26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 227<br />

al acaso por una tempestad. Gozaba de clima suavísimo,<br />

altas montañas y vegetación admirable. Los tirrenos o<br />

etruscos quisieron colonizarla; pero lo impidieron, con<br />

astutos consejos, los cartaginesse, que esperaban conservarla,<br />

como herencia de los fenicios y como último recurso<br />

en caso de desastres en el Africa. Esta relación es contradictoria,<br />

en época y circunstancias, con la anterior del<br />

falso Aristóteles. Ni se explica por qué olvidaron los<br />

cartagineses comarca tan apacible y no dejaron en ella<br />

rastros. Cualquiera persona razonable advierte aquí también<br />

la extrema improbabilidad de que se trate de tierra<br />

americana, tan virgen de toda influencia fenicia y etrusca.<br />

Polibio, muy minucioso en sus datos acerca de Cartago,<br />

no menciona los pretensos descubrimientos de ínsulas atlánticas;<br />

y lo positivo es que el Periplo del mar interior del<br />

pseudo Scilax de Carianda dice terminantemente que<br />

allende Cerné el Océano era innavegable por la mucha<br />

lama. Lo mismo repiten Rufo Festo Avieno (Ora Marítima),<br />

traductor latino del periplo fenicio o del cartaginés<br />

de Himilcón, y todos los geógrafos e historiadores antiguos,<br />

sin excluir a Tácito (Vida de Agrícola, cap. 10; De<br />

Germania, cap. 55). El mare pigrum, prope immotum et<br />

grave remigantibus que Tácito describe, es un lugar común<br />

de la Geografía clásica. De donde parece deducirse<br />

que llegados a la región de las calmas, los antiguos marinos,<br />

desprovistos de brújula, no tuvieron ardimiento ni<br />

fuerzas para continuar adelante 11.<br />

A pesar de tantos obstáculos, denodados partidarios de<br />

los fenicios y cartagineses los han llevado hasta la América<br />

Continental, como Huet, el erudito Obispo de Avranches,<br />

11 La lentitud de las navegaciones era extrema en el mismo<br />

Mediterráneo. Estrabón (111) señala como viaje próspero y rápido<br />

el de Posidonio, de España a Italia por alta mar, que duró tres<br />

meses. ¡Calcúlese lo que habría supuesto, con tales medios, llegar<br />

a América!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!