26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 281<br />

Creció tanto el radio de Ocopa, yendo del archipiélago<br />

de Chiloé hasta las llanuras boscosas de Maynas, que fue<br />

forzoso hacer dejación al Ordinario de algunas comarcas,<br />

ya bastante asentadas y regularizadas. Tal ocurrió, por este<br />

tiempo, con las de Lamas y Cumbaza, colonizadas hacía un<br />

siglo por el Corregidor de Cajamarca, General D. Martín<br />

de la Riva-Herrera, y que pasaron en 1771 a la jurisdicción<br />

del Obispo de Trujillo.<br />

Acudían sin cesar de España contingentes misioneros.<br />

Entre los más notables Guardianes del Convento de Ocopa,<br />

Comisario y Prefecto de sus Misiones, a fines del siglo<br />

XVIII, se cuenta el distinguido geógrafo Fray González<br />

Agüeros, explorador del Mantaro, y repoblador del Bajo<br />

Apurímac, del Pozuzo, del Manoa, y de las quebradas de<br />

Vítoc y Monobamba, de consuno con el activo y experto<br />

Gobernador de Tarma, el Coronel asturiano D. Juan José<br />

de Abellafuertes. Yo tengo para mí, sin ningún género de<br />

duda, que el misionero franciscano fue de origen santanderino,<br />

y se llamaba exactamente Pedro González de Agüero,<br />

con el nombre y los apellidos tradicionales en mi cántabro<br />

solar, estropeado y pluralizado el último por los cronistas<br />

conventuales, poco cuidadosos de particularidades<br />

de familia. Los escritos y mapas del P. Agüero, descripciones<br />

de los viajes de los frailes de Ocopa en el Oriente peruano,<br />

y en Chiloé y Tahití, se custodian originales en Madrid,<br />

en la Academia de la Historia.<br />

Sucedióle el P. Fray Manuel Sobreviela, aragonés, natural<br />

de Epila, famoso explorador y cartógrafo, que llegó<br />

a Ocopa en 1787 con 45 misioneros españoles. Tuvo la<br />

suerte de hallar en el nuevo Intendente de Tarma, el caballero<br />

andaluz D. Juan María de Gálvez y Montes de<br />

Oca, no menos eficaz apoyo que el P. Agüero en el anterior<br />

Gobernador Abellafuertes. Gálvez abrió y aseguró el<br />

camino de Vítoc, rehizo los fuertes de Chanchamayo, y<br />

reconstruyó los pueblos de Pucará y Cóllac, yermos desde

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!