26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

206 JosÉ DE LA ItIVA-AGÜERO<br />

dras, y particularmente a los salvados de la famosa Atlántida.<br />

Alega infinidad de textos bílicos y clásicos, interpretados<br />

con el escaso criterio de la época; y los apoya en<br />

razonamientos a veces tan ingenuos que resultan ridículos.<br />

En el siglo XVIII un distinguido arqueólogo italiano,<br />

el Conde Gian Rinaldo Cadi, natural de Capo d'Istria, renovó<br />

la hipótesis de la Atlántida en sus Cartas Americanas 2.<br />

Era el Conde Cadi de mayor entendimiento y discreción<br />

que el Padre García, como debía suponerse de sus más<br />

avanzados tiempos, y según lo demuestran cumplidamente<br />

sus restantes disquisiciones sobre las doctrinas sociales de<br />

de Rouseau, las monedas y las antigüedades itálicas, que<br />

aun hallan algún lector. En estas agradables Cartas Americanas,<br />

rebatió con madurez y detención las ineptas diatribas<br />

que contra América y todos sus habitantes, antiguos, y modernos,<br />

había expelido el grosero y atrabiliario holandés<br />

Camelia Paw en las hoy tan olvidadas Recherches Philosophiques<br />

sur les Americains 3, cuyo ignorante e insolente<br />

dogmatismo provocó reñidas polémicas aquellos años, y obtuvo<br />

el inmerecido honor de ser refutado, además de Cadi,<br />

por historiadores como Robertson, Raynal y Clavigero, y<br />

críticos como el célebre benedictino Feyjoó.<br />

Para lo atañente al Perú, contó Cadi por principal<br />

consultor con un ex-jesuita limeño, de los expulsas refugiados<br />

en Italia. Había éste residido larga temporada en el<br />

Cuzco, conocía bien el valle de Yucay y el interior del país,<br />

y la lengua quechua (Carta VI, fechada el 11 de Junio de<br />

1777, y Carta XX). Descendía, por el lado materno, de la<br />

familia Orellana, o sea del antiguo Oidor D. Alonso y del<br />

2 La primera edición fue de Florencia, 1780; la segunda,<br />

muy ampliada y corregida, de Cremona, 1781. Logró varias tra·<br />

ducciones al francés, en Berlín y París, a fines de aquel siglo.<br />

3 La primera edición de Paw es de Berlín, 1768. Hay otra<br />

de Londres, 1774.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!