26.02.2015 Views

TOMO-6

TOMO-6

TOMO-6

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONQUISTA Y EL VIRREINATO 341<br />

gidores por turno, el Procurador General, el Síndico o<br />

Mayordomo, y un Contador. En lo judicial, desde 1786,<br />

el Juzgado de Policía (dependiente del Virrey), los cuatro<br />

Alcaldes de Corte y los treintiCinco de barrio, invadieron<br />

en muchos casos las atribuciones de los Ordinarios. Amargamente<br />

se quejaban de ello los cabildantes, en las instrucciones<br />

que impartieron a su Diputado en Madrid, D. José<br />

Baquíjano y Carrillo, el 17 de Enero de 1793. Pero estas<br />

mismas instrucciones (Libro 39 de Cabildos), patentizan,<br />

como en anterior estudio lo indiqué, el profundo sentido<br />

regional y particularista que de continuo alentaba a la ya<br />

por entonces declinante y menoscabada corporación. Fue,<br />

a pesar de sus desmayos, la cuna de nuestra autonomía<br />

y germen del espíritu de independencia.<br />

Las Casas Consistoriales estuvieron, desde fines de<br />

Octubre de 1535, en uno de los solares de García de Salcedo,<br />

junto a la Iglesia Parroquial, por donde se alzó después<br />

el palacio del Arzobispo. Desplomáronse, por mal<br />

construídas, hacia 1553; y los Alcaldes y Regidores se<br />

reunían en las posadas del Virrey y los Oidores, y a veces<br />

en el convento de San Francisco. Mudáronse al cabo,<br />

en 1556, al solar de Hernando Pizarro, que habían acordado<br />

adquirir desde 1548, y que estaba en la Plaza, frente<br />

al primitivo citado arriba. Ya a principios del siglo XVII<br />

las describe el P. Cobo: "fuertes y suntuosas, con muy vistosos<br />

corredores delante de la sala del Ayuntamiento, que<br />

es una grande y hermosa pieza; y debajo la cárcel de la<br />

ciudad, con su capilla tan bien adornada y servida que<br />

se puede llamar iglesia; y en la puerta del Cabildo, hacen<br />

audiencia los Alcaldes". Este edificio, tan alabado por Cobo,<br />

era el reconstruído, tras el funesto temblor del 9 de<br />

Julio de 1586, por el Alcalde D. Jusepe de Ribera y<br />

Dávalos, y por él mismo inaugurado hacia 1610. En su<br />

espaciosa escalera, murió asesinado, el 29 de Octubre de<br />

1659, el Alcalde D. Antonio Bravo de Lagunas (descen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!