26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

282 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

la rebelión de Juan Santos. Sobre esta base, el Padre SobrevieIa<br />

y su colaborador, el Padre Narciso Girbal y Barceló<br />

(catalán, de Palafrugell en Gerona), realizaron las grandes<br />

exploraciones y colonizaciones que refirieron en las páginas<br />

del Mercurio Peruano. Extraordinario fue el impulso<br />

en los años de gobierno del P. Sobreviela. Crecieron por<br />

todos lados las reducciones, de Huanta al Huallaga. Dominóse<br />

el Bajo Ucayali con la fundación de Sarayacu. Quedaba<br />

expedita la comunicación directa entre el Huallaga y<br />

el Ucayali, explorada la margen izquierda de este último río,<br />

reconocida toda la Mesopotamia peruana, afianzado lo mejor<br />

de nuestro patrimonio. Triunfante en sus empeños, lleno<br />

de merecimientos, el P. Manuel Sobreviela, rodeado de la<br />

veneración general, murió en Lima el 7 de Mayo de 1808.<br />

El animoso geronés Girbal recorrió el Urubamba, y rehusó<br />

ser Obispo de Maynas, cuando se erigió esta diócesis. Le<br />

bastaba ser brazo derecho y consultor predilecto del benemérito<br />

Gobernador D. Francisco de Requena, Mariscal de<br />

Campo y Consejero de Indias, el gran administrador colonial,<br />

el hombre que tuvo más clara y cabal idea de la unidad<br />

indivisible de Maynas y su natural vinculación con<br />

el Perú, a quien debemos nuestros más evidentes títulos<br />

sobre los territorios amazónicos, tío del Presidente y Mariscal<br />

peruano La Mar. De la ilustre figura de Requena es<br />

inseparable la fisonomía del P. Girbal.<br />

Cuando el P. Girbal regresó a la metrópoli en 1815,<br />

tuvo condigno sucesor en el P. Manuel Plaza, que en ese<br />

año, y en compañía del Padre Ruiz, recorrió el Tambo<br />

y abrió de allí un nuevo camino a Ocopa.<br />

En el momento en que más prosperaban las misiones<br />

y con más fundadas esperanzas se internaban los Franciscanos<br />

en las montañas, vino a arrasar y a aniquilar aquéllas,<br />

la guerra de la Independencia. Los misioneros del Ucayali<br />

tuvieron que huir a España. Otros se refugiaron en<br />

el Cuzco. El convento de Ocopa fue suprimido el 1 Q de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!