26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 307<br />

El 23 de Marzo de 1534, D. Francisco Pizarra, cuatro<br />

meses después de su entrada en el Cuzco, hizo la fundación<br />

española de la ciudad, capitaneando poco más o menos quinientos<br />

conquistadores. Cumplió escrupulosamente con las<br />

ceremonias usadas en tales casos. Con el puñal que llevaba,<br />

labró un tanto las gradas de una picota alzada en el centro de<br />

la extensa plaza, y cortó un nudo de la madera que remataba<br />

dicha picota. Le impuso al nuevo Cuzco los títulos de<br />

muy noble y gran ciudad; señaló sitio para la iglesia mayor,<br />

bajo la advocación de la Concepción de Nuestra Señora; y<br />

repartió solares para los principales conquistadores. Sirvieron<br />

de testigos en el solemne acto los Capitanes Gabriel de<br />

Rojas, Francisco de Godoy, Juan y Gonzalo Pizarra, el clérigo<br />

bachiller Juan de Balboa, Alonso de Medina, yel célebre<br />

fraile dominico, capellán del ejército, Vicente de Valverde,<br />

deudo del mismo caudillo fundador. Al siguiente día<br />

fueron nombrados y juramentados los dos primeros alcaldes<br />

ordinarios, el caballero castellano Beltrán de Castro y el Capitán<br />

griego Pedro de Candia, y el cuerpo concejil de ocho<br />

regidores; y los alcaldes recibieron sus varas de justicia. Finalmente,<br />

el 25 de Marzo, día de la Encarnación, después<br />

de misa, se reunió el Cabildo; y obedeciendo las Reales<br />

Cédulas expedidas en Toledo el año de 1529 y exhibidas<br />

ahora, quedó reconocido D. Francisco Pizarra, no ya sólo<br />

en su autoridad militar, sino en la civil de Gobernador y<br />

Adelantado de todo el Perú. Los Vecinos de la recién nacida<br />

Cuzco española presentaron en cabildo abierto para Obispo<br />

a Fray Vicente de Valverde por considerable mayoría, pues<br />

no obtuvo sino algunos votos el presbítero Juan de Balboa.<br />

Es de notarse que una de las primeras resoluciones del Cabildo<br />

fue para que las indias mamaconas y ajllas del Sol,<br />

guardianas de las sagradas momias de los monarcas Incas,<br />

y muchos indios orejones que ocupaban los edificios ya otorgados<br />

a los conquistadores, siguieran en quieta posesión de<br />

sus moradas, para evitar escándalos y maltratos, contentán-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!