26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 79<br />

al camino de la Costa, pasa de Olmos de los Arrieros a<br />

Lambayeque, Jayanca y Ferreñafe, tierras de mucho algodón<br />

y buen corregimiento; y a la villa de Saña, poblada<br />

de españoles y la mejor y más rica de Los Llanos, que<br />

tenía gran trato de todas suertes de mercaderías. Su puerto,<br />

malo y desabrigado, es Chérrepe. De Saña subía el camino<br />

para Cajamarca y la Sierra. Continuando el itinerario del<br />

litoral, pasa de Saña y Pueblo Nuevo; a Guadalupe, monasterio<br />

de Frailes agustinos; a San Pedro de Lloc, que<br />

equivocadamente llama San Pedro de Mama (confundiéndolo<br />

con la localidad así denominada en las cercanías de<br />

Lima, a orillas del Rímac); y a Trujillo, "ciudad fertilísima<br />

y regalada, donde ay corregidor y obispo y monasterios de<br />

frailes y monjas y teatinos, y grandes casas de Caballeros<br />

y ricas tiendas de mercaderes". El valle de Chicama es "el<br />

mejor y más fértil que tienen todos los llanos". En él había<br />

mucho trigo y harina e ingenios de azúcar, olivares de<br />

"aceituna más gorda que la de Sevilla", y algodón del cual<br />

se hacían los pábilos que se llevaban a Lima, a Potosí, y<br />

a todos los asientos mineros, y los sacos en que se ponían<br />

las harinas que iban por mar a Panamá, Portobelo y otras<br />

partes. Se exportaba igualmente de aquí y de Saña para<br />

toda la Costa mucho azúcar y conservas. Trujillo tenía 1,500<br />

vecinos españoles, y muchos indios y negros para la labranza<br />

de los campos y el servicio en la ciudad. El río de Santa,<br />

"el más recio y mayor de los llanos", se pasaba en balsas<br />

"fuicas de calabacos que llaman mates". La villa tenía<br />

hasta 70 casas de españoles y algunos de indios, y había<br />

negros esclavos en ella y en su campiña. HaCÍase azúcar<br />

y se llevaba trigo a Lima, vendiéndose en mayor precio que<br />

el de los otros valles. Guambacho, Casma Alta y Casma<br />

Baja, eran lugares de indios; pero en las haciendas comarcanas<br />

vivían algunos españoles. En las quebradas próximas,<br />

hacia el interior, se hacía algún vino. Huarmey tenía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!