26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 231<br />

visitarlos. Riegan el Continente Meropeo dos grandes ríos,<br />

el de la Tristeza y el del Placer, con frutos mágicos, correspondientes<br />

en sus efectos a las denominaciones de las aguas<br />

que los alimentan. Los frutos del valle de la Tristeza hacen<br />

llorar y morir de pena; los del Placer, quitan la memoria<br />

y rejuvenecen. El mismo compilador, Eliano estima enteramente<br />

mendaces estas infantiles invenciones; y Apolodoro,<br />

citado por él, escribe: "Créalas quien tenga por fidedigno<br />

a Teopompo. Yo lo tengo por un gran forjador de patrañas,<br />

en lo que tratamos y en otros muchos pasos" 13.<br />

Estrabón había declarado fabulosas todas estas tierras, y<br />

la existencia de los mismos hiperbóreos.<br />

Las Etiópicas de Marcelo, conocidas a través de Proclo,<br />

mencionan siete islas de Proserpina (el número siete<br />

era ritual entre los griegos, y se aplicaba desde los orígenes<br />

a las islas del Mediterráneo, violentando la Geografía), y<br />

tres inaccesibles, en una de las cuales recordaban aún la sumergida<br />

Atlántida. Aunque la referencia al mito de Platón<br />

y el hecho capital de ser inaccesible precisamente aquella isla<br />

que conservaba la tradición, haga desconfiar mucho del testimonio<br />

de Marcelo, puede corresponder a las Canarias,<br />

Azores y Maderas; tanto más cuanto que Luciano (in Hermotimo)<br />

habla también de ínsulas que deben hallarse entre<br />

Cádiz y la India, medio en serio, medio en chanza.<br />

Ciertamente los antiguos reconocieron la redondez de<br />

la Tierra; y por razonamiento e inferencia coligieron muchos<br />

la existencia de las antípodas y de continentes desconocidos.<br />

Aurelio Macrobio suponía cuatro continentes, interpretando<br />

el Sueño de Escipión 14 de Cicerón. El orador latino y su co-<br />

13 Claudio Eliano, Historias varias, nI, 3.<br />

14 Cicerón, De República, lib. IV, cap. 19: "Eosque qui incolunt<br />

terram non modo interruptos ita esse ut nihl inter ipsos ab<br />

aliis ad alios manare possit, sed partim obliquos, partim transversos,<br />

partim etiam adversos stare vobis." Cap. 20: "Duo sunt habitabiles,<br />

quorum australia ille, in quo qui insistunt adversa vobis urgent<br />

vestigia, nihil ad vestrum genus". - Macrobio, Comentario<br />

del Sueño de Scipión, n, 9).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!