12.05.2013 Views

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

El Hereje.pdf - Biblioteca Digital de Cuba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> personas, acogido en los pueblos y al<strong>de</strong>as que atravesaban con<br />

<strong>de</strong>nuestos y amenazas. Vidal, el alguacil que prendió a Cipriano en<br />

Cilveti, parecía comandar el <strong>de</strong>stacamento. <strong>El</strong> plan era recorrer<br />

cinco o seis leguas diarias, almorzar en el campo y dormir en casas<br />

o pajares previamente apalabrados por emisarios <strong>de</strong> la Inquisición.<br />

En principio, Cipriano acogió la luz <strong>de</strong>l sol con agrado, el paisaje, la<br />

actividad, pero, poco habituado al ejercicio, la primera noche llegó a<br />

Puente la Reina fatigado. Al día siguiente, a las siete <strong>de</strong> la mañana,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> comer un mendrugo con queso, ya estaban <strong>de</strong> nuevo en<br />

camino. Con un concepto primario <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n, Vidal, el alguacil bizco,<br />

los distribuyó en dos parejas, Juan Sánchez y él, que eran los <strong>de</strong><br />

menor estatura, primero, y el dominico y don Carlos <strong>de</strong> Seso <strong>de</strong>trás.<br />

La norma <strong>de</strong> silencio, que se respetaba durante la primera hora <strong>de</strong><br />

marcha, se relajaba <strong>de</strong>spués, cuando los arcabuceros empezaban<br />

con sus cuentos y chascarrillos, momento que aprovechaba Juan<br />

Sánchez para hacer partícipe a Cipriano Salcedo <strong>de</strong> pormenores <strong>de</strong><br />

su vida y <strong>de</strong> su aventura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> Valladolid hasta su<br />

prendimiento en Turlinger. <strong>El</strong> sol apretaba <strong>de</strong> firme y, a mediodía,<br />

los emisarios les esperaban en algún sombrajo próximo al camino,<br />

generalmente en el soto <strong>de</strong> los ríos, en cuyas aguas, los miembros <strong>de</strong><br />

la escolta se bañaban <strong>de</strong>snudos, turnándose en la vigilancia <strong>de</strong> los<br />

presos, mientras éstos sumergían sus pies en la corriente con gran<br />

alivio <strong>de</strong>l dominico. Luego almorzaban, los reos con las manos<br />

atadas, en grupo aparte, a la vista <strong>de</strong> los guardianes, y terminada<br />

la comida, sesteaban, mientras el fuego <strong>de</strong>l sol arrasaba los campos<br />

y los cuatro <strong>de</strong>tenidos podían cambiar impresiones o leer papeles<br />

comprometidos. A las dos, cuando mayor era el bochorno,<br />

reanudaban la marcha en la misma disposición: los cuatro<br />

alguaciles a caballo, abriendo marcha, los presos, flanqueados por<br />

familiares <strong>de</strong>trás y, en retaguardia, los doce arcabuceros armados.<br />

Al discurrir por los pueblos, las mujeres y los mozos les insultaban y,<br />

a veces, les tiraban cubos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ventanas.<br />

Un día, ya en tierras <strong>de</strong> La Rioja, los campesinos que andaban<br />

excavando las viñas interrumpieron la faena para quemar dos<br />

muñecos <strong>de</strong> sarmientos a la orilla <strong>de</strong>l camino, mientras les<br />

llamaban herejes y apestados. <strong>El</strong> campo allí se arrugaba en unas<br />

lomillas <strong>de</strong> tonos rosados y el ver<strong>de</strong> suave <strong>de</strong> las cepas les imprimía<br />

una atractiva plasticidad. Sobre las siete concluían la etapa diaria,<br />

cenaban en el pueblo escogido por los emisarios y pernoctaban en<br />

casas <strong>de</strong> la Inquisición o en los pajares <strong>de</strong> las afueras, olvidando por<br />

unas horas los ardores <strong>de</strong>l sol y el escozor <strong>de</strong> sus pies lastimados.<br />

<strong>El</strong> emparejamiento con Juan Sánchez dio ocasión a Cipriano <strong>de</strong><br />

conocer superficialmente al criado <strong>de</strong> los Cazalla. Le hablaba <strong>de</strong><br />

Astudillo, el pueblo <strong>de</strong> Palencia don<strong>de</strong> había nacido, <strong>de</strong> don Andrés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!