26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO<br />

tar si las pesquerías de Terranova se incluían expresamente<br />

entre las conocidas y poseídas hacia más de sesenta años,<br />

o si se mencionaban en calidad de menos antiguas, dentro<br />

de los diversos plazos que en la misma cláusula del documento<br />

se enumeran. En esta duda y ambigüedad de términos,<br />

es de elemental prudencia crítica, no apoyar tan atrevida<br />

proposición en tan aislado y frágil conocimiento. Si<br />

resultara probada la autenticidad del documento aducido,<br />

quedaría sentada la precedencia de los bretones sobre los<br />

vascos en el conocimiento de las costas de Terranova. El<br />

historiador naval Mr. de la Ronciére procura relacionar estos<br />

viajes de los bajo bretones con los de sus vecinos normandos<br />

(lejanos descendientes de los noruegos, de que enseguida<br />

hablaremos), citando cierta carta del abate Palmier (Ruan,<br />

19 de Abril de 1659), prohijado por el explorador Binot<br />

de Gonnerville, en que se hace referencia a permisos, diarios<br />

y relaciones de pilotos del almirantazgo de Honfleur,<br />

anteriores al descubrimiento de Colón 28. Esperemos a que<br />

se produzcan dichos papeíes, con la precisión del caso, para<br />

que resulte acreditado el testimonio del abate Palmier. Pero<br />

si adolecen de incertidumbres y defectos las pruebas documentadas<br />

de las antiguas navegaciones de bretones y normandos<br />

franceses, no puede negarse que la raza céltica, en<br />

todas sus ramas y derivaciones, tuvo la constante preocupación<br />

del misterio del Oeste. Su soñadora y poderosa imaginación<br />

pobló de fantásticas islas las soledades del Atlántico.<br />

A ella se deben pricipalmente aquellas quiméricas<br />

ínsulas, que tanto perduraron en los mapas científicos y en<br />

las creencias populares: la de San Brandán y las Verdes<br />

de las Corrientes, creaciones irlandesas; la Antilla y las de<br />

las Sirenas, que preocupaban a Colón (véase más adelante<br />

28 De la Ronciére, Navigations Francaises au XV siécle (Bulletin<br />

de Geographie historique, 1895).<br />

Precursor de esta escuela francesa fue Guillermo Postel, quien<br />

afirmó 10 repetido después por MaTc Lescarbot y Cleirac.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!