26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 155<br />

riscal D. Alonso de Alvarado, nombrado por la Audiencia<br />

Corregidor y Justicia Mayor de las Charcas, comenzó el sistemático<br />

escarmiento de los traidores, sin aprovecharles, para<br />

ser admitidos a reconciliación, sus felonías y perjurios<br />

últimos. Vasco Godínez preso por engaño, fue arrastrado y<br />

hecho cuartos. Los restantes, degollados, ahorcados, descuartizados,<br />

condenados a galeras, o cazados como animales<br />

feroces en las islas y totorales del lago Titicaca, donde se<br />

escondían.<br />

Las nuevas de estas mortandades precipitaron en el<br />

Cuzco el levantamiento de Girón, que temió ser perseguido<br />

por sus inteligencias con los alzados. El 13 de Noviembre,<br />

en las fiestas de las bodas de Alonso de Loayza, sobrino del<br />

Arzobispo, con DI}. María de Castilla, que lo era del difunto<br />

D. Sebastián, Girón, con sesenta soldados 28, prendió a Ramírez<br />

Dávalos, el Corregidor, e hizo matar al encomendero<br />

Juan Alonso Palomino y al mercader Morales; y a los pocos<br />

días, al Contador Juan de Cáceres y a su antiguo camarada<br />

D. Baltazar de Castilla. Un cabildo abierto de veinticinco<br />

vecinos feudatarios, o sean Señores de indios, lo aclamó, de<br />

grado o por fuerza, Capitán General del Perú y su Procurador<br />

para la revocación de las Ordenanzas. Levantó banderas,<br />

dividió su gente en compañías y dirigió cartas a las primeras<br />

autoridades y a los principales concejos de españoles de<br />

todo el país. En la que escribió al de Lima, decía, justificando<br />

la insurrección, que la Corona de Castilla no había costeado<br />

ni con solo maravedí la conquista de este reino 29. En<br />

28 Garcilaso dice que no fueron sino doce o trece. (Segunda<br />

parte de los Comentarios Reales, libro VII, cap. 1II). La carta de<br />

los Oidores al Consejo de Indias, del 27 de Diciembre (páginas 102<br />

y 103 del tomo de Levillier), asevera que hasta veinte, y que dejó<br />

otros en resguarda; pero los encomenderos del Cuzco que huyeron<br />

a Lima, Garcí Lasso el Viejo, Vasco de Guevara, Antonio de Quiñones,<br />

Diego de los Ríos, etc., testigos presenciales, en su carta a la<br />

Audiencia, fechada en el puente de Abancay, dos días después de<br />

los sucesos, declaran formalmente que eran sesenta, y es lo más creÍble.<br />

(Véase el t. 86 de la Colección Muñoz).<br />

29 Mas. Colee. Muñoz, t. 86.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!