26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

fue el fraile agustino limeño Francisco Bejarano, que pintó<br />

cuerpos gigantescos al estilo de Miguel Angel, en el<br />

retablo mayor de San Agustín, muy apreciado por el Virrey<br />

Príncipe de Esquilache, entendido juez en materias artísticas.<br />

El mismo Padre criollo Bejarano dejó en San Agustín<br />

dieciocho grandes lienzos de la vida de la Virgen y de las<br />

diversas Virtudes. Todos ellos han perecido, así como las<br />

obras anteriores. El citado Mr. Lee ha averiguado que Juan<br />

de Illescas, uno de los primeros artistas que iniciaron la escuela<br />

de Quito, procede de Lima; que era hijo del acaudalado<br />

mercader del mismo nombre: que conjuntamente con su<br />

hermano o deudo Andrés de Illescas pintaba en nuestra ciudad<br />

por los años de 1570 a 1573; y que en 1576 se embarcó<br />

en el Callao para Méjico, de donde parece que vino a<br />

Quito. En todo el curso del siglo XVII hubo afamados pintores<br />

en Lima, como Cristóbal Daza, el autor de La huída<br />

el Egipto de la Catedral; y el anónimo que trabajó para el<br />

lado izquierdo de la capilla de la Ribera el cuadro de Cristo<br />

sentado en una piedra y en actitud de meditar. Hubo otra<br />

escuela de pintura en el Cuzco, que surtía de cuadros devotos<br />

a las provincias de los dos Perúes, y a Tucumán y Chile.<br />

En Huamanga hay vestigios de otra modesta escuela local.<br />

La general decadencia del siglo XVIII trascendió a la pintura,<br />

que en esto como en todo siguió la suerte de las Bellas<br />

Artes en la Madre Patria, si bien con bastante retraso. Todavía<br />

los cuadros del limeño Cristóbal Lozano lograban<br />

aceptación en la corte de Carlos III. Viniendo a mayor endeblez<br />

y abatimiento, aparecieron en Lima los pintores José<br />

Bermejo, trujillano, Julián Jayo, del pueblo de Chilca al Sur<br />

de Lima, y los limeños Díaz y Rojas.<br />

En la escultura conviene rememorar algunos nombres,<br />

aun a riesgo de fatigar vuestra atención, porque fueron los<br />

humildes introductores del arte españolísimo de la talla de<br />

madera entre nosotros. En este ramo trabajaban en el siglo<br />

XVI Mateo de Tovar y Alonso Bautista de Guevara, del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!