26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 301<br />

actual de Apurímaj, y que perteneció siempre a la lengua<br />

quechua y a su antigua confederación guerrera, aliada y hermana<br />

de los incas. -El idioma colla de las naciones que rodean<br />

el lago Titijaja, recibió el nombre de aymara, porque<br />

los primeros en estudiarlo científicamente, que fueron los<br />

jesuítas de Juli, lo recogieron de labios de una colonia aymara<br />

trasplantadas en aquellas tierras collas desde hacía mucho<br />

tiempo, y que, por razón de convivencia, lo había aprendido<br />

a su vez de los indios circundantes. Recordando estas<br />

exactas observaciones, conocidas de todo peruanista escrupuloso,<br />

comprenderemos que la extensión del aymarismo<br />

preincaico en las regiones cuzqueñas y en el centro de la liga<br />

quechua, como es el caso de la región propiamente llamada<br />

aymara, se basa en la mayoría de los casos sobre una<br />

quimera, sobre una homonimia equívoca, un error de los que<br />

Baco llamaba idola torio El nombre Manco, por más que<br />

pese a los ciegos aymaristas, tiene explicación etimológica<br />

muy cabal dentro del propio quechua, sin necesidad de atarse<br />

exclusivamente al mallcu de los collas. Las otras designaciones<br />

de las tribus Ayar son plenamente quechuas, y también<br />

lo son los nombres más antiguos que la tradición nos<br />

conserva de las tierras en el recinto cuzqueño preincaico. Los<br />

habitantes del Cuzco aquí presentes atestiguarán si la onomástica<br />

de Ajamama, Chumpicancha, Quenticancha y Sayricancha,<br />

de las barriadas en que vinieron a establecerse los<br />

incas inmigrantes, pueden ser más castizas y genuinamente<br />

quechuas de lo que son.<br />

El lugar de donde inmediatamente provenían las cuatro<br />

tribus de orejones Ayar, el Pacaritambo de Paruro, se<br />

llamaba igualmente Tamputojo o Cassatampu. Estas designaciones<br />

pruebas con toda evidencia el quechuismo incaico;<br />

y lo confirma todavía más el hecho de ser el idioma particular<br />

o secreto de la corte, en el imperio que fundaron, un mero<br />

dialecto de la lengua general quechua, el dialecto peculiar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!