12.05.2013 Views

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los sacaba intactos, <strong>de</strong> una pieza y calientes. Nadie <strong>de</strong>safió nunca a<br />

Teodomira pero era fama en la comarca que pelar a un centenar <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ros no le llevaba un día. Don Segundo, que la ayudaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

tar<strong>de</strong> a la medianoche, gozaba también <strong>de</strong> una buena disposición<br />

para el oficio, <strong>de</strong> forma que en siete semanas tenían dispuesta la<br />

carga para que los moriscos <strong>de</strong> Segovia subieran a recogerla. Según<br />

Estacio <strong>de</strong>l Valle, podía intentar hacerse con la lana <strong>de</strong> “el<br />

Perulero”, por más que la educación <strong>de</strong> don Segundo para el trato<br />

<strong>de</strong>jara mucho que <strong>de</strong>sear. En estos asuntos, “el Perulero” era un<br />

patán <strong>de</strong> la cabeza a los pies al que únicamente se le podía<br />

localizar, salvo los jueves, en el campo con las ovejas, ya que en casa<br />

no paraba.<br />

Estacio le dio la dirección <strong>de</strong>l monte. Don Cipriano <strong>de</strong>bería coger la<br />

carrera <strong>de</strong> Peñaflor y, a cosa <strong>de</strong> media legua, junto a la atalaya más<br />

alta, nacía un camino rojo, <strong>de</strong> arcilla, medio borrado por los<br />

bogales, que llevaba <strong>de</strong>recho a la casa. En un calvero <strong>de</strong>l monte,<br />

redondo como un coso, estaba ésta, una edificación <strong>de</strong> adobe con<br />

tejado <strong>de</strong> pizarra, amplia y <strong>de</strong>startalada, <strong>de</strong> una sola planta,<br />

ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> rediles, teleras y corralizas con algunas ovejas <strong>de</strong>ntro,<br />

balando.<br />

Frente a la fachada había un pozo, con el brocal <strong>de</strong> piedra <strong>de</strong> toba,<br />

una polea y cuatro abreva<strong>de</strong>ros, <strong>de</strong> la misma piedra, para el<br />

ganado. La chica que le atendió le dio la dirección <strong>de</strong> don Segundo.<br />

Estaba en el campo, en la lin<strong>de</strong> <strong>de</strong>l monte, <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> Wamba,<br />

con las ovejas.<br />

Salcedo encontró, en efecto, a don Segundo, con un rebaño gran<strong>de</strong>,<br />

en la línea <strong>de</strong>l monte. Era un hombre <strong>de</strong>saseado, <strong>de</strong> pelo corto y<br />

barbas <strong>de</strong> muchos días. En la cabeza llevaba una carmeñola, una<br />

mancha <strong>de</strong> saín en la frente y caída y <strong>de</strong>rrocada en la parte<br />

posterior. Era un tocado anticuado que hacía juego con un coleto sin<br />

mangas, corto, las calzas abotonadas y las abarcas para los pies.<br />

Los ladridos <strong>de</strong> dos mastines, con collares <strong>de</strong> puntas, le pusieron en<br />

guardia y el caballo, muy remiso, no se aproximó a ellos hasta que<br />

el señor Centeno los aplacó. Pero cuando se apeó, y antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

dirigir la palabra a don Segundo, éste levantó una mano, le volvió la<br />

espalda bruscamente y le dijo:<br />

—Aguar<strong>de</strong> un momento.<br />

Portaba un cayado en la mano <strong>de</strong>recha que enarbolaba al andar y se<br />

dirigía sin <strong>de</strong>mora hacia un pequeño hueco que se había abierto en<br />

el rebaño. A su paso se espantaba el ganado pero, al llegar al punto<br />

preciso, saltó una liebre regateando y, antes <strong>de</strong> que se alejara, don

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!