26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 407<br />

que consta que hizo la estatua de San Jacinto para el convento<br />

de Santo Domingo; y el agustino Fray Agustín de la<br />

Trinidad, que esculpió el bulto de Nuestra Señora de Gracia.<br />

En la comarca de La Paz se distinguió el indio Francisco<br />

Titu Yupanqui que esculpió las imágenes celebérrimas de<br />

las Vírgenes de Copacabana y Cocharcas, filial ésta de la<br />

otra. En el siglo siguiente fue en el Cuzco escultor de cámara<br />

del ilustre Obispo Mollinedo, y trabajó mucho para la Catedral·<br />

y otras iglesias, el indio Juan Tomás; al propio tiempo<br />

que se distinguían en Lima el imaginero de la Catedral<br />

Juan Gómez de Elizalde y Francisco Flores, el que hizo la<br />

imagen de Santa Rosa para el Santuario. El más famoso escultor<br />

del país fue el mestizo Baltasar Gavilán, que en el siglo<br />

XVIII hizo en Lima los bultos del Conde de las Torres,<br />

para la misma recordada capilla de Ribera, y del Marqués<br />

de Casa-Concha, y la imagen de la Muerte, que según la<br />

tradición fue causa de la suya, para la iglesia de San Agustín.<br />

El iconoclasta celo neoclásico del Arzobispo Reguera y<br />

sus auxiliares D. MatÍas Maestre y el Padre arequipeño Bustamante,<br />

acabaron, más que los terremotos, con muchos<br />

retablos e imágenes de los artistas rememorados y de sus<br />

congéneres. Innumerables prodigios de orfebrería desaparecieron<br />

con las confiscaciones de alhajas sagradas cuando la<br />

guerra de la Independencia. Para inventariar y aquilatar lo<br />

poco que nos queda, tendríamos necesidad de un historiador<br />

crítico del entusiasmo y conocimientos de Navarro.<br />

Buena falta nos hace depurar la infinidad de leyendas que<br />

van falsificando nuestra historia artística, y contener el vandalismo<br />

que amenaza aniquilar las reliquias subsistentes. En<br />

los diarios y para uso de los turistas, síguese repitiendo en<br />

Lima la mentirosa especie de haber sido residencia de la<br />

Perricholi la conocida quinta rococó de los Carrillo de Albornoz<br />

y Presa, que hasta fines del siglo XIX, conservó su<br />

auténtico nombre de molino de Presa. Hay autores que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!