26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

Nombraba por elección a sus jefes que se llamaban Consules<br />

y Priores.<br />

Los Cabildos, semejantes a los de la Metrópoli y en<br />

los que dominaba el elemento criollo, gobernaban los intereses<br />

económicos y la policía de sus respectivas ciudades.<br />

Se componían de cabildantes elegidos, de Alcaldes (generalmente<br />

dos) que lo eran igualmente y de Regidores que<br />

compraban su cargo. Entre ellos ocupaba un lugar el Alférez<br />

Real, que custodiaba la bandera de la ciudad. Con<br />

el tiempo los empleos de los cabildos, sobre todo en las<br />

grandes ciudades, tomaron un carácter aristocrático bastante<br />

pronunciado y aun llegaron a hacerse hereditarios.<br />

Las Cortes de Cádiz ordenaron que volvieran todos a ser<br />

electivos. Fueron factor importante a favor de la Independencia.<br />

El territorio estaba dividido en corregimientos dirigidos<br />

por su Corregidor; y subdivididos en tenencias y alcaldías<br />

mayores. Habiéndose hecho proverbiales los abusos<br />

de los corregidores atribuído en mucho a la peligrosísima<br />

sublevación de Túpac Amaru, se derogó este sistema administrativo<br />

y se le reemplazó con otro, por la Ordenanza<br />

de Intendentes, que aplicada en 1772 al Virrreinato del<br />

Río de la Plata se extendió al Perú por Real Cédula de<br />

17 de Febrero de 1787. Por ella se establecía al lado del<br />

Virrey un Superintendente de la Real Hacienda; que no<br />

pudo subsistir sino menos de un año, por la competencia<br />

y confusión que establecía con la autoridad del Virrey. Se<br />

le abolió de la Corte por Real Cédula del mismo. El único<br />

superintendente fue don Jorge Escobedo.- Establecíanse<br />

juntas consultivas en Hacienda, Guerra y Gobierno. El<br />

territorio tenía siete Intendencias: Trujillo, Tarma, Puno,<br />

Huancavelica, Huamanga, Arequipa, y Cuzco. Los Intendentes<br />

nombrados por él Rey eran autoridad civil, política,<br />

militar y económica. Las Intendencias se dividían en par-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!