ella.<br />

Pero la expulsión <strong>de</strong> grupos sociales no arregló nada. Al contrario,<br />

los inmigrantes empezaban a superar a los emigrados y el Concejo se<br />

vio ante la necesidad <strong>de</strong> facilitarles alojamiento al otro lado <strong>de</strong>l río.<br />

Pero la avalancha <strong>de</strong> menesterosos crecía y con ellos la expansión<br />

<strong>de</strong> la peste, por lo que el corregidor convocó sin <strong>de</strong>mora a los pobres<br />

sanos al otro lado <strong>de</strong>l puente. Era su propósito que unos caballeros<br />

comisarios los expulsaran <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> proveerles <strong>de</strong> los víveres<br />

suficientes para el camino.<br />

Pero los pobres se negaron a acudir al puente. En la ciudad recibían<br />

botica gratis, media libra <strong>de</strong> carnero y media <strong>de</strong> pan por persona y<br />

día, y nadie les garantizaba que esa ayuda fuese a producirse en las<br />

poblaciones vecinas, ni conocían siquiera la situación sanitaria <strong>de</strong><br />

éstas. Entonces, lo que hacían era escon<strong>de</strong>rse en los rincones <strong>de</strong>l<br />

Paseo <strong>de</strong>l Prado y por la noche, con algunos inquilinos <strong>de</strong> los<br />

lazaretos, atravesaban el Pisuerga en barcas, a nado o por los viejos<br />

vados conocidos, orillando la muralla.<br />

Por su parte Cipriano y los expósitos se multiplicaban por ayudar a<br />

sus conciudadanos. A veces, a falta <strong>de</strong> tareas más urgentes,<br />

prendían hogueras <strong>de</strong> cantueso, romero y tomillo para contrarrestar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!