12.05.2013 Views

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

salvarnos a nosotros mismos, un acto egoísta al fin y al cabo, sino<br />

por ayudar a salvarse a los <strong>de</strong>más. <strong>El</strong> padre Esteban únicamente le<br />

advirtió que era cristiano amar al prójimo pero no humillarle ni<br />

agredirle.<br />

También el negocio <strong>de</strong> los zamarros fue ocasión <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong><br />

conciencia para Salcedo. En estas cuestiones <strong>de</strong> equidad solía<br />

buscar el asesoramiento <strong>de</strong> don Ignacio, su tío y tutor, hombre<br />

religioso, <strong>de</strong> buen criterio. La cláusula <strong>de</strong> dar preferencia a las<br />

viudas en la elección <strong>de</strong> costureras para el taller venía dictada por<br />

el hecho <strong>de</strong> que las viudas elevaban el índice <strong>de</strong> pobreza <strong>de</strong> la villa y<br />

mucha gente se aprovechaba <strong>de</strong> ello para explotarlas. Cipriano no<br />

hacía más que darle vueltas a la cabeza. Así un día se levantaba <strong>de</strong><br />

la cama con la obsesión <strong>de</strong> que había que subir el precio <strong>de</strong> los<br />

pellejos a los tramperos o el salario <strong>de</strong> los curtidores. Su tío hacía<br />

números, sumaba, restaba y dividía, para llegar a la conclusión <strong>de</strong><br />

que, dados los precios <strong>de</strong>l mercado en la región, estaban bien<br />

pagados. Mas Cipriano no transigía, él ganaba cien veces más que<br />

sus operarios y con la mitad <strong>de</strong> esfuerzo. Su tío procuraba calmarle<br />

haciéndole ver que él exponía y ellos no, que lo suyo era en<br />

<strong>de</strong>finitiva la remuneración <strong>de</strong>l riesgo. Llegados a este extremo,<br />

Cipriano acallaba los reproches <strong>de</strong> su conciencia dando pingües<br />

limosnas al Colegio <strong>de</strong> los Doctrinos, que acababa <strong>de</strong> instalarse en la<br />

villa, a instituciones piadosas o, sencillamente, a los pobres,<br />

lisiados o bubosos, que paseaban sus miserias por las calles <strong>de</strong> la<br />

ciudad.<br />

Sin embargo, Cipriano Salcedo siempre aspiraba a un<br />

perfeccionamiento moral. Recordaba el colegio con nostalgia. Le dio<br />

por las homilías y sermones. Buscaba en ellos preferentemente el<br />

fondo <strong>de</strong> los temas pero también la forma.<br />

Hubiera pagado una buena suma por una bella exposición <strong>de</strong> un<br />

problema religioso importante. Pero, cosa curiosa, Salcedo<br />

procuraba rehuir las pláticas conventuales. Sus preferencias iban<br />

por los curas seculares, no por los frailes. En esta nueva búsqueda<br />

influyó <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>terminante el jefe <strong>de</strong> su sastrería, Fermín<br />

Gutiérrez que, en concepto <strong>de</strong> Dionisio Manrique, era un meapilas.<br />

Pero el sastre distinguía a los oradores cautos <strong>de</strong> los ardientes, a los<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> los tradicionales. Así se enteró Salcedo <strong>de</strong> la existencia<br />

<strong>de</strong>l doctor Cazalla, un hombre <strong>de</strong> palabra tan atinada que el<br />

Emperador, en sus viajes por Alemania, lo había llevado consigo. No<br />

obstante, Agustín Cazalla era vallisoletano y su regreso a la villa<br />

provocó un verda<strong>de</strong>ro tumulto. Hablaba los viernes, en la iglesia <strong>de</strong><br />

Santiago llena a rebosar, y era un hombre místico, sensitivo,<br />

físicamente frágil. De flaca constitución, atormentado, tenía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!