26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 J osÉ DE LA RIV A-AGÜERO<br />

algarrobos y abundancia de caballos, ganado de cerda y<br />

buen pescado.<br />

Por la Sierra, de Cajamarca se bajaba a Huaylas, donde<br />

había obrajes de frazadas, bayetas y cordellates de colores,<br />

todo lo cual se llevaba a Lima para vestir a los negros.<br />

De Huarmey el camino de los Llanos seguía a La<br />

Barranca por catorce leguas. En este espacio, los parajes<br />

principales eran: el mal paso llamado Salto del Fraile; el<br />

gramadal Jaguey de las Zorras, sin agua y situado junto al<br />

mar, y el lindo río de Paramonguilla. Junto a la desembocadura<br />

de éste se ve una montaña alta con ruinas indias.<br />

"Y por todos estos valles y faldas de las montañas hay<br />

muchísimos lugares despoblados y cahidos del tiempo que<br />

los indios eran señores de sus tierras". Cuando el río de<br />

la Barranca venía crecido, se pasaba cuatro leguas más<br />

arriba, por el ingenio de azúcar llamado de Doña Bernarda.<br />

De la Barranca se va a Supe, "Donde se hacen lindos jarros<br />

que llevan a Lima". Allí junto "a una casa de frailes<br />

agustinos con sus labranzas y muchas crias de ganados y<br />

muchos modos de frutos por todas suertes. .. Por todos<br />

estos ríos arrimados a la sierra viven muchos indios alegres<br />

y contentos, aunque los españoles los traten muy oprimidos<br />

y sus doctrinantes les cogen todo su bien".<br />

En Huaura había muchos y muy buenos ingenios de<br />

azúcar y se cogía mucho trigo. La villa contaba 100 casas<br />

españoles y bastantes más de indios. Trabajábanse las salinas<br />

"las más famosas y buenas que debe tener el mundo,<br />

que para todo él dice que puede dar sal esta salina". De<br />

Huaura salen a Lima dos caminos: el de la orilla del mar<br />

y el de la lomas que van a las estancias de Chanchayllo,<br />

donde hay agua, y a la villa de Chancay, que tenía 100<br />

casas de españoles y muchas de indios, un puente de piedra<br />

sobre su río, y en los campos de su contorno azúcar, trigo<br />

maíz, viñas, leña, aves, ganados. De aquí, por la Sierra,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!