26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 303<br />

comprueba la herencia de una remota cultura teocrática. Su<br />

hermana y esposa Mama Ojllo ejecuta crueles mortandades<br />

sobre las tribus vencidas, que no sólo parecen hostilidades<br />

guerreras sino el cumplimiento ritual de los sacrificios humanos,<br />

de incontroverible uso constante en el Perú prehispánico,<br />

y probablemente obligatorios en la ceremonia de la fundación<br />

de una ciudad. Todos estos combates entre ayllos congéneres,<br />

cruentas invasiones de territorios e inmolaciones de<br />

víctimas humanas, nos alejan mucho de la idílica leyenda<br />

que deleitó a los peruanistas del siglo XVIII y predominó<br />

todavía en buena parte de los del XIX. Nos traen recuerdos<br />

de la historia azteca, cuya similitud es innegable, y parecen<br />

ecos de los más remotos imperios bárbaros del Asia. La<br />

propia organización incaica se explica por la coactiva superposición<br />

de las diversas tribus confederadas. Los incas soberanos<br />

salen del clan que prevaleció, el de Manco y Ojllo. El<br />

Emperador, que a lo menos en la primera dinastía no es sino<br />

el jefe guerrero y sacerdotal de la confederación, se titula<br />

Jápaj Inca, o Sapallán Inca, lo cual equivale a Inca por<br />

excelencia, como el Sultán de Turquía se denominaba el<br />

Gran Turco. Pero el nombre de Inca compete también a todos<br />

los demás miembros de la federación de tribus, en sus<br />

diversos grados y jerarquías, desde el clan supremo, dividido<br />

en dos parcialidades de Hanan Cuzcos y Hurin Cuzcos, hasta<br />

los orejones de inferior grado o chilques, no trasquilados<br />

sino de cabellos largos, que habitaban las provincias cercanas<br />

al Cuzco y que usaban, con alguna variedad, divisas semejantes<br />

a las de la tribu soberana, como eran el turbante<br />

o llautu, las orejeras de oro y las insignias militares del huarochiqui.<br />

Entre ellos se repartían los mayores cargos militares<br />

y religiosos de todo el Imperio. Estaban todos los de la<br />

nación inca exentos de tributos. El cuerpo de ejército del<br />

Tahuantinsuyu, lo que en monarquías europeas se conocía<br />

por guardia particular o casa militar del soberano, se ponía<br />

en campaña conduciendo la estatua gentilicia del dios solar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!